Etica, naturaleza y sociedad
Por
2025-05-09
Planeación didáctica por proyectos ¡Etica, naturaleza y sociedad!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Etica, naturaleza y sociedad. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Etica, naturaleza y sociedad. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo por Proyectos: "Ética, Naturaleza y Sociedad"
Nivel: Cuarto de Primaria (9 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basado en Problemas, Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos: Lenguajes, Saberes, Ética, Humano
Temática Central: Bullying y convivencia armónica
Tabla de Campos Formativos, Ejes y Metodología
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje | Inclusión | Basado en problemas y comunitario |
Pensamiento matemático | ||
Exploración y comprensión | ||
Desarrollo personal y social |
Secuencias Didácticas por Semana
Semana | Actividad Principal | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Semana 1 | Introducción al proyecto y reconocimiento del tema "Bullying" | Diálogo para activar conocimientos previos y definir qué es bullying | Dinámicas de identificación de situaciones de bullying en historias y en la escuela | Compartir en círculo qué aprendieron y cómo se sienten respecto al tema |
Semana 2 | Exploración de las consecuencias del bullying y el respeto | Narración de sucesos del pasado y presente relacionados con el respeto | Elaboración de textos narrativos y expositivos sobre experiencias y soluciones | Presentación de textos y reflexión grupal sobre el respeto y el daño que causa el bullying |
Semana 3 | Análisis de la estructura y funcionamiento del cuerpo humano y su relación con el bienestar | Actividades para conocer los sistemas del cuerpo y su cuidado | Relación entre salud física y convivencia social | Compartir prácticas de cuidado y promover hábitos saludables en la escuela |
Semana 4 | Promoción de la ética, derechos y denuncia | Análisis de casos de discriminación y maltrato | Elaboración de propuestas para ambientes respetuosos y denuncia | Presentación de acciones y compromisos para promover igualdad y respeto |
Semana 5 | Proyecto de intervención comunitaria | Planificación de acciones para prevenir el bullying y promover inclusión | Elaboración de materiales y campañas de sensibilización | Puesta en común y evaluación del impacto de las acciones |
Detalle de la Planeación Didáctica (5 Días por Semana)
Semana 1: Introducción al Proyecto y Reconocimiento del Tema "Bullying"
Día 1
Inicio:
- Conversación inicial: ¿Qué saben sobre el bullying?
- Presentación del tema con imágenes y preguntas abiertas.
Actividad:
- Brainstorming en cartel: listar comportamientos que consideran bullying.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Por qué es importante hablar de esto?
Día 2
Inicio:
- Cuento breve o historia real sobre bullying.
Actividad:
- Discusión guiada: identificar los personajes y acciones que constituyen bullying.
Cierre:
- Dibujar o escribir en su cuaderno qué les gustaría cambiar en la escuela respecto a estas historias.
Día 3
Inicio:
- Juego de roles: representar situaciones de respeto y no respeto.
Actividad:
- Debate sobre cómo sentirse en cada situación.
Cierre:
- Compartir qué aprendieron sobre el respeto y el daño del bullying.
Día 4
Inicio:
- Presentación de un video o material audiovisual sobre empatía.
Actividad:
- Dinámica de empatía: ponerse en el lugar del otro.
Cierre:
- Escribir o dibujar una acción para apoyar a alguien que sufre bullying.
Día 5
Inicio:
- Revisión de lo aprendido durante la semana.
Actividad:
- Elaboración de un mural colectivo con mensajes contra el bullying.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué acciones podemos tomar en la escuela?
Semana 2: Consecuencias y Soluciones para el Bullying
Día 1
Inicio:
- Presentación de historias del pasado y presente sobre bullying y respeto.
Actividad:
- Narrar y escuchar historias, identificar causas y efectos.
Cierre:
- Escribir en su cuaderno qué causa el bullying y qué consecuencias tiene.
Día 2
Inicio:
- Explicación de textos expositivos: problema y solución.
Actividad:
- Analizar ejemplos de textos que aborden soluciones a problemas.
Cierre:
- Crear en parejas un esquema de un problema y una solución.
