El uso negado de las lenguas originarias
Por
2025-05-09Planeación Didáctica por Proyectos para Cuarto Grado de Primaria
Proyecto: El uso negado de las lenguas originarias
Datos del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | El uso negado de las lenguas originarias |
Asunto/Problema | Muchos alumnos no logran identificar las diferentes lenguas que hay en el estado |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos lenguajes | Indagación sobre la diversidad lingüística en su comunidad y en el resto del país |
PDA lenguajes | Observa y reproduce expresiones, orales y escritas, con raíces en lenguas originarias, que son usuales en su comunidad y en otras |
Contenidos saberes | Reconocer y valorar las lenguas originarias de su comunidad y país, comprender su importancia cultural y social |
PDA saberes | Investiga, comparte y reflexiona sobre las diferentes lenguas originarias y sus contextos |
Contenidos éticos | Valorar y respetar la diversidad cultural y lingüística, promover el respeto hacia las comunidades originarias |
PDA éticas | Promueve actitudes de respeto, inclusión y valoración de las culturas originarias |
Contenidos humanos | Reconocer la importancia de la diversidad cultural y lingüística en la construcción de identidad y comunidad |
PDA humanos | Desarrolla una actitud de respeto, curiosidad y valoración hacia las lenguas originarias y sus hablantes |
Campos formativos, ejes articuladores y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Comunitario, participativo, de indagación y reflexión |
Pensamiento matemático | Uso de datos y registros sobre lenguas originarias | Participativa y de resolución de problemas |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Diversidad lingüística y cultural | Investigación y reconocimiento del entorno |
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día 1: Introducción y sensibilización
| Inicio | - Presentación del tema: "¿Sabes cuántas lenguas se hablan en tu comunidad y en el país?"<br>- Pregunta inicial: "¿Conoces alguna palabra en otra lengua originaria?" | Actividad | - Escuchar un cuento o historia en una lengua originaria (video o invitado)<br>- Dialogar sobre las primeras impresiones | Cierre | - Compartir una palabra o expresión en la lengua originaria que hayan aprendido<br>- Reflexionar sobre la importancia de las lenguas |
Día 2: Indagación sobre lenguas originarias
| Inicio | - Revisión de lo aprendido<br>- Presentar mapas o recursos visuales sobre las lenguas en el estado y país | Actividad | - Investigar en libros, internet o con familiares cuáles son las lenguas originarias de su comunidad y país<br>- Elaborar un mural o mapa con las lenguas y su ubicación | Cierre | - Compartir en grupo lo que descubrieron<br>- Reflexionar sobre la diversidad lingüística |
Día 3: Observación y reproducción de expresiones
| Inicio | - Mostrar ejemplos de expresiones orales y escritas en lenguas originarias | Actividad | - Imitar y repetir expresiones<br>- Registrar en cuadernos algunas expresiones y su significado<br>- Crear pequeñas dramatizaciones o representaciones con esas expresiones | Cierre | - Compartir lo aprendido y practicar en pequeños grupos |
Día 4: Valoración y reflexión cultural
| Inicio | - Preguntar: "¿Por qué creen que algunas lenguas están en peligro de desaparecer?" | Actividad | - Dialogar sobre la importancia de preservar las lenguas<br>- Invitar a un hablante de alguna lengua originaria para que comparta su experiencia<br>- Realizar una reflexión escrita o dibujo sobre la importancia de respetar y preservar las lenguas | Cierre | - Compartir las reflexiones y dibujos con la comunidad escolar |
Día 5: Proyecto final y presentación
| Inicio | - Revisar los aprendizajes y actividades realizadas durante la semana | Actividad | - Elaborar un cartel, presentación o dramatización que muestre lo aprendido<br>- Preparar una pequeña exposición para compartir con otros grupos, docentes y familiares | Cierre | - Presentar el trabajo<br>- Reflexionar sobre lo que aprendieron y cómo pueden valorar y respetar las lenguas originarias |
Evaluación formativa
Aspecto a evaluar | Criterios | Instrumentos de evaluación |
---|---|---|
Participación y actitud | Activa, respetuosa, interés por aprender | Observación, lista de cotejo |
Conocimiento | Identificación de lenguas, expresiones y su significado | Registro en cuadernos, mapas y mural |
Habilidades | Reproducción de expresiones, participación en dramatizaciones | Observación, portafolio de actividades |
Reflexión y valoración | Capacidad de valorar la diversidad cultural y lingüística | Rúbrica de reflexión escrita o dibujo |
Campos formativos, ejes y enfoques en tablas
Campo formativo | Eje articulador | Enfoque metodológico |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Participativo, de indagación |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Diversidad lingüística y cultural | Investigación y reconocimiento |
Notas finales
- Aprovechar la comunidad: invitar a hablantes de lenguas originarias, familiares y expertos.
- Fomentar el respeto y la valoración de las distintas lenguas y culturas.
- Incluir actividades creativas: dramatizaciones, mapas, dibujos y exposiciones.
- Valorizar la diversidad cultural como un patrimonio que enriquece a toda la comunidad escolar.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional, como recursos, materiales necesarios o estrategias específicas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.