Emociones
Por
2025-05-26Proyecto Educativo NEM: Emociones
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Emociones |
---|---|
Asunto/Problema | Expresión de emociones |
Escenario | Aula, Escuela, Comunidad |
Duración | 5 días (una semana) |
Edad | 8 años (primer ciclo de primaria) |
Metodología | Basado en problemas y proyectos participativos |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Organizar, interpretar datos sobre emociones y manifestaciones culturales. |
Lenguaje y comunicación | Expresión oral y escrita de emociones, diálogo, descripción y narración. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer y valorar las emociones en diferentes contextos culturales y comunitarios. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la empatía, la autorregulación emocional, la convivencia y el respeto. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos, respetando las diferencias emocionales y culturales. |
Igualdad de género | Reconocer y valorar las emociones sin prejuicios, promoviendo respeto y equidad. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Conocer y valorar manifestaciones culturales que expresan emociones y sentimientos en diferentes culturas, mediante cuentos, poesías, y manifestaciones artísticas. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día 1: ¿Qué son las emociones? Reconociéndolas en mí y en otros
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Inicio | Conversación grupal sobre emociones que sienten en diferentes situaciones (alegría, tristeza, enojo). | Reconocer y nombrar emociones propias y ajenas. |
Desarrollo | Juego de emociones con tarjetas: el estudiante selecciona una tarjeta y comparte una experiencia relacionada. | Identificar y expresar emociones mediante relatos orales. |
Cierre | Dibujo libre representando una emoción y explicación oral. | Expresar emociones visualmente y verbalmente. |
Día 2: Las manifestaciones culturales y artísticas que expresan emociones
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Inicio | Lectura de un cuento cultural que represente emociones (ejemplo: "La flor de la amistad"). | Conocer manifestaciones culturales que expresan sentimientos. |
Desarrollo | Análisis y diálogo sobre cómo los personajes expresan sus emociones en el cuento. | Reflexionar sobre la relación entre cultura y emociones. |
Cierre | Realización de un collage con recortes, dibujos y fotografías de manifestaciones culturales que expresan emociones. | Apropiación cultural mediante expresión artística. |
Día 3: El diálogo y la comunicación para expresar y entender emociones
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Inicio | Juegos de roles: practicar diálogos donde expresan emociones usando frases cortas y respetuosas. | Mejorar habilidades de comunicación emocional. |
Desarrollo | Taller de palabras y frases para describir emociones (adjetivos, adverbios). | Ampliar vocabulario emocional y aprender cómo comunicarlo. |
Cierre | Crear un mural con frases y dibujos que expresen diferentes emociones. | Consolidar vocabulario y promover la expresión escrita. |
Día 4: Cuidado emocional y respeto en la comunidad escolar y familiar
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Inicio | Discusión sobre cómo cuidar las emociones y respetar las de los demás. | Promover empatía y respeto por las emociones ajenas. |
Desarrollo | Proyecto de propuestas para mejorar la convivencia emocional en la escuela y comunidad. | Fomentar participación activa y responsabilidad social. |
Cierre | Presentación de propuestas y acuerdos en un diálogo colectivo. | Fortalecer habilidades para tomar decisiones en grupo. |
Día 5: Celebrando nuestras emociones y cultura
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Inicio | Revisión de lo aprendido: emociones, manifestaciones culturales, comunicación. | Consolidar conocimientos y habilidades. |
Desarrollo | Creación de una obra artística (teatro, canción, mural) que represente las emociones y culturas aprendidas. | Expresión creativa y cultural, fortaleciendo el sentido de comunidad. |
Cierre | Presentación y reflexión grupal sobre la importancia de expresar emociones y respetar las diferencias. | Fomentar la autoestima, el respeto y la celebración de la diversidad emocional y cultural. |
Evaluación
Aspectos a evaluar | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Reconocimiento y expresión de emociones | Observación, portafolios, registros fotográficos | Identifica emociones propias y ajenas, las expresa con palabras y dibujos. |
Participación en diálogos y actividades culturales | Listas de cotejo, registros de participación | Participa respetuosamente, comparte ideas y respeta turnos. |
Uso del vocabulario emocional | Rúbrica de producción escrita y oral | Emplea adjetivos, adverbios y frases adecuadas para describir emociones. |
Valoración de la diversidad cultural | Portafolios, exposiciones | Reconoce y valora manifestaciones culturales que expresan emociones. |
Participación en acciones de cuidado emocional y social | Autoevaluación, trabajo en equipo | Propone y realiza acciones que fomentan la empatía y el respeto. |
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños la capacidad de reconocer, expresar y respetar las emociones en diferentes contextos, promoviendo una cultura de inclusión, igualdad y valoración cultural a través de actividades participativas, creativas y reflexivas. La integración de metodologías basadas en problemas y proyectos permite que el aprendizaje sea significativo, contextualizado y enriquecedor para su desarrollo integral.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional, como propuestas de actividades específicas o guías para docentes?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.