experimentacion con elementos visuales y sonoros en producciones colectivas
Por
2025-06-01Proyecto Educativo para Niños de 8 Años: "Experimentación con Elementos Visuales y Sonoros en Producciones Colectivas"
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Experimentación con Elementos Visuales y Sonoros en Producciones Colectivas |
---|---|
Asunto/Problema | Utilizar elementos de los lenguajes artísticos para expresar experiencias significativas |
Escenario | Aula |
Metodología de Enseñanza | Investigación |
Ejes Articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Campos Formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Ciencias naturales, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social |
Secuencia Didáctica | 5 días de actividades estructuradas para promover la experimentación y creación artística |
Objetivos Generales
Ejes Articuladores y Campos Formativos
Eje Articulador | Campos Formativos | Contenidos Clave |
---|---|---|
Artes y experiencias estéticas | Lenguaje y comunicación, Ciencias naturales, Exploración y comprensión del mundo | Descripción de personas, lugares, hechos, procesos y su representación artística |
Ética y comunidad | Desarrollo personal y social | Representaciones cartográficas, relación con ecosistemas y comunidad |
Funciones del cuerpo humano | Ciencias naturales | Estructura y funcionamiento del cuerpo, sistema locomotor, cambios en la pubertad |
Interdependencias ecológicas | Exploración y comprensión del mundo | Ecosistemas, relación con la comunidad y sostenibilidad |
Metodología: Investigación
Secuencia Didáctica Semanal
Día | Actividad | Objetivos Específicos | Recursos | Procedimiento | Resultado Esperado |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a los lenguajes visuales y sonoros | Reconocer elementos visuales y sonoros en su entorno | Imágenes, sonidos grabados, ejemplos de anuncios publicitarios | - Conversar sobre qué son los sonidos y las imágenes que ven y oyen. - Mostrar ejemplos y preguntar qué representan. | Los niños identifican diferentes elementos visuales y sonoros en ejemplos concretos. |
Martes | Exploración y descripción del cuerpo humano y ecosistemas | Relacionar elementos visuales con partes del cuerpo y ecosistemas | Modelos del cuerpo humano, mapas de ecosistemas locales | - Observar y describir modelos del cuerpo y mapas de la comunidad. - Dialogar sobre cómo el cuerpo y la comunidad están conectados con el entorno. | Los niños describen aspectos del cuerpo y del ecosistema local. |
Miércoles | Creación de producciones colectivas (dibujos, sonidos, historias) | Utilizar elementos visuales y sonoros para expresar experiencias | Papel, lápices, instrumentos musicales sencillos, grabadoras o dispositivos móviles | - En grupos, crear una historia o expresión artística sobre su comunidad o cuerpo. - Incorporar sonidos y dibujos. | Producción artística colectiva que expresa una experiencia significativa. |
Jueves | Incorporación de conocimientos sobre el cuerpo y ecosistemas en las producciones | Integrar conocimientos científicos en las creaciones artísticas | Recursos visuales, textos sencillos, modelos didácticos | - Añadir elementos explicativos a las producciones, relacionando con conocimientos científicos. | Mayor comprensión y expresión integrada de conocimientos científicos y artísticos. |
Viernes | Presentación y reflexión de las producciones | Compartir y valorar las creaciones colectivas | Espacio en el aula, dispositivos de grabación, carteles | - Cada grupo presenta su trabajo. - Reflexión grupal sobre lo aprendido y sentido de sus producciones. | Reconocimiento del valor del trabajo en equipo y del uso de lenguajes artísticos para expresar ideas. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros de participación | Los niños participan en las actividades, aportan ideas y colaboran en el trabajo en equipo. |
Uso de elementos visuales y sonoros | Portafolios, producciones colectivas | Incorporan de manera creativa y significativa elementos visuales y sonoros en sus producciones. |
Comprensión de contenidos científicos | Preguntas orales, mapas, modelos | Explican aspectos del cuerpo y ecosistemas relacionados con sus creaciones. |
Reflexión y valoración | Rondas de reflexión, presentaciones | Demuestran comprensión y aprecian el trabajo colectivo y artístico. |
Recursos
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños la capacidad de usar diferentes lenguajes artísticos para expresar sus experiencias y conocimientos, integrando aspectos científicos, éticos y sociales, en un proceso de investigación y creación colectiva adaptado a su etapa de desarrollo. La metodología fomenta la participación activa, el trabajo en equipo y la reflexión, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados.
¿Quieres que agregue alguna sección adicional o que prepare un plan de evaluación más detallado?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.