Escribir no pasa de moda
Por
2025-05-24
Planeación didáctica por proyectos ¡Escribir no pasa de moda!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Escribir no pasa de moda. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Escribir no pasa de moda. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo NEM: Escribir no pasa de moda
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Escribir no pasa de moda |
---|---|
Asunto/Problema | Uso excesivo de recursos tecnológicos y poca práctica en producciones escritas con funcionalidad en su contexto. |
Escenario | Aula y Comunidad |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Campos formativos | Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, Desarrollo Personal y para la Convivencia, Expresión y Apreciación Artística |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura |
Duración | 1 semana (5 días) |
Objetivo General
Fomentar en los niños y niñas de 10 años la práctica de la escritura funcional, creativa y reflexiva, a través de actividades que integren la comunidad, el análisis crítico y la valoración de su contexto, promoviendo el interés por la lectura y la escritura como herramientas de comunicación y transformación social.
Campos formativos, Ejes y Contenidos
Campo formativo | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Propósitos de aprendizaje) |
---|---|---|---|
Comunicación | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico | Elaboración e intercambio de reseñas de textos y audiovisuales | Explicar la utilidad y características de las reseñas, describir materiales audiovisuales, expresar opiniones sustentadas, usar conectores y revisar textos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Cambios permanentes en materiales y sus implicaciones | Cambios en combustión y oxidación, impacto ambiental | Describir procesos, experimentar cambios, identificar oxidación y sus efectos, proponer acciones para reducir impactos. |
Desarrollo personal y para la convivencia | Ética: migración y derechos humanos | Movilizaciones humanas, rutas migratorias, historia social | Dialogar sobre derechos humanos, representar rutas migratorias, reflexionar sobre el impacto social y cultural. |
Expresión y apreciación artística | Sentido de comunidad, satisfacción de necesidades | Cultura, historia y expresiones artísticas | Promover el respeto cultural, valorar expresiones artísticas relacionadas con la historia social. |
Secuencias didácticas para 5 días
Día | Actividad | Propósito | Estrategias | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio: ¿Qué es una reseña y para qué sirve? | Reconocer la utilidad de las reseñas y sus características. | - Conversación en grupo<br>- Visualización de ejemplos sencillos<br>- Charla guiada | Carteles con ejemplos de reseñas, videos cortos | Participación y comprensión oral |
Martes | Elaboración de una reseña de un video favorito | Practicar la descripción y opinión sustentada. | - Seleccionar un video (cuento, documental)<br>- Guiar en la descripción del contenido<br>- Escribir una opinión con apoyo del docente | Videos, fichas de guía, lápices y cuadernos | Reseña escrita, uso de conectores y ortografía básica |
Miércoles | Revisión y corrección en pares | Mejorar la calidad escrita y el uso correcto del lenguaje. | - Intercambio de reseñas<br>- Corrección colaborativa<br>- Revisión de ortografía y coherencia | Guías de revisión, diccionario | Textos corregidos y mejorados |
Jueves | Presentación y reflexión sobre la importancia de escribir | Valoración del proceso y reflexión sobre su aprendizaje. | - Presentación oral en pequeños grupos<br>- Debate sobre cómo la escritura ayuda en su comunidad | Carteles, ejemplos, preguntas guiadas | Participación, argumentación y reflexión escrita o verbal |
Viernes | Proyecto final: Crear una cartelera de reseñas | Consolidar lo aprendido y promover la comunidad. | - Diseñar y montar una cartelera<br>- Compartir sus reseñas con la comunidad escolar | Cartulina, materiales de arte, reseñas elaboradas | Participación activa y creatividad en la cartelera |
Estrategias metodológicas
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Comprensión del concepto de reseña | Observación, diálogo, producto escrito | Explica qué es una reseña y su utilidad con sus propias palabras. |
Uso adecuado de conectores y ortografía | Revisiones, productos escritos | Utiliza conectores y corrige errores en sus textos. |
Participación y colaboración | Observación, registros de participación | Trabaja en equipo y respeta turnos en actividades. |
Creatividad y presentación final | Producto final (cartelera) | Diseña y comparte una cartelera atractiva y clara. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños y niñas valoren la escritura como una herramienta útil para expresar ideas, comunicar en su comunidad y comprender su entorno, promoviendo una actitud positiva hacia la lectura y la escritura, integrando aspectos culturales, éticos y sociales en su aprendizaje diario.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Escribir no pasa de moda!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!