entrevista para conocer los trabajos y empleos de la comunidad
Por
2025-06-12Etapa / Momentos | Actividades sugeridas para niños de 7 años | Adaptación para su nivel |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | - Conversación guiada sobre diferentes trabajos y empleos que conocen en su comunidad. <br>- Preguntar qué trabajos conocen y qué hacen esas personas. | - Uso de imágenes y cuentos cortos sobre diferentes profesiones para facilitar la comprensión. <br>- Preguntas abiertas para que los niños compartan experiencias cercanas. |
Momento 2: Recuperación | - Escuchar narraciones cortas o leer historias relacionadas con trabajos y empleos. <br>- Reflexionar sobre quiénes trabajan en la comunidad y qué hacen. | - Uso de narraciones sencillas y visuales para captar su atención y entender mejor los conceptos. |
Momento 3: Planificación | - Decidir qué trabajos quieren investigar y cómo van a entrevistar a las personas en la comunidad. <br>- Elaborar un plan sencillo: quién entrevista, qué preguntas harán. | - Crear un esquema visual (mapa o dibujo) de las actividades y preguntas para facilitar su comprensión y participación activa. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | - Salir en pequeños grupos a entrevistar a familiares, vecinos o personas en la comunidad sobre su trabajo. <br>- Realizar preguntas sencillas: ¿Qué haces?, ¿Por qué te gusta tu trabajo? | - Supervisión cercana, uso de apoyos visuales (tarjetas con preguntas, imágenes ilustrativas). <br>- Fomentar la expresión oral y la observación activa. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Escuchar las entrevistas y ayudar a los niños a contar lo que aprendieron. <br>- Elaborar pequeñas notas o dibujos sobre los trabajos entrevistados. | - Uso de dibujos y palabras clave para que puedan expresar sus ideas y compartir con sus compañeros. |
Momento 6: Reconocimiento | - Presentar las entrevistas y dibujos en la escuela. <br>- Compartir con otros niños y docentes lo que aprendieron. | - Uso de carteles, murales o pequeñas presentaciones orales para reforzar la confianza y la participación. |
Momento 7: Corrección | - Revisar en grupo qué detalles pueden mejorar en la presentación o en las entrevistas. | - Promover la autoevaluación y la apreciación del esfuerzo, con apoyo del docente. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | - Integrar las experiencias en una historia o noticia sencilla sobre los trabajos en la comunidad. | - Uso de ilustraciones y lenguaje simple para facilitar la narración. |
Momento 9: Difusión | - Elaborar un mural o cartel que muestre las entrevistas y noticias. <br>- Compartir en la escuela y en la comunidad. | - Uso de recursos visuales y lectura en voz alta para que todos puedan entender y participar. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar con los niños sobre lo que aprendieron y qué les gustaría saber más. | - Preguntas abiertas para promover el pensamiento crítico y la participación activa. |
Momento 11: Avances | - Documentar y celebrar los logros del proyecto con una pequeña exposición o acto en la comunidad. | - Fomentar el orgullo y la valoración del trabajo en equipo y del aprendizaje adquirido. |
Notas adicionales:
Este enfoque garantiza que los niños participen activamente, comprendan el valor de los diferentes trabajos y desarrollen habilidades de comunicación, reflexión y trabajo en comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.