escuela divertida, escuela saludable
Por
2025-06-04Proyecto Educativo: Escuela Divertida, Escuela Saludable
Nivel: Primer grado de primaria (9 años)
Contexto: La salud en los alumnos
Escenario: Escuela
Metodología: Servicios (Aprendizaje y Servicio)
Ejes articuladores: Inclusión, Vida saludable, Igualdad de género
Contenido humano: La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje
PDA Humano: Reconoce sus capacidades y habilidades motrices, al representar con el cuerpo situaciones e historias para favorecer la construcción de la imagen corporal
Planeación del Proyecto Educativo
Metodología | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Servicios (Aprendizaje y Servicio) | Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | - Charla sencilla con historias y ejemplos sobre la importancia de la salud y convivencia escolar.<br>- Visualización de videos cortos sobre alimentos saludables, higiene y ejercicio.<br>- Juego de roles donde los niños actúan situaciones relacionadas con el cuidado personal y la convivencia. | - Uso de lenguaje cercano y ejemplos cotidianos.<br>- Actividades lúdicas que involucren movimiento para activar el cuerpo y la atención.<br>- Preguntas abiertas para que expresen qué saben sobre salud y convivencia. |
Momento | Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | - Ronda de diálogo para que los niños compartan sus conocimientos sobre salud.<br>- Elaboración de un mural colectivo con dibujos y palabras sobre qué creen que se necesita para estar sanos y felices en la escuela.<br>- Preguntas guiadas: ¿Qué les gusta hacer para estar saludables? ¿Qué podemos mejorar en nuestra escuela? | - Incentivar la participación activa y respetuosa.<br>- Uso de dibujo y escritura sencilla para expresar ideas.<br>- Inclusión de niños con diferentes habilidades, promoviendo la colaboración. |
Momento | Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | - Elaboración conjunta de un plan de acciones: actividades de higiene, alimentación saludable, juegos activos.<br>- Asignación de tareas a los grupos o parejas de niños (ejemplo: preparar carteles, organizar juegos, limpiar el espacio).<br>- Crear un calendario de actividades para realizar en la escuela. | - Uso de ejemplos concretos y visuales para entender las tareas.<br>- Facilitación de roles para que todos participen y reconozcan sus habilidades motrices y sociales.<br>- Promover la igualdad de género en las tareas asignadas. |
Momento | Etapa 4: Ejecutamos el servicio | - Realización de actividades planificadas: juegos de movimiento, rutinas de higiene, elaboración de snacks saludables.<br>- Representación corporal de historias relacionadas con la salud y la convivencia.<br>- Promoción del trabajo en equipo y colaboración entre todos los niños. | - Actividades dinámicas que permitan movimiento y expresión corporal.<br>- Supervisión para asegurar inclusión y participación activa.<br>- Adaptar actividades para niños con diferentes capacidades motrices. |
Momento | Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | - Presentación de los logros con dibujos, dramatizaciones o exposiciones.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo se sienten después de las actividades.<br>- Reconocer los esfuerzos de cada niño y resaltar la importancia de la salud y convivencia. | - Uso de preguntas abiertas para favorecer la reflexión.<br>- Fomentar la expresión libre y respetuosa de sentimientos.<br>- Celebración con una pequeña muestra de los logros, promoviendo la autoestima. |
Resumen de la estructura del proyecto
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Escuela Divertida, Escuela Saludable |
Propósito general | Promover la salud, la convivencia y la inclusión en la escuela a través de actividades lúdicas y de servicio que involucren a los niños en su propio proceso de aprendizaje y cuidado del entorno escolar. |
Ejes articuladores | - Inclusión: participación de todos, respeto a las diferencias.<br>- Vida saludable: alimentación, higiene, ejercicio.<br>- Igualdad de género: tareas compartidas, reconocimiento de habilidades de todos los niños. |
Contenidos | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje; reconocimiento de habilidades motrices y expresión corporal. |
PDA humano | Fomentar la representación corporal de situaciones relacionadas con la salud y convivencia, fortaleciendo la imagen corporal y el trabajo en equipo. |
Consideraciones finales
¿Quieres que agregue algún apartado adicional, como recursos, cronograma o materiales específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.