EN SINTONIA
Por
2025-06-11Etapa / Fase | Momento | Actividad Didáctica para Niños de 9 Años | Adaptación a su Nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | - Conversar en grupo sobre qué son las noticias y cuáles han escuchado en la radio o visto en la televisión.<br>- Preguntar: ¿Qué noticias creen que son importantes para la comunidad? | Se usan preguntas simples y ejemplos cotidianos para facilitar la comprensión. Se fomenta la participación activa y el diálogo en grupo. |
Momento 2: Recuperación | - Ver un noticiero infantil o fragmentos de noticias en la radio adaptadas a su edad.<br>- Realizar una lluvia de ideas sobre hechos que afecten a su comunidad, como eventos escolares o problemas sociales. | Se seleccionan materiales adecuados para su nivel, promoviendo la escucha activa y la reflexión. | |
Momento 3: Planificación | - Decidir qué temas investigarán (por ejemplo, noticias falsas, riesgos en la comunidad).<br>- Elaborar un pequeño plan de trabajo en equipo, asignando roles (investigador, dibujante, narrador). | Se simplifican las instrucciones y se motiva la colaboración, promoviendo autonomía y responsabilidad. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Investigar en libros, entrevistas o en la comunidad sobre noticias y peligros asociados.<br>- Preguntar a familiares y vecinos sobre noticias importantes que hayan escuchado. | Se fomenta la interacción con personas conocidas para fortalecer la comprensión y el vínculo con la comunidad. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Elaborar un mural donde plasmen dibujos y palabras que expliquen qué son las noticias falsas y su impacto.<br>- Crear frases sencillas y dibujos que reflejen sus opiniones y lo aprendido. | Se adaptan las tareas para que sean visuales y creativas, facilitando la expresión en diferentes formatos. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Presentar el mural en la escuela y compartir con los compañeros lo que aprendieron sobre las noticias falsas.<br>- Discutir cómo detectar noticias falsas. | Se promueve la confianza en sus ideas y el reconocimiento del esfuerzo grupal. | |
Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar el mural y las frases, corrigiendo errores o añadiendo ideas nuevas con ayuda del docente. | Se ofrece retroalimentación positiva y orientación para mejorar sus producciones. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Grabar una narración o explicación del mural en formato de podcast, incluyendo opiniones de algunos miembros de la comunidad.<br>- Participar en una entrevista simulada con un miembro de la comunidad. | Se trabaja la expresión oral y la creación de contenido digital, adaptando el lenguaje a su nivel. |
Momento 9: Difusión | - Compartir el podcast y el mural con la comunidad escolar y familiar.<br>- Invitar a algún miembro de la comunidad a escuchar el podcast en la escuela o en casa. | Se fomenta la comunicación y el orgullo por su trabajo, promoviendo la participación activa en su comunidad. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y cómo pueden seguir informándose de manera responsable.<br>- Escribir o dibujar en un cartel ideas para evitar caer en noticias falsas. | Se apoya en actividades visuales y escritas sencillas para consolidar el aprendizaje y promover el pensamiento crítico. | |
Momento 11: Avances | - Evaluar lo que lograron y qué les gustaría aprender en futuros proyectos.<br>- Celebrar su participación con una pequeña exposición o acto comunitario. | Se refuerza el sentido de logro y se motiva la continuidad del aprendizaje activo y comunitario. |
Resumen del proyecto "EN SINTONIA" en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios
Este esquema permite que los niños desarrollen habilidades de indagación, creatividad, comunicación y pensamiento crítico, contextualizando su aprendizaje en la comunidad. La adaptación a su nivel se realiza mediante actividades visuales, participativas y vinculadas a su realidad, promoviendo un aprendizaje significativo y participativo en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.