Día 3
Inicio:
- Presentación de modelos de textos comparativos y causa-efecto.
Actividad:
- Escribir un texto breve comparando dos situaciones relacionadas con el respeto.
Cierre:
- Compartir en grupo y retroalimentar.
Día 4
Inicio:
- Taller de producción de textos: narrar una experiencia personal o inventada sobre respeto y convivencia.
Actividad:
- Redacción guiada con enfoque en fortalecer la narración.
Cierre:
- Compartir los textos y reflexionar sobre las acciones que fomentan el respeto.
Día 5
Inicio:
- Revisión de los textos elaborados.
Actividad:
- Crear un cartel o folleto con recomendaciones para prevenir el bullying.
Cierre:
- Presentación de los materiales en un “muro de la convivencia”.
Semana 3: La Salud Física y la Convivencia
Día 1
Inicio:
- Charla sobre los sistemas del cuerpo humano y su importancia.
Actividad:
- Juego de roles y esquemas sobre el sistema digestivo y circulatorio.
Cierre:
- Dibujar o explicar en grupo lo aprendido.
Día 2
Inicio:
- Lectura y análisis de textos sobre el cuidado del cuerpo.
Actividad:
- Elaborar listas de prácticas saludables y hábitos de higiene.
Cierre:
- Compartir en equipo y crear un cartel con consejos.
Día 3
Inicio:
- Relación entre salud física y convivencia.
Actividad:
- Debate sobre cómo cuidarse ayuda a tener mejores relaciones.
Cierre:
- Compromisos personales para cuidar su salud y respetar a los demás.
Día 4
Inicio:
- Taller práctico: preparar snacks saludables o actividades físicas.
Actividad:
- Realizar una rutina de ejercicios o preparar un plato saludable.
Cierre:
- Reflexión sobre el impacto en su bienestar y convivencia.
Día 5
Inicio:
- Presentación de prácticas saludables del ciclo escolar.
Actividad:
- Elaboración de un diario de hábitos saludables.
Cierre:
- Compartir y comprometerse a mantener esas prácticas.
Semana 4: Ética, Derechos y Denuncia
Día 1
Inicio:
- Discusión sobre derechos y protección frente al maltrato y discriminación.
Actividad:
- Analizar casos en los que se vulneran derechos y cómo actuar.
Cierre:
- Crear un mural con derechos y acciones para defenderlos.
Día 2
Inicio:
- Estudio de casos de discriminación por género, cultura, rasgos físicos.
Actividad:
- Elaborar propuestas para promover ambientes igualitarios.
Cierre:
- Presentar en plenario las propuestas.
Día 3
Inicio:
- Información sobre instancias y mecanismos para denunciar maltrato y acoso.
Actividad:
- Simular una denuncia en grupo o en papel.
Cierre:
- Reflexionar sobre la importancia de denunciar para protegerse y proteger a otros.
Día 4
Inicio:
- Análisis de causas de discriminación y maltrato.
Actividad:
- Elaborar mapas conceptuales o esquemas.
Cierre:
- Debatir sobre acciones para erradicar estos problemas.
Día 5
Inicio:
- Planeación de campañas de sensibilización en la escuela.
Actividad:
- Crear materiales: carteles, folletos, mensajes en redes o murales.
Cierre:
- Presentar y difundir las campañas.
Semana 5: Proyecto Comunitario y Cierre
Día 1
Inicio:
- Revisión de todo lo aprendido y plan de acción para la comunidad escolar.
Actividad:
- Designar roles y responsabilidades para la campaña.
Cierre:
- Elaborar un cronograma de actividades.
Día 2
Inicio:
- Preparación de materiales y recursos para la campaña.
Actividad:
- Crear carteles, folletos, presentaciones multimedia.
Cierre:
- Ensayo y revisión del material.
Día 3
Inicio:
- Ensayo de la intervención en la comunidad escolar.
Actividad:
- Simulación y ajustes finales.
Cierre:
- Motivación y compromiso del grupo.
Día
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Etica, naturaleza y sociedad!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!