EXPEACTIVATE
Por
2025-06-03Proyecto Educativo: EXPEACTIVATE
Nivel: Primer ciclo de primaria (niños de 10 años)
Escenario: Escuela
Duración: 1 semana (5 días)
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Participación en debates, expresión oral, comprensión lectora y escrita. |
Pensamiento matemático | Uso de esquemas y estructuras en debates y análisis de información. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del cuerpo humano, salud ambiental y biodiversidad. |
Desarrollo personal y social | Valoración del diálogo, respeto a compañeros, trabajo en equipo, habilidades motrices. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reflexionar sobre estilos de vida, modelos de desarrollo y su impacto en la biodiversidad y salud. |
Metodología
Secuencias didácticas semanales
Día | Objetivo | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Conocer la estructura y función del cuerpo humano; identificar sistemas y su relación con la salud ambiental. | - Introducción con un juego interactivo sobre los sistemas del cuerpo.<br>- Visualización de un video sencillo sobre los sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico.<br>- Diálogo grupal sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo y el medio ambiente. | Videos, láminas, modelos del cuerpo, fichas de actividades. | Participación en el juego y en el debate. |
Martes | Investigar cómo el medio ambiente afecta la salud de los sistemas corporales. | - Trabajo en equipos para indagar sobre factores ambientales que influyen en la salud.<br>- Elaboración de mapas conceptuales. | Cartulinas, marcadores, internet (si está disponible). | Presentación de mapas y aportaciones en equipo. |
Miércoles | Proponer acciones para prevenir infecciones y cuidar la salud. | - Lluvia de ideas para acciones preventivas.<br>- Construcción de un cartel con recomendaciones de cuidado del cuerpo y el ambiente.<br>- Simulación de prácticas de higiene. | Materiales de dibujo, carteles, ejemplos de higiene. | Participación activa y creatividad en el cartel. |
Jueves | Conocer y practicar técnicas para participar en debates, incluyendo su estructura y función. | - Explicación y dramatización del debate.<br>- Simulación de un debate sobre un tema de interés (ejemplo: “¿Es importante cuidar la biodiversidad?”).<br>- Reflexión sobre el respeto y la escucha activa. | Guías, guiones sencillos, espacio para el debate. | Participación en el debate y reflexión grupal. |
Viernes | Analizar estilos de vida y modelos de desarrollo, reflexionando sobre su impacto en el ambiente y la salud. | - Análisis crítico en grupos sobre estilos de vida saludables y sostenibles.<br>- Elaboración de un mural con ideas de estilos de vida que favorecen la biodiversidad.<br>- Discusión y cierre con reflexión sobre acciones personales. | Cartulinas, materiales de dibujo, imágenes, recursos multimedia. | Presentación del mural y participación en la discusión final. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Conociendo nuestro cuerpo y su relación con el ambiente
Día 2: Impacto del medio ambiente en la salud
Día 3: Prevención y cuidado personal
Día 4: Cómo participar en debates
Día 5: Reflexión y análisis crítico
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, trabajo en equipo, respeto en debates. | Observación, registros de participación, autoevaluación. |
Sumativa | Conocimiento de los sistemas del cuerpo, impacto ambiental, habilidades en debates. | Presentaciones, mapas conceptuales, cartel, mural. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca desarrollar no solo conocimientos científicos y habilidades sociales, sino también promover una conciencia intercultural y ambiental en los niños, fomentando su participación activa en la construcción de una comunidad saludable y sostenible.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.