El uso negado de las lenguas originarias
Por
2025-05-18Proyecto Educativo: El uso negado de las lenguas originarias
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | El uso negado de las lenguas originarias |
---|---|
Escenario | Escuela |
Asunto/Problema | Identificar y registrar las lenguas originarias en la comunidad y el país |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Duración | 5 semanas (5 días por semana) |
Nivel educativo | Niños de 9 años (Primaria) |
Campos formativos y componentes
Campo formativo | Componentes | Descripción |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Indagación y expresión | Reconocer y reproducir expresiones en lenguas originarias. |
Pensamiento matemático | Registro y clasificación | Registrar lenguas y clasificarlas en una libreta artesanal. |
Exploración y comprensión del mundo | Diversidad cultural y lingüística | Conocer las lenguas originarias de su comunidad y del país. |
Desarrollo personal y social | Valoración de la diversidad cultural | Valorar y respetar las lenguas y culturas originarias. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso y apreciación de expresiones culturales en lenguas originarias, fomentando la creatividad y el respeto por las tradiciones. |
Metodología
Método | Descripción |
---|---|
Comunitario | Participación activa de la comunidad en el reconocimiento, registro y valoración de sus lenguas originarias. |
Indagación | Exploración guiada para descubrir las lenguas en el entorno cercano y en el país. |
Expresión artística | Uso de artes visuales, música y narración para expresar y valorar las lenguas. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto y motivación mediante una historia o canción en lengua originaria. <br> - Planteamiento de la pregunta guía: "¿Qué lenguas hablan en nuestra comunidad y en el país?" | - Charla participativa sobre las lenguas originarias. <br> - Observación y escucha de expresiones en lenguas originarias en la comunidad. | - Reflexión grupal sobre lo aprendido. <br> - Registro en la libreta artesanal: "Lenguas que conocemos". |
Martes | - Revisión de la libreta con las lenguas registradas. | - Indagación en el entorno cercano: entrevista a familiares o vecinos que hablen alguna lengua originaria. <br> - Reproducción de expresiones orales y escritas. | - Compartir en pequeños grupos las expresiones aprendidas. <br> - Añadir nuevas palabras o frases a la libreta. |
Miércoles | - Introducción a las raíces culturales de las lenguas originarias mediante cuentos o canciones. | - Creación artística: dibujar y decorar una expresión en lengua originaria. <br> - Práctica de pronunciación y escritura. | - Exhibición de los trabajos en el aula. <br> - Reflexión sobre la importancia de conservar estas lenguas. |
Jueves | - Presentación de ejemplos de expresiones culturales en lenguas originarias (música, historias). | - Taller de reproducción: niños imitan expresiones y expresan en lengua originaria. <br> - Registro en la libreta: nuevas expresiones. | - Compartir en círculo las experiencias vividas. <br> - Reflexión sobre el valor de las lenguas en su identidad. |
Viernes | - Repaso general de todo lo aprendido. | - Elaboración de un mural colectivo que represente las lenguas y expresiones aprendidas. <br> - Preparación de una pequeña exposición o presentación. | - Presentación del mural y las expresiones en comunidad escolar o familia. <br> - Cierre con una canción o danza en lengua originaria. |
Contenidos específicos
Contenidos | PDA (Prácticas, Saberes, Valores) |
---|---|
Lenguajes | Indagación sobre la diversidad lingüística, observando y reproduciendo expresiones en lenguas originarias. |
Saberes | Reconocer que en su comunidad y en el país existen múltiples lenguas y que estas reflejan historias y culturas diferentes. |
Ética | Valorar y respetar las lenguas y culturas originarias, promoviendo la igualdad y conservación. |
Humano | Reconocer la identidad cultural propia y de otros, fortaleciendo el sentido de pertenencia. |
Evaluación
Dimensión | Instrumentos | Criterios de evaluación |
---|---|---|
Conocimiento | Registro en la libreta, participación en actividades de indagación. | Reconoce y registra las lenguas y expresiones que aprendió. |
Habilidades | Reproducción de expresiones orales y escritas, creación artística. | Reproduce expresiones en lengua originaria con respeto y creatividad. |
Actitudes | Participación activa, respeto por las culturas, valoración de la diversidad. | Muestra interés y respeto hacia las lenguas y culturas originarias. |
Anexos
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de valorar, respetar y preservar las lenguas originarias, promoviendo un reconocimiento activo de su diversidad cultural y lingüística, mediante metodologías participativas y creativas que fortalecen su identidad y sensibilidad cultural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.