El tianguis de mi escuelas
Por
2025-06-10METODOLOGÍA | FASE / MOMENTO | ACTIVIDAD | DESCRIPCIÓN ADAPTADA PARA NIÑOS DE 8 AÑOS | Referencia |
---|---|---|---|---|
Indagación con enfoque STEAM | Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Conversación inicial sobre números y fracciones | Se inicia con un diálogo: "¿Qué saben sobre los números? ¿Han oído hablar de fracciones? ¿Para qué creen que sirven?" | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | ¿Cómo podemos dividir un número en partes iguales? | Se plantea una situación concreta: "Imagina que tienes una pizza y quieres compartirla en partes iguales, ¿cómo lo harías?" Se invita a los niños a expresar ideas oralmente. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) | |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | ¿Qué aprendimos sobre fracciones y números? | Los niños comparten sus ideas y se les ayuda a entender cómo los números fraccionarios representan partes de un todo. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) | |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta | Crear un mural con ejemplos de fracciones en la vida cotidiana | En pequeños grupos, los niños dibujan y explican situaciones cotidianas donde usan fracciones, como dividir una manzana o repartir una torta. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) | |
Evaluación y divulgación | Presentar su mural y explicar su trabajo | Cada grupo comparte su mural con la clase, explicando cómo las fracciones aparecen en su vida diaria. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) | |
Ética, naturaleza y sociedades | Presentamos: Plantear la reflexión inicial | ¿Por qué es importante entender los números fraccionarios? | Se inicia con una discusión sobre cómo los fraccionarios ayudan en la vida diaria, en la alimentación, compras, etc. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) |
Recolectamos: Saber previo sobre el problema | ¿Qué saben sobre dividir cosas en partes iguales? | Se realiza una lluvia de ideas para conocer los conocimientos previos de los niños. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) | |
Formulemos: Definir con claridad el problema | ¿Cómo podemos aprender a usar los fraccionarios en nuestra vida? | Se formula el problema: "Aprenderemos a expresar y entender los números fraccionarios y su uso en la vida cotidiana." | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) | |
Organizamos: Equipos, tareas, estrategias | Formar equipos para realizar actividades prácticas | Se organizan grupos pequeños y se asignan tareas como crear ejemplos de fracciones en objetos del aula. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) | |
Construimos: Ejecutar las estrategias | Realizar actividades de división y representación de fracciones | Los niños usan materiales (papel, frutas, objetos) para dividir y representar fracciones, promoviendo el trabajo en equipo. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) | |
Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados | Revisión de los trabajos en equipo | Se revisan las actividades, se corrigen errores y se refuerza el aprendizaje con preguntas guiadas. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) | |
Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido | Presentación final y reflexión | Cada grupo presenta su trabajo y reflexiona sobre qué aprendieron en relación con los fraccionarios y su utilidad. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 338) |
Notas adicionales para la implementación:
¿Quieres que incluya también actividades específicas de lectura y escritura relacionadas con los textos culturales o cuentos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.