Encuesta periodico
Por
2025-05-31Proyecto Educativo: Encuesta periódico
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Encuesta periódico |
---|---|
Nivel | Primer ciclo de primaria (10 años) |
Escenario | Aula, Escuela, Comunidad |
Duración | 5 semanas (una semana por cada eje articulador) |
Metodología | Basado en problemas, Investigación, Comunitario |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Comprensión y producción de textos, participación en debates, textos argumentativos. |
Pensamiento Matemático | Organización e interpretación de datos, comparación, clasificación. |
Ciencia y Tecnología | Alimentación saludable, cuidado del sistema inmunológico, riesgos del embarazo adolescente. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Inclusión, interculturalidad, biodiversidad, conflictos en la comunidad. |
Expresión y Apreciación Artística | Artes y experiencias estéticas, producción de textos autobiográficos, narraciones. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Valorar la diversidad en la comunidad, participación equitativa. |
Interculturalidad Crítica | Reconocer diferentes culturas, promover respeto y diálogo. |
Artes y Experiencias Estéticas | Expresión creativa a través de textos, dibujos y narraciones. |
Pensamiento Crítico | Analizar información, cuestionar y argumentar. |
Igualdad de género | Promover respeto y equidad entre niñas y niños. |
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas por días
Semana / Día | Tema | Objetivos | Actividades | Evaluación |
---|---|---|---|---|
### Semana 1: Introducción al proyecto y a las encuestas | Día 1: ¿Qué es una encuesta? | - Comprender qué es una encuesta. - Identificar ejemplos en su entorno. | - Charla grupal sobre encuestas. - Ejemplo de encuestas en la comunidad. - Dibujar o escribir ejemplos propios. | Participación en discusión y dibujos. |
Día 2: Cómo hacer una encuesta | - Elaborar preguntas claras y sencillas. - Practicar la formulación de encuestas. | - Crear una lista de preguntas sobre un tema de interés. - Practicar con compañeros. | - Taller de creación de preguntas. - Compartir en grupo. | Presentación de sus preguntas. |
Día 3: Recolectar datos | - Aplicar encuestas a compañeros y comunidad. | - Realizar encuestas en el aula o en la escuela. | - Salida corta o entrevista en el aula. | Registro y organización de datos. |
Día 4: Análisis de resultados | - Organizar la información recolectada. - Detectar tendencias. | - Crear gráficas sencillas con los datos. | - Uso de dibujos y colores para graficar. | Presentación de gráficas y conclusiones. |
Día 5: Introducción al periódico | - ¿Qué es un periódico? - Estructura básica. | - Ver ejemplos de periódicos. - Dialogar sobre qué información incluir. | - Dibujar la portada del periódico del proyecto. | Participación en la creación del boceto. |
### Semana 2: Tema: Alimentación saludable | Día 1: ¿Qué comemos? | - Reconocer alimentos nutritivos y ultraprocesados. | - Charla sobre alimentación. - Dibujar sus comidas favoritas. | Participación y dibujos. |
Día 2: Costumbres en la comunidad | - Conocer prácticas alimenticias locales. | - Invitar a familiares o visitar la cocina escolar. | - Entrevistas o fotos de alimentos típicos. | Recopilación de información. |
Día 3: Riesgos de alimentos ultraprocesados | - Reconocer riesgos. - Promover hábitos saludables. | - Juego de roles o dramatización. | - Crear carteles con recomendaciones. | Presentación de carteles. |
Día 4: Acciones para mejorar la alimentación | - Propuestas para comer mejor. | - Elaborar un plan de hábitos saludables. | - Dibujar o escribir acciones. | Compartir y explicar sus ideas. |
Día 5: Recolección de datos sobre alimentación | - Encuestar sobre hábitos alimenticios en la comunidad. | - Aplicar encuestas en el aula o en la familia. | - Organizar los datos y preparar gráficas. | Mostrar gráficas y conclusiones. |
### Semana 3: Tema: Cuidado del sistema inmunológico | Día 1: ¿Qué es el sistema inmunológico? | - Entender su función. | - Cuento o historia sencilla. - Dibujar cómo cuidarlo. | Participación y dibujos. |
Día 2: Acciones para fortalecerlo | - Practicar higiene, vacunación, alimentación saludable. | - Taller de higiene y actividades físicas. | - Juegos y simulaciones. | Participación activa. |
Día 3: Riesgos y consecuencias | - Riesgos de no cuidar el sistema inmunológico. | - Debate guiado. | - Crear carteles informativos. | Presentación de carteles. |
Día 4: Plan de acciones | - Elaborar un calendario de hábitos saludables. | - Crear un cartel o diario de hábitos. | - Compartir en grupo. | Revisión y compromiso. |
Día 5: Encuesta comunitaria | - Preguntar en la comunidad sobre prácticas de salud. | - Recolectar datos con la familia o vecinos. | - Organizar la información, gráficos sencillos. | Presentar resultados en clase. |
### Semana 4: Tema: Biodiversidad y responsabilidad ética | Día 1: ¿Qué es la biodiversidad? | - Reconocer la riqueza natural. | - Mostrar carteles y fotos. - Charla sobre biodiversidad. | Participación y dibujos. |
Día 2: Representaciones cartográficas | - Interpretar mapas de biodiversidad. | - Juego de exploradores en mapas. | - Dibujar mapas simplificados. | Presentación de mapas. |
Día 3: Acciones para cuidar la biodiversidad | - Promover acciones responsables. | - Crear campañas o carteles. | - Debate sobre acciones cotidianas. | Exposición de campañas. |
Día 4: La responsabilidad compartida | - Reflexionar sobre acciones colectivas. | - Historias o dramatizaciones. | - Elaborar compromisos en grupo. | Compartir compromisos. |
Día 5: Proyecto comunitario | - Propuesta de acción en la comunidad. | - Organizar una campaña ecológica sencilla. | - Preparar materiales y planificar. | Presentación del plan. |
### Semana 5: Tema: Conflictos y cultura para el bien común | Día 1: ¿Qué son conflictos? | - Reconocer formas de resolver problemas. | - Cuento o historia. - Dibujar soluciones. | Participación y dibujos. |
Día 2: Ideas y prácticas culturales | - Valorar diferentes formas culturales. | - Presentaciones o entrevistas. | - Elaborar un mural cultural. | Presentación del mural. |
Día 3: Alternativas para resolver conflictos | - Proponer soluciones pacíficas. | - Juegos de roles. | - Crear un cartel con pasos para resolver problemas. | Presentar y explicar. |
Día 4: Promover el bien común | - Acciones en la comunidad. | - Planificar acciones colectivas. | - Elaborar una cartelera con ideas. | Exposición en comunidad. |
Día 5: Reflexión y cierre del proyecto | - Resumen de lo aprendido. - Compartir experiencias. | - Elaborar un texto autobiográfico. - Presentar en grupo. | - Narrar historias significativas del proceso. | Presentación oral y escrita. |
Evaluación del Proyecto
Criterios | Instrumentos | Descripción |
---|---|---|
Participación activa | Observación, listas de cotejo | Participación en actividades, debates, encuestas y creación de productos. |
Comprensión de conceptos | Preguntas orales y escritas | Capacidad para explicar qué es una encuesta, cómo hacerla y sus resultados. |
Producción de textos | Textos narrativos, textos argumentativos, carteles | Calidad y creatividad en la elaboración de textos y productos visuales. |
Trabajo en equipo |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.