Estudio de numeros
Por
2025-05-15Planeación Didáctica por Proyectos para Primer Grado de Primaria
Nombre del proyecto: Estudio de números
Asunto/Problema: Estudio de números
Escenario: Aula
Metodología de enseñanza: Basado en problemas
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Campos formativos, ejes articuladores y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencias didácticas |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Pensamiento crítico | Basado en problemas | Tema, actividades, ejercicios, tareas, recomendaciones |
Pensamiento matemático | - | - | - |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | - | - | - |
Contenido y PDA (Programa de Desarrollo de Aprendizajes)
Contenidos | PDA |
---|---|
Estudio de los números | Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente hasta 60 y finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número dado. |
Temas, explicaciones y actividades
Tema 1: Introducción a la sucesión numérica
Explicación del tema (adaptada a niños de 6 años)
Los números nos ayudan a contar cosas, personas y animales. Cuando contamos, los números van en orden, uno tras otro. Aprenderemos a decir los números en orden, primero de uno en uno, y después en diferentes cantidades, para que puedas contar más fácil y entender cuántas cosas hay.
Actividades didácticas apropiadas
- Cantar la canción de la cuenta: "Uno, dos, tres, cuatro, cinco..."
- Juegos con números en tarjetas: Mostrar tarjetas con números y pedir que los digan en orden ascendente y descendente.
- Cuento con números: Contar objetos en el aula (bloques, lápices, etc.) y decir los números que corresponden.
Ejercicios prácticos en clase
- Contar en voz alta de uno en uno hasta 20, luego hasta 40, etc.
- Ordenar tarjetas con números dispersos en la mesa.
- Repetir la sucesión numérica con ayuda del docente.
Tareas para el cuaderno del alumno
- Escribir los números del 1 al 20 en orden.
- Pintar los números que corresponden a los objetos que se les da en una hoja.
Recomendaciones para el docente
- Utilizar muchos recursos visuales y lúdicos, como canciones y juegos.
- Reforzar la repetición para que los niños memoricen la sucesión.
- Fomentar el trabajo en grupo para que los niños puedan ayudarse.
Tema 2: Contar en diferentes cantidades y en su lengua materna
Explicación del tema
Cada niño tiene su propia forma de decir los números en su lengua, y eso es muy importante. Practicaremos contar en español y en nuestra lengua materna, primero en orden, y después en orden inverso. Esto ayuda a entender cuánto sabemos y a aprender más.
Actividades didácticas apropiadas
- Contar en diferentes idiomas o lenguas maternas: Invitar a los niños a decir los números en su idioma.
- Juegos con números grandes: Contar hasta 60 o 120 usando cadenas de números.
- Historias con números: Crear historias donde los personajes cuentan objetos o personas.
Ejercicios prácticos en clase
- Repetir la sucesión numérica en español y en la lengua materna.
- Contar objetos en el aula en orden ascendente y descendente.
- Participar en juegos de contar en voz alta.
Tareas para el cuaderno del alumno
- Escribir los números en su lengua materna y en español.
- Dibujar objetos y escribir el número que representan.
Recomendaciones para el docente
- Respetar y valorar las diferentes lenguas y formas de contar de los niños.
- Crear un ambiente inclusivo y motivador para aprender.
- Utilizar recursos visuales y auditivos para facilitar el aprendizaje.
Formato enriquecido de la planeación
Tema 1: Introducción a la sucesión numérica
¿Qué aprenderemos?
- Aprenderemos a decir los números en orden y en desorden.
- Contaremos objetos en el aula para entender mejor los números.
¿Qué haremos?
- Cantar canciones con números.
- Jugar con tarjetas de números.
- Contar objetos en el aula.
¿Qué debes hacer en casa?
- Escribir los números del 1 al 20.
- Contar tus juguetes y decir cuántos hay.
Tema 2: Contar en diferentes cantidades y en tu lengua
¿Qué aprenderemos?
- Decir los números en tu idioma y en español.
- Contar hasta 60 o 120 en orden y al revés.
¿Qué haremos?
- Practicar contar en diferentes idiomas.
- Crear historias con números.
- Participar en juegos de contar.
¿Qué debes hacer en casa?
- Escribir los números en tu lengua y en español.
- Contar tus cosas en casa y dibujarlas.
Recomendaciones finales para el docente
- Utilizar recursos visuales y auditivos para facilitar la comprensión.
- Valorar la diversidad lingüística del grupo.
- Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo.
- Repetir y reforzar las actividades para consolidar el aprendizaje.
- Motivar a los niños a expresar lo que saben en su lengua materna y en español.
Este proyecto busca fortalecer el pensamiento crítico de los niños a través del reconocimiento, orden y conteo de números, promoviendo además el respeto por la diversidad cultural y lingüística en el aula.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.