engorda de ovinos semi estabulados
Por
2025-06-14Planeación Didáctica por Proyecto
Título del Proyecto:
"Engorda de ovinos semi estabulados"
1. Introducción/Justificación
Este proyecto busca que los estudiantes comprendan la importancia de la producción ovina en comunidades rurales, relacionando aspectos tecnológicos y culturales, y reflexionando sobre cómo la desintegración familiar puede afectar las prácticas de cuidado y producción. A través del análisis del proceso de engorda ovina, los alumnos desarrollarán habilidades de lectura, escritura, investigación, y pensamiento crítico, además de promover su inclusión y valoración de manifestaciones culturales relacionadas con el campo y la comunidad. La metodología basada en el aprendizaje por proyectos comunitarios fomenta el trabajo colaborativo, el sentido de pertenencia y la responsabilidad social, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
2. Tema Principal o Problema a Abordar
"Desintegración familiar"
Este problema se abordará desde la perspectiva del impacto en las prácticas tradicionales, el cuidado de los animales y la transmisión de conocimientos en las comunidades rurales, promoviendo la reflexión sobre la importancia del apoyo familiar y comunitario en las actividades productivas.
3. Grado y Grupo
Primer grado de Secundaria
4. Disciplina(s) Involucrada(s)
5. Campos Formativos NEM
Campo Formativo | Cómo se abordará en el proyecto |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollar habilidades de lectura, escritura, presentación oral y comprensión de textos relacionados con la producción ovina y manifestaciones culturales. |
Pensamiento Matemático | Analizar cantidades, costos y beneficios en la producción ovina, promoviendo el pensamiento crítico y la toma de decisiones. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Investigar sobre la desintegración familiar, prácticas tradicionales y culturales en comunidades rurales, y el proceso de engorda ovina. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar la colaboración, inclusión, respeto por las diferencias y valoración de las manifestaciones culturales. |
6. Ejes Articuladores NEM
Eje Articulador | Integración en el proyecto |
---|---|
Inclusión | Se promoverá la participación activa de todos los estudiantes, valorando sus experiencias y conocimientos previos, y adaptando actividades para atender la diversidad. |
Aprendizaje y participación | Se fomentará la colaboración en actividades comunitarias y en la investigación del tema, promoviendo el sentido de pertenencia y responsabilidad social. |
7. Metodología de Enseñanza Propuesta
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
8. Objetivos de Aprendizaje
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
9. Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)
Contenido | Procesos de Desarrollo |
---|---|
Cuidado y alimentación de ovinos | Investigación, análisis de recursos, diseño de un plan de engorda. |
Manifestaciones culturales relacionadas con la producción ovina | Observación, entrevista, análisis de textos y manifestaciones culturales. |
Impacto de la desintegración familiar en las prácticas tradicionales | Reflexión, análisis crítico, discusión en equipo. |
Uso de tecnologías en la producción agrícola y ganadera | Exploración, diseño de propuestas tecnológicas sencillas. |
10. Secuencia Didáctica Detallada (5 Días)
Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre | Materiales y Recursos | Ejercicios en Clase |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Motivación: Presentación de un video corto sobre comunidades rurales y producción ovina. Pregunta: ¿Qué importancia tiene la familia en estas actividades? | Investigación grupal sobre la producción ovina y su relación con la familia. Uso de mapas conceptuales para organizar ideas. | Compartir ideas iniciales y reflexionar sobre la importancia del apoyo familiar en el cuidado de los animales. | Video, mapas, pizarrón, fichas de investigación. | Elaborar un mapa mental sobre "¿Qué es la engorda ovina?" y su relación con la familia. |
Martes | Diálogo sobre manifestaciones culturales relacionadas con la ovina en la comunidad. | Investigación en textos y entrevistas a familiares o comunidad sobre tradiciones culturales. | Compartir ejemplos de manifestaciones culturales y su significado. | Libros, entrevistas, grabadoras, internet, cartulinas. | Escribir un breve texto o historia que relacione la cultura y la ovina. |
Miércoles | Preguntas motivadoras: ¿Cómo afecta la desintegración familiar en las actividades del campo? | Análisis de casos y discusión en grupos sobre impacto social y cultural. | Reflexión grupal y registro de ideas en cuadernos. | Casos de estudio, fichas, cuadernos. | Realizar un cuadro comparativo: "Familia unida vs. familia disfuncional en la producción". |
Jueves | Presentación de tecnologías básicas para engorda ovina. | Diseño de un plan de engorda considerando recursos tecnológicos y culturales. | Presentación de los planes en equipos y retroalimentación. | Material audiovisual, fichas de planificación, recursos tecnológicos sencillos. | Elaborar en equipo un esquema del proceso de engorda y cuidado ovino. |
Viernes | Reflexión sobre el papel de la familia y la comunidad en la producción. | Elaboración de una propuesta de intervención comunitaria para fortalecer prácticas tradicionales. | Presentación de propuestas y discusión final. | Cartulinas, materiales de presentación, recursos digitales. | Exposición oral y discusión en plenaria. |
11. Tareas Sugeridas para el Cuaderno del Alumno
12. Instrumentos y Criterios de Evaluación
Instrumento | Criterios de Evaluación | Descripción |
---|---|---|
Rúbrica de Presentación Oral | Claridad, organización, contenido, uso del lenguaje, respeto. | Evalúa habilidades comunicativas y comprensión del tema. |
Lista de cotejo | Participación activa, trabajo en equipo, respeto a la diversidad. | Observación directa durante actividades colaborativas. |
Portafolio de evidencias | Calidad de los textos, dibujos, esquemas y propuestas. | Recopilación de trabajos realizados durante el proyecto. |
Producto final (plan de engorda y propuesta cultural) | Creatividad, pertinencia, contextualización, uso de tecnologías y manejo de conceptos. | Evaluación integral del proyecto presentado. |
13. Producto Final del Proyecto
Un plan comunitario de cuidado y engorda ovina, acompañado de una manifestación cultural (cuento, historia, leyenda o presentación artística) que relacione la producción ovina y la integración familiar, promoviendo la inclusión y el fortalecimiento de valores en la comunidad.
14. Recomendaciones para el Docente
Este proyecto busca no solo el aprendizaje académico, sino también el fortalecimiento de valores, la inclusión y la participación activa en la comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.