Proyecto Educativo Esstadística: Introducción a la estadística para estudiantes de secundaria de 12 años
Por 2025-06-03
Proyecto Educativo: Esstadística
Nivel: Secundaria (alumnos de 12 años)
Escenario: Aula
Asunto/Problema: Fentanilo
Metodología: Investigación
Ejes articuladores: Vida saludable
Campos formativos y Ejes articuladores
| Campo formativo | Contenido / P.D.A. | Objetivo general |
|---|---|---|
| Lenguaje | Español: Contenido y PDA no especificados | Desarrollar habilidades de lectura, comprensión y expresión escrita relacionadas con el tema. |
| Matemáticas | Obtención y representación de información; uso de tablas y gráficas | Analizar datos sobre el fentanilo mediante la representación gráfica y estadística. |
| Geografía | Contenido y PDA no especificados | Ubicar geográficamente el problema del consumo de fentanilo. |
| Historia | Contenido y PDA no especificados | Conocer antecedentes históricos del consumo de drogas en diferentes épocas. |
| Cívica y Ética | Contenido y PDA no especificados | Reflexionar sobre las consecuencias sociales y éticas del consumo de drogas. |
| Biología | Contenido y PDA no especificados | Entender los efectos del fentanilo en el cuerpo humano. |
| Artes | Contenido y PDA no especificados | Expresar creativamente ideas relacionadas con la prevención. |
| Tutoría | Contenido y PDA no especificados | Fomentar habilidades socioemocionales y de autocuidado. |
| Inglés | Contenido y PDA no especificados | Aprender vocabulario relacionado con salud y drogas en inglés. |
| Educación Física | Contenido y PDA no especificados | Promover estilos de vida activos y salud física. |
| Tecnología | Contenido y PDA no especificados | Buscar información digital sobre el tema y crear presentaciones digitales. |
Campos de formación y ejes articuladores
| Campo de formación | Eje articulador |
|---|---|
| Vida saludable | Prevención del consumo de drogas, promoción de estilos de vida sanos. |
Metodología de enseñanza: Investigación
Secuencia didáctica semanal
| Día | Objetivo de la sesión | Actividades | Recursos | Resultado esperado |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Introducir el tema y sensibilizar sobre el problema del fentanilo. | - Charla inicial sobre drogas y salud.<br>- Visualización de videos cortos.<br>- Discusión grupal. | Videos, cartelera, pizarra. | Los estudiantes comprenden qué es el fentanilo y su impacto en la salud. |
| Martes | Investigar datos estadísticos y causas del consumo. | - Búsqueda de información en internet y libros.<br>- Elaboración de una tabla con datos relevantes. | Computadoras, internet, libros, fichas de investigación. | Recolectan y organizan información estadística y social sobre el fentanilo. |
| Miércoles | Representar la información obtenida mediante gráficas y análisis. | - Elaborar gráficas de barras y circulares con los datos.<br>- Análisis de los resultados en grupos. | Papel, colores, software básico de gráficas (opcional). | Visualizan y comprenden tendencias y datos relevantes del problema. |
| Jueves | Reflexionar sobre los efectos biológicos y sociales. | - Debate guiado sobre las consecuencias del consumo.<br>- Elaboración de mapas conceptuales. | Cartulina, marcadores, recursos digitales. | Desarrollan conciencia crítica y ética sobre el impacto del fentanilo. |
| Viernes | Crear una propuesta de prevención y difusión del tema. | - Diseño de carteles, folletos o presentaciones digitales.<br>- Presentación en clase. | Materiales artísticos, computadora, proyector. | Elaboran mensajes preventivos y comprenden la importancia de la vida saludable. |
Contenidos específicos y P.D.A. por asignatura
| Asignatura | Contenido / P.D.A. | Actividades relacionadas |
|---|---|---|
| Español | Texto informativo, comprensión y expresión oral y escrita. | Redacción de un artículo o cartel informativo. |
| Matemáticas | Obtención y representación de información mediante tablas y gráficas. | Creación y análisis de gráficas con datos estadísticos. |
| Geografía | Ubicación del problema en contextos territoriales. | Mapas conceptuales y geográficos del tema. |
| Historia | Evolución y antecedentes del consumo de drogas. | Línea del tiempo de casos históricos. |
| Cívica y Ética | Valoración de la vida, ética y responsabilidad social. | Debates y reflexiones en grupo. |
| Biología | Efectos del fentanilo en el organismo. | Experimentos simples o ilustraciones. |
| Artes | Expresión creativa del mensaje preventivo. | Creación de carteles, murales o videos. |
| Tutoría | Autoconocimiento, habilidades socioemocionales. | Dinámicas de autocuidado y empatía. |
| Inglés | Vocabulario y expresiones relacionadas con la salud. | Juegos de vocabulario, diálogos. |
| Educación Física | Promoción de hábitos saludables y actividad física. | Ejercicios y dinámicas de movimiento. |
| Tecnología | Uso de herramientas digitales para investigación y presentación. | Elaboración de presentaciones y recursos digitales. |
Evaluación
| Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
|---|---|---|
| Formativa | Participación activa, búsqueda de información, análisis de gráficas. | Observación, listas de cotejo, portafolio. |
| Sumativa | Producto final (carteles, presentaciones), reflexión escrita. | Rubrica de evaluación, exposición oral. |
Resumen final
Este proyecto busca sensibilizar y formar a los estudiantes sobre el problema del fentanilo desde una perspectiva multidisciplinaria, promoviendo habilidades de investigación, análisis estadístico, reflexión ética y expresión creativa, todo en un marco de promoción de estilos de vida saludables y responsables.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional o detalles específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

