erfrfw
Por
2025-06-05¡Por supuesto! A continuación, te presento el proyecto educativo completo, estructurado en tablas, basado en la información que proporcionaste y adaptado para niños de 9 años de primer grado de primaria, con énfasis en la metodología de Investigación y el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: erfrfw
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | erfrfw |
Contexto del proyecto | El asunto o problema principal a abordar es: wf |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos de lenguajes | Exposición sobre temas diversos |
PDA de lenguajes | Parafrasea y/o ejemplifica planteamientos que expone un texto informativo |
1. Planeación del proyecto: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | - Charla grupal para hablar sobre temas que les interesan o conocen (ejemplo: animales, plantas, objetos del aula). <br> - Hacer una lista de temas que quieren aprender. | - Uso de imágenes y ejemplos concretos para facilitar la comprensión. <br> - Escuchar activamente y promover preguntas. |
Fase 1: Planeación | Momento 2: Recuperación | - Recordar conocimientos previos mediante preguntas guiadas. <br> - Compartir experiencias relacionadas con los temas de interés. | - Uso de mapas mentales sencillos o dibujos para representar ideas previas. |
Fase 1: Planeación | Momento 3: Planificación | - Elegir un tema en equipo para investigar. <br> - Elaborar un plan simple: qué se necesita, quién hace qué. | - Ayuda visual con fichas o esquemas para organizar actividades. |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Buscar información en libros, internet supervisado, o con expertos. <br> - Observar y tomar notas sencillas. | - Uso de textos adaptados, imágenes y videos cortos. <br> - Participación activa en la búsqueda. |
Fase 2: Acción | Momento 5: Comprensión y producción | - Parafrasear la información en sus propias palabras. <br> - Crear una exposición sencilla, como un cartel o presentación oral. | - Actividades de escritura guiada y apoyo visual. <br> - Práctica de decir en voz alta lo aprendido. |
Fase 2: Acción | Momento 6: Reconocimiento | - Compartir las exposiciones con la clase. | - Fomentar la autoestima y el reconocimiento del esfuerzo. |
Fase 2: Acción | Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar las presentaciones con ayuda del docente. | - Retroalimentación positiva y orientación para mejorar. |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Consolidar lo aprendido en una exposición final o mural comunitario. | - Trabajo en equipo, con roles definidos. |
Fase 3: Intervención | Momento 9: Difusión | - Presentar el trabajo a otros grupos o en una feria escolar. | - Uso de recursos visuales y expresión oral sencilla. |
Fase 3: Intervención | Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido y cómo fue el proceso. | - Preguntas abiertas para promover el pensamiento crítico. |
Fase 3: Intervención | Momento 11: Avances | - Registrar el proceso y los logros en un portafolio. | - Incentivar la autoevaluación y el reconocimiento del progreso. |
2. Planeación del proyecto: Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Momento 1: Introducción | - Presentar un problema sencillo relacionado con su entorno (ejemplo: ¿Por qué las plantas necesitan agua?). <br> - Conversar sobre qué saben respecto al tema. | - Uso de ejemplos concretos y cotidianos. <br> - Preguntas abiertas para activar conocimientos previos. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Momento 2: Formulación de preguntas | - Crear preguntas sobre el problema (¿Qué pasa si no regamos las plantas? ¿Cómo crecen las plantas?). <br> - Discutir y priorizar las preguntas más interesantes. | - Dibujos o esquemas para representar las preguntas. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | Momento 3: Explicación y reflexión | - Investigar y experimentar de forma sencilla (ejemplo: regar plantas y observar cambios). <br> - Analizar los resultados y discutir en grupo. | - Uso de experimentos simples y materiales accesibles. <br> - Promover el pensamiento crítico mediante preguntas guiadas. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Momento 4: Crear una propuesta | - Diseñar un cartel, experimento, o maqueta que explique el proceso o solución. <br> - Evaluar el trabajo en equipo y el contenido. | - Trabajo colaborativo con roles definidos. <br> - Presentaciones orales y visuales adaptadas a su nivel. |
Complementos | - | - Fomentar habilidades del siglo XXI: colaboración, comunicación, pensamiento crítico y resolución de problemas.<br>- Vincular los conocimientos con su vida cotidiana. <br>- Uso de evaluación formativa para valorar avances. | - Actividades de reflexión y autoevaluación sencilla. <br> - Uso de portafolios y registros visuales. |
Resumen de actividades clave para niños de 9 años
Actividad | Descripción | Adaptación |
---|---|---|
Búsqueda de información | Investigar en libros, internet y con expertos. | Uso de textos adaptados, imágenes, videos cortos. |
Parafrasear | Explicar con palabras propias lo aprendido. | Guías visuales, apoyo en escritura y oralidad. |
Presentar resultados | Exponer en cartel, mural o verbalmente. | Uso de recursos visuales sencillos, apoyo en oratoria. |
Reflexión | Pensar sobre lo aprendido y el proceso. | Preguntas abiertas, registros visuales, autoevaluación. |
Este esquema asegura que los niños desarrollen habilidades de pensamiento crítico y comprensión lectora, mediante actividades participativas, colaborativas y contextualizadas, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y su énfasis en el aprendizaje significativo y el desarrollo integral.
¿Quieres que también incluya ejemplos específicos de temas o recursos didácticos complementarios?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.