Exploración a la naturaleza
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: Exploración a la Naturaleza
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años en educación primaria, centrado en comprender el proceso de recibimiento de los seres vivos en diferentes ecosistemas, promoviendo una pedagogía comunitaria, inclusiva, intercultural, con énfasis en la vida saludable y la igualdad de género.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Exploración a la naturaleza |
---|---|
Escenario | Escuela |
Asunto/Problema | Recibimiento de los seres vivos |
Metodología | Comunitaria |
Ejes Articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Igualdad de género |
Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
PDA (Propuestas Didácticas Alternativas) | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
Campos formativos y enfoques integradores
Campo Formativo | Enfoque |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer patrones en la naturaleza, contar y clasificar seres vivos |
Lenguaje y Comunicación | Describir, narrar y expresar ideas sobre la naturaleza y sus seres vivos |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Observar, identificar y comprender cambios en la naturaleza y su relación con actividades humanas |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar el respeto, la inclusión, la colaboración y la valoración de la diversidad cultural |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Reconocer y valorar la diversidad de seres vivos y culturas presentes en el entorno escolar y natural |
Interculturalidad Crítica | Respetar y aprender de las diferentes formas de vida y conocimientos culturales relacionados con la naturaleza |
Vida Saludable | Promover relaciones saludables con el entorno y los seres vivos, cuidando la naturaleza y el propio bienestar |
Igualdad de Género | Fomentar la participación equitativa y el respeto en las actividades relacionadas con la naturaleza |
Metodología
Secuencias Didácticas por Día
Día | Actividad Principal | Objetivos | Recursos | Procesos y Estrategias |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a los seres vivos y su recibimiento | - Reconocer diferentes seres vivos en el entorno escolar.<br>- Comprender cómo llegan y se adaptan los seres vivos a su hábitat. | Fotografías, cuentos, dibujos, plantas y animales en miniatura | - Rincón de exploración: observar fotos y objetos naturales.<br>- Narración de cuentos sobre nacimientos y migraciones.<br>- Conversación guiada sobre qué seres viven en el lugar y cómo llegan. |
Martes | Mi historia y mi relación con la naturaleza | - Reflexionar sobre los cambios en la naturaleza y actividades humanas en su comunidad. | Fotos del entorno, mapas, materiales de dibujo y plastilina | - Relato personal y en grupo sobre cambios en su entorno.<br>- Dibujar su lugar favorito en la naturaleza.<br>- Crear una línea del tiempo sencilla con eventos en la comunidad. |
Miércoles | Exploración sensorial y clasificación de seres vivos | - Observar y clasificar seres vivos según características sensoriales.<br>- Valorar la diversidad cultural y natural. | Frascos con agua, hojas, semillas, animales de peluche, lupas | - Salida a un pequeño jardín o huerto escolar.<br>- Observar, tocar, oler y escuchar seres vivos.<br>- Clasificar en grupos: por tamaño, color, forma.<br>- Conversar sobre la importancia de cada ser vivo. |
Jueves | Ciclo de vida y cambios en la naturaleza | - Identificar cambios y ciclos en seres vivos.<br>- Comprender conceptos temporales (antes, ahora, después). | Videos cortos, imágenes, materiales de arte | - Ver videos sencillos sobre ciclos de plantas y animales.<br>- Dibujar el ciclo de vida de una planta o insecto.<br>- Charla sobre cómo antes, ahora y después ocurren cambios en la naturaleza. |
Viernes | Celebración y reflexión: Mi compromiso con la naturaleza | - Valorar lo aprendido y pensar en acciones para cuidar la naturaleza.<br>- Celebrar la diversidad y el proceso de aprendizaje. | Carteles, canciones, material para hacer un mural | - Elaborar un mural colectivo con dibujos y frases.<br>- Cantar canciones relacionadas con la naturaleza y el cuidado.<br>- Compartir compromisos personales y grupales para proteger la vida en su comunidad. |
Evaluación
Instrumento | Criterios | Estrategia |
---|---|---|
Observación directa | Participación activa, interés, respeto hacia seres vivos y compañeros | Registro anecdótico, listas de cotejo |
Portafolio | Dibujos, relatos, mapas y actividades realizadas | Análisis y reflexión conjunta |
Rúbrica de participación | Actitud, colaboración, creatividad y comprensión de conceptos | Evaluación cualitativa y formativa |
Presentación final | Mural y participación en la celebración | Valoración del proceso y el producto final |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas la empatía, el respeto por la diversidad, el cuidado del entorno y la comprensión de los cambios en la naturaleza, promoviendo una actitud activa y responsable en su comunidad. La metodología comunitaria permite que los niños aprendan desde sus experiencias y contextos culturales, fomentando valores de inclusión, igualdad y vida saludable.
¿Deseas que agregue recursos específicos, actividades complementarias o adaptaciones para diferentes necesidades?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.