Evitar prácticas en contra de la violencia contra las niñas.
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Evitar prácticas en contra de la violencia contra las niñas
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 8 años de edad en educación primaria, con un enfoque en la prevención de conductas violentas y la promoción del respeto y la igualdad de género. Se estructura en torno a la metodología basada en problemas y se implementa a lo largo de una semana escolar, con secuencias didácticas adaptadas a su nivel de comprensión.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Evitar prácticas en contra de la violencia contra las niñas |
---|---|
Asunto/Problema | Identificar para prevenir conductas violentas que afecten a las niñas |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Campos Formativos y Contenidos
Campo Formativo | Contenidos | PDA (Preguntas, Dilemas, Actividades) |
---|---|---|
Lengua y Comunicación | Expresión oral y escrita, respeto en el lenguaje | ¿Qué palabras usamos para expresar respeto? ¿Cómo podemos decir que queremos mucho a las niñas? |
Pensamiento Matemático | Reconocimiento de patrones de comportamiento, clasificación | ¿Qué acciones son buenas y cuáles no? ¿Cómo podemos identificar comportamientos violentos? |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Diversidad, respeto, igualdad de género | ¿Por qué es importante tratar a todos con respeto? ¿Qué significa igualdad? |
Desarrollo Personal y Social | Empatía, reconocimiento de emociones, convivencia pacífica | ¿Cómo nos sentimos cuando alguien nos trata bien o mal? ¿Qué podemos hacer para que todos se sientan bien? |
Secuencias Didácticas para la semana
Día | Tema | Propósito | Actividades | Instrumentos de Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a la igualdad y respeto | Que los niños comprendan el significado de respeto y la importancia de tratar bien a los demás, especialmente a las niñas. | - Cuento: "La historia de Ana y sus amigos" que muestra convivencia respetuosa.<br>- Diálogo grupal: ¿Cómo nos sentimos cuando alguien nos trata bien? | Participación en el diálogo, comprensión del cuento. |
Martes | Identificación de conductas violentas | Reconocer acciones que pueden dañar a las niñas y a los compañeros. | - Juego de roles: representar situaciones donde se muestran conductas respetuosas y violentas.<br>- Lista de comportamientos: ¿Qué acciones son buenas y cuáles no? | Listas creadas por los niños, observación en roles. |
Miércoles | Reflexión sobre las emociones y empatía | Fomentar la empatía y la expresión emocional. | - Dibujo y explicación: "¿Qué siento cuando alguien me trata bien/mal?"<br>- Rueda de emociones: compartir sentimientos con la clase. | Dibujo y exposición, participación activa. |
Jueves | Propuestas para prevenir la violencia | Generar ideas para convivir respetuosamente y proteger a las niñas. | - Brainstorming: ¿Qué podemos hacer para que todas las niñas se sientan seguras?<br>- Elaboración de carteles con mensajes de respeto y paz. | Carteles realizados, participación en la lluvia de ideas. |
Viernes | Compromiso y cierre | Consolidar aprendizajes y comprometerse a actuar respetuosamente. | - Firma de un pacto de convivencia respetuosa.<br>- Representación teatral: "Cómo cuidamos a nuestras amigas". | Firma del pacto, participación en la dramatización. |
Resumen del Proyecto
Objetivos Generales
Ejes Articuladores
Metodología
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños pequeños sobre la importancia de respetar y valorar a las niñas, promoviendo un ambiente escolar libre de violencia y discriminación. Al trabajar de manera lúdica y reflexiva, se fortalecen valores fundamentales para su desarrollo integral y para construir una convivencia más justa y respetuosa.
¿Deseas que agregue recursos específicos, materiales didácticos o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.