Exploración y comunicación
Por
2025-05-24Proyecto Educativo: Exploración y Comunicación
Nivel: Primer grado de Preescolar (3-4 años)
Modalidad: Proyecto por proyectos basado en la investigación
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas
Campos formativos, Ejes articuladores y Contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Proyectos de Aprendizaje) |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Artes y experiencias estéticas | Comunicación de necesidades, emociones, gustos e ideas mediante recursos gráficos y lenguajes artísticos | - Describe sus emociones o experiencias en producciones gráficas<br>- Elabora producciones gráficas para comunicar mensajes<br>- Produce expresiones creativas sobre su mundo cercano, vida o imaginación |
Exploración de la naturaleza y sociedad | Artes y experiencias estéticas | Diversidad natural en la comunidad y otros lugares | - Hace preguntas sobre la naturaleza y las enriquece con las de sus compañeros<br>- Examina el entorno natural con sus sentidos<br>- Comparte descubrimientos, ideas y escucha a sus compañeros<br>- Usa recursos tecnológicos de forma creativa y artística |
Cuidado de la salud y bienestar | Ética y valores | Cuidado del medio ambiente y de sí mismo | - Reconoce que cuidar la naturaleza implica cuidar de sí mismo y de los demás<br>- Identifica materiales de prendas y cuida su ropa<br>- Promueve la higiene personal y actividades físicas |
Desarrollo personal y social | Ética y valores | Cuidado, empatía, respeto y colaboración | - Desarrolla empatía hacia seres vivos<br>- Reconoce cambios en su entorno y en su comunidad<br>- Comparte ideas para cuidar su integridad y la de otros |
Secuencias didácticas: Plan semanal adaptado para niños de 3-4 años
Semana | Inicio: Actividades | Desarrollo: Actividades | Cierre: Actividades |
---|---|---|---|
Lunes | Exploramos nuestro entorno<br>- Conversación guiada sobre qué objetos y seres vivos encontramos en el aula y en el patio.<br>- Dibujamos con colores qué nos gusta observar en nuestro entorno natural. | Observamos y preguntamos<br>- Salida breve al patio para explorar plantas, insectos y objetos naturales.<br>- Utilizamos lupas para observar detalles.<br>- Hacemos preguntas sobre lo que encontramos y las compartimos en grupo. | Compartimos lo que descubrimos<br>- Cada niño comparte su dibujo o descubrimiento con sus compañeros.<br>- Reflexionamos sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. |
Martes | Expresamos emociones y gustos<br>- Escuchamos cuentos y canciones relacionadas con la naturaleza y los sentimientos.<br>- Hacemos un dibujo de una emoción que sentimos en relación a la naturaleza. | Producción gráfica<br>- Dibujamos y coloreamos cómo nos sentimos cuando vemos agua, plantas, animales.<br>- Usamos materiales artísticos (tiza, acuarelas, plastilina) para expresar ideas. | Exhibimos nuestras obras<br>- Colgamos los dibujos en un mural.<br>- Compartimos en grupo qué emociones expresamos y por qué. |
Miércoles | Conociendo y cuidando la naturaleza<br>- Reflexión sobre cómo podemos cuidar las plantas y animales.<br>- Juego simbólico: "Ser cuidadores del bosque". | Actividades prácticas<br>- Plantamos semillas en el aula o en el jardín.<br>- Hacemos un cartel con dibujos y palabras sobre cómo cuidar las plantas y animales.<br>- Exploramos objetos tecnológicos simples (como cámaras o tablets) para registrar nuestro trabajo. | Presentamos nuestro cuidado<br>- Mostramos las plantas y los carteles.<br>- Comentamos cómo cuidamos la naturaleza y por qué es importante. |
Jueves | Exploramos y creamos en arte<br>- Escuchamos música y vemos imágenes de diferentes expresiones culturales relacionadas con la naturaleza.<br>- Inspirados en ello, planificamos una obra artística. | Creación artística<br>- Realizamos una obra colectiva usando materiales diversos (papel, tela, plastilina).<br>- Elaboramos una máscara o figura que represente un ser vivo de su interés. | Presentamos nuestras creaciones<br>- Mostramos las obras y contamos qué representan.<br>- Reflexionamos sobre la diversidad en la naturaleza y el arte. |
Viernes | Cierre y evaluación de la semana<br>- Conversamos sobre lo aprendido y descubierto.<br>- Cada niño expresa en una producción gráfica qué fue lo que más le gustó o le llamó la atención de la semana. | Actividad de síntesis<br>- Elaboramos un mural colectivo con fotos, dibujos y mensajes sobre lo que aprendieron.<br>- Realizamos una pequeña obra teatral o dramatización sobre el cuidado de la naturaleza. | Celebramos y compartimos<br>- Compartimos nuestras producciones gráficas y obras con la comunidad escolar.<br>- Reflexionamos sobre cómo podemos seguir cuidando nuestro entorno en casa y en la escuela. |
Consideraciones pedagógicas adaptadas
- La metodología de investigación se fomenta mediante el juego, la exploración y la observación activa.
- Se prioriza la expresión artística y gráfica para que los niños comuniquen sus ideas y emociones.
- Se promueve la interacción y colaboración en actividades grupales.
- Las actividades se adaptan a las capacidades de niños de 3 a 4 años, fomentando la autonomía y el respeto por la diversidad.
- Se favorece el uso de recursos tecnológicos sencillos para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Evaluación formativa
- Observación continua del interés, participación y expresión de los niños.
- Registro de producciones gráficas y obras artísticas.
- Diálogo con los niños sobre sus aprendizajes y descubrimientos.
- Valoración del respeto y cuidado hacia la naturaleza y sus compañeros.
Este proyecto busca potenciar en los niños y niñas su curiosidad natural, sus habilidades de comunicación y su conciencia ambiental, promoviendo un aprendizaje integral, significativo y lúdico.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.