EXPLARADO LA NATURALEZA
Por
2025-06-12Claro, aquí tienes una propuesta completa y estructurada del proyecto educativo "Explorando la Naturaleza" para niños de segundo grado, basada en la metodología comunitaria y en la atención a su nivel de desarrollo y contexto. La organización se presenta en tablas, siguiendo las fases y momentos de cada metodología, con actividades claras y adaptadas para niños de 7 años.
Proyecto Educativo: EXPLORANDO LA NATURALEZA
Datos Generales | |
---|---|
Nombre del Proyecto | Explorando la Naturaleza |
Contexto del Proyecto | Conocer la naturaleza de la comunidad |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Interculturalidad Crítica |
Contenido Humano | Actitudes y prácticas que prevalecen entre los hombres y las mujeres en la familia, la escuela y la comunidad |
PDA Humano | Reconoce problemáticas sociales y ambientales de su comunidad y reflexiona sobre posibles soluciones |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción y adaptaciones para niños de 7 años |
---|---|---|---|
1. Planeación | Momento 1: Identificación | ¿Qué sabemos de la naturaleza en nuestra comunidad? | Los niños dibujan o cuentan qué animales, plantas o lugares naturales conocen. Se fomenta su participación y se recopilan ideas en un mural. |
Momento 2: Recuperación | Historias y cuentos sobre la naturaleza local | Se leen cuentos o se escuchan relatos sobre la flora y fauna local, conectando con experiencias previas. La narrativa sencilla ayuda a comprender mejor. | |
Momento 3: Planificación | ¿Qué queremos aprender y hacer? | Los niños expresan qué les gustaría aprender sobre la naturaleza y qué actividades les gustaría realizar, ayudándolos a definir objetivos sencillos. | |
2. Acción | Momento 4: Acercamiento | Visita a un espacio natural cercano | Si es posible, una pequeña salida al jardín de la escuela o un parque cercano para observar plantas y animales. La actividad se realiza con acompañamiento y en grupos pequeños. |
Momento 5: Comprensión y producción | Dibujar y describir lo que vieron | Los niños dibujan sus descubrimientos y explican en palabras sencillas qué encontraron, fomentando la expresión oral y gráfica. | |
Momento 6: Reconocimiento | Crear un mural de la naturaleza local | Se recopilan los dibujos y se hacen collages o murales, promoviendo el trabajo en equipo y valorando el entorno cercano. | |
Momento 7: Corrección | Compartir lo aprendido y mejorar los dibujos | Se revisan y enriquecen los trabajos, promoviendo el diálogo y la reflexión sobre lo observado. | |
3. Intervención | Momento 8: Integración | Cuento colectivo sobre la protección de la naturaleza | Elaboración de una historia en grupo, usando los elementos aprendidos, que refuerce actitudes de cuidado. |
Momento 9: Difusión | Presentar el mural a la comunidad | Los niños muestran lo aprendido a padres, otros grados o en la comunidad escolar, fomentando el orgullo y la valoración del trabajo. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión sobre lo que podemos mejorar | Conversación guiada sobre qué podemos hacer para cuidar mejor la naturaleza en casa y en la comunidad. | |
Momento 11: Avances | Registrar acciones futuras | Los niños proponen pequeñas acciones para cuidar la naturaleza y las anotan en un mural de compromisos. |
2. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Descripción y adaptaciones para niños de 7 años |
---|---|---|
1. Punto de partida: Sensibilización | Charla y dibujo sobre la comunidad | Se conversa sobre cómo es su comunidad, quiénes viven allí y qué problemas ambientales o sociales existen. Los niños dibujan su comunidad y expresan sus sentimientos. |
2. Lo que sé y quiero saber | Ronda de preguntas y exploración | Los niños dicen qué quieren aprender respecto a la naturaleza y los problemas que detectan, ayudándolos a identificar necesidades concretas. |
3. Planificamos el servicio solidario | Elegir un problema y planear una acción sencilla | Con ayuda del maestro, los niños seleccionan un problema (ej. basura, plantas en peligro) y diseñan una pequeña acción, como limpiar un área o plantar semillas. |
4. Ejecutamos el servicio | Realización de la actividad | Los niños participan en la actividad acordada, con tareas sencillas y claras (recolectar basura, sembrar plantas). Se fomenta la colaboración y el cuidado del ambiente. |
5. Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Presentar lo hecho y hablar sobre lo aprendido | Los niños muestran lo que lograron, expresan cómo se sintieron y qué aprendieron, promoviendo la valoración del esfuerzo y la conciencia social y ambiental. |
Resumen y Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer la relación de los niños con su entorno natural, promoviendo una actitud crítica y responsable, en línea con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana y la interculturalidad.
¿Quieres que agregue materiales específicos, recursos o ejemplos de actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.