Encuentro el camino para alcanzar mis metas
Por
2025-06-09Planeación Didáctica del Proyecto:
"Encuentro el camino para alcanzar mis metas"
Enfoque: Comprensión Lectora en Tutoría para Primer Grado de Secundaria
1. Introducción/Justificación
Este proyecto busca potenciar en los estudiantes habilidades de comprensión lectora a través de la reflexión sobre sus metas personales y cómo alcanzarlas, promoviendo además su desarrollo integral y el fortalecimiento de su identidad y valores. Desde la perspectiva de la Tutoría, se abordarán aspectos relacionados con el ser, pensar, actuar y relacionarse, promoviendo el autoconocimiento, la autoestima y la responsabilidad. La metodología de Aprendizaje Servicio permite que los estudiantes conecten su aprendizaje con su contexto y contribuyan al bienestar de su comunidad escolar, fortaleciendo así su compromiso social y su proceso de autoconocimiento y autorregulación.
2. Tema Principal o Problema a Abordar
Comprensión lectora aplicada a la identificación, análisis y reflexión sobre metas personales, habilidades y valores, promoviendo el pensamiento crítico y la autoestima.
3. Grado y Grupo
Primer grado de Secundaria, grupo A o B (aproximadamente 12-13 años).
4. Disciplina(s) Involucrada(s)
5. Campos Formativos NEM
Campo Formativo | Descripción y Cómo se Aborda en el Proyecto |
---|---|
Autonomía Curricular | Promueve el autoconocimiento y la autorregulación a través del análisis de metas personales y la reflexión sobre sus capacidades y valores. |
Formación para la Vida y la Convivencia | Fomenta habilidades de comunicación, empatía, respeto y responsabilidad en las actividades colaborativas y en la interacción con la comunidad. |
Pensamiento Matemático y Comunicación | Se integra en la comprensión y análisis de textos, gráficos y presentaciones de sus metas. |
Aprender a Aprender | Desarrolla habilidades metacognitivas al planificar, monitorear y evaluar sus avances en la comprensión lectora y en la definición de sus metas. |
6. Ejes Articuladores NEM
Eje Articulador | Integración en el Proyecto |
---|---|
Ser, Pensar, Actuar y Relacionarse | Se trabaja el autoconocimiento, la autoestima, la toma de decisiones, el trabajo en equipo y la empatía, vinculando el contenido con las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. |
Educación para la Vida | Promueve la reflexión sobre metas personales, valores y habilidades sociales, promoviendo decisiones responsables. |
Aprendizaje y Servicio | Los estudiantes aplican su comprensión lectora y habilidades sociales en proyectos que beneficien a la comunidad escolar y familiar, fomentando su compromiso social. |
7. Metodología de Enseñanza Propuesta
Aprendizaje Servicio (AS):
Elegimos esta metodología porque permite que los estudiantes apliquen la comprensión lectora y habilidades socioemocionales en actividades que beneficien a su comunidad escolar y familiar, promoviendo un aprendizaje significativo, responsable y comprometido. Con el AS, los alumnos se ven como agentes activos en su entorno, fortaleciendo su autoestima, empatía y sentido de pertenencia, esenciales en la formación de su identidad y valores.
Justificación:
El enfoque en el servicio conecta los contenidos académicos con la realidad del estudiante, promoviendo aprendizajes relevantes, el compromiso social y el desarrollo de habilidades para la vida, desde una perspectiva inclusiva y participativa, alineada con la Nueva Escuela Mexicana.
8. Objetivos de Aprendizaje
Generales
Específicos
9. Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)
Contenidos | Procesos |
---|---|
Estrategias de comprensión lectora (identificación de ideas principales, inferencias, vocabulario contextual). | Análisis de textos, debates, mapas conceptuales y actividades de autoevaluación. |
Reflexión sobre metas personales, valores y habilidades. | Diálogos, entrevistas, escritura reflexiva, elaboración de mapas mentales. |
Planificación y ejecución de un proyecto de servicio. | Diseño, organización, trabajo en equipo, evaluación de resultados. |
Estrategias de auto-regulación y autoevaluación. | Monitoreo de avances, portafolio de evidencias, listas de cotejo. |
10. Secuencia Didáctica Detallada (Lunes a Viernes)
Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre | Materiales y Recursos | Ejercicios Prácticos |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Dinámica de presentación: "¿Qué metas tengo y qué necesito para lograrlas?" (rúbrica visual y diálogo) | Introducción a la comprensión lectora: lectura guiada de un texto breve sobre metas y valores. Análisis en parejas. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendí sobre mis metas? | Textos breves, pizarra, carteles, fichas de reflexión. | Escribir en su cuaderno: "Mi meta principal" y explicar en una frase. |
Martes | Pregunta motivadora: "¿Cómo puedo identificar las ideas principales en un texto?" | Taller de lectura: identificación de ideas principales y detalles en un texto sobre habilidades y valores. Uso de mapas conceptuales. | Compartir en grupos: ¿Qué ideas principales encontré? | Textos, mapas conceptuales, hojas de trabajo, marcadores. | Elaborar un mapa conceptual sobre "Mis metas". |
Miércoles | Juego de roles: "¿Qué obstáculos y fortalezas tengo para alcanzar mis metas?" | Reflexión escrita y diálogo sobre fortalezas, obstáculos y valores. Se trabaja en parejas y grupos pequeños. | Presentación de "Mi plan de acción": pasos para lograr una meta personal. | Cuadernos, guías de reflexión, papel y lápiz. | Crear un esquema de pasos para alcanzar una meta personal. |
Jueves | Video o historia inspiradora sobre superación y metas. | Diseño de un proyecto de servicio: identifique una forma de apoyar a su comunidad escolar o familiar en relación con sus metas. | Presentación rápida de ideas de proyectos. | Materiales para bocetos, fichas de ideas, cartelera. | Escribir una breve descripción del proyecto y sus objetivos. |
Viernes | Reflexión guiada: "¿Qué aprendí y cómo puedo aplicar esto en mi vida?" | Presentación del proyecto final. Evaluación del proceso mediante rúbricas y portafolio. | Compartir experiencias y compromisos futuros. | Rúbricas, portafolio, videos, fotos. | Elaborar un compromiso personal para trabajar en sus metas. |
11. Tareas Sugeridas para el Cuaderno del Alumno
12. Instrumentos y Criterios de Evaluación
Instrumento | Criterios de Evaluación | Qué se Evalúa |
---|---|---|
Rúbrica de comprensión lectora | Identificación de ideas principales, inferencias, vocabulario contextual. | Capacidad de entender y analizar textos. |
Lista de cotejo (participación y colaboración) | Participación activa en debates, trabajo en equipo, respeto y empatía. | Habilidades sociales y actitud. |
Portafolio de evidencias | Producción escrita, mapas mentales, proyectos, reflexiones. | Proceso de aprendizaje y autoevaluación. |
Presentación del proyecto de servicio | Claridad, creatividad, relación con metas y valores. | Aplicación de contenidos y habilidades sociales. |
13. Producto Final del Proyecto
Un portafolio digital o físico que incluya:
14. Recomendaciones para el Docente
Este diseño curricular busca no solo fortalecer las habilidades de comprensión lectora, sino también promover en los estudiantes una actitud reflexiva y comprometida con su desarrollo personal y social, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.