el sistema solar
Por
2025-06-09¡Claro! Aquí tienes la planeación del proyecto educativo completo, organizado en tablas, con cada metodología, sus momentos, actividades adaptadas para niños de 8 años, y cómo se ajustan a su nivel de desarrollo y contextualización en la escuela.
Proyecto: El Sistema Solar
Aspecto | Metodología: Investigación | Metodología: Indagación con enfoque STEAM | Metodología: Aprendizaje basado en problemas | Metodología: Aprendizaje y servicio |
---|---|---|---|---|
Escenario | Escuela | Escuela | Escuela | Escuela |
Ejes articuladores | Inclusión | Inclusión | Inclusión | Inclusión |
Contenidos | Características de los planetas, propiedades de materiales, estados físicos y temperatura | Propiedades de materiales, relación entre estados físicos y temperatura | Decisiones responsables en comunidad, reglas y convivencia | Equidad de género, participación y acordar reglas en comunidad |
PDA | Planea, escribe, revisa y corrige textos en orden cronológico | Resuelve situaciones problemáticas con divisiones y multiplicaciones | Identifica formas de pensar, hablar, convivir en comunidad | Participa en actividades para acordar reglas y valores |
Contenidos específicos | Organización y descripción de los planetas, características físicas y culturales | Uso de divisiones, multiplicaciones para entender tamaños y distancias | Toma de decisiones responsables en situaciones cotidianas | Acordar y respetar reglas sobre equidad de género y convivencia |
Adaptación para niños | Uso de textos sencillos, actividades visuales, historias y cronologías | Juegos, experimentos simples, manipulaciones, actividades visuales | Juegos de roles, debates, historias cotidianas, dramatizaciones | Dinámicas de grupo, conversaciones, actividades de reflexión y acción concreta |
Fase 1: Planeación
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños | Propósito |
---|---|---|---|
Investigación | Identificación | Conversar sobre lo que saben de los planetas del sistema solar con imágenes y cuentos | Que los niños compartan sus ideas previas, usando dibujos o palabras sencillas |
Indagación | Recuperación | Mostrar videos cortos, imágenes y cuentos sobre los planetas | Reforzar conocimientos y despertar interés con recursos visuales y narrativos |
Indagación | Planificación | Juntos, planear qué quieren aprender sobre los planetas, haciendo listas con dibujos | Definir qué aspectos de los planetas desean investigar y cómo lo harán |
Fase 2: Acción
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños | Propósito |
---|---|---|---|
Investigación | Acercamiento | Explorar libros, hacer preguntas, ver modelos 3D o maquetas de planetas | Estimular la curiosidad y el trabajo en equipo para comprender el sistema solar |
Indagación | Comprensión y producción | Elaborar fichas sencillas con dibujos y textos cortos describiendo cada planeta | Organizar y ordenar la información, fomentando la producción escrita y visual |
Indagación | Reconocimiento | Compartir en pequeños grupos lo aprendido con dibujos y pequeñas presentaciones | Reforzar la comprensión y la expresión oral y escrita |
Indagación | Corrección | Revisar juntos los textos y dibujos, mejorando ortografía y claridad | Mejorar la calidad de los textos y el trabajo en equipo |
Fase 3: Intervención
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños | Propósito |
---|---|---|---|
Integración | Integrar | Crear un mural o un libro ilustrado del sistema solar con las fichas y dibujos | Consolidar conocimientos y trabajar en equipo |
Difusión | Compartir | Presentar su mural o libro a otros cursos, en la escuela o con la comunidad | Valorizar su aprendizaje y comunicarlo a otros |
Consideraciones | Reflexión | Conversar sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué pueden mejorar | Fomentar la autocrítica y la valoración del trabajo en equipo |
Avances | Evaluación | Revisar los logros y definir nuevos intereses para seguir aprendiendo | Identificar logros y áreas de mejora en su proceso de aprendizaje |
Fase: Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños | Propósito |
---|---|---|---|
Introducción y conocimientos previos | Preguntas de indagación | ¿Por qué los planetas son diferentes? ¿Qué materiales usan para sus superficies? | Despertar la curiosidad sobre las propiedades físicas y físicas de los planetas |
Identificación del problema | Explicación inicial | Plantear un problema: ¿Cómo podemos hacer un modelo del sistema solar usando materiales reciclados? | Conectar ciencia, tecnología, arte y matemáticas en un problema real |
Diseño y construcción | Propuesta y construcción | Crear modelos de planetas con plastilina, cartulina, materiales reciclados | Fomentar la creatividad, el uso de materiales y el trabajo en equipo |
Evaluación y divulgación | Presentar y reflexionar | Mostrar sus modelos y explicar qué aprendieron sobre los materiales y temperaturas | Comunicar sus conocimientos y reflexionar sobre el proceso |
Fase: Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños | Propósito |
---|---|---|---|
Planteamiento del problema | Reflexión inicial | ¿Qué pasa si un planeta se calienta mucho o se enfría? | Fomentar el pensamiento crítico sobre el clima y las propiedades de los planetas |
Recolectar saber previo | Exploración | Hablar sobre lo que saben del clima en la Tierra y en los planetas | Valorar conocimientos previos y motivar la investigación |
Definir el problema | Formulación | ¿Cómo podemos cuidar nuestro planeta y aprender sobre los otros planetas? | Promover decisiones responsables y éticas |
Organizar y construir | Trabajo en equipo | Crear propuestas para cuidar la Tierra y entender su relación con otros planetas | Fomentar la colaboración y las decisiones responsables |
Evaluar y compartir | Socialización | Presentar sus propuestas y discutir qué aprendieron | Valorizar el trabajo en equipo y la reflexión ética |
Fase: Aprendizaje y servicio
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños | Propósito |
---|---|---|---|
Sensibilización | ¿Qué sé? | Charla sobre la importancia de cuidar el planeta y respetar a todos en la comunidad | Generar empatía y conciencia social |
Investigar y planificar | ¿Qué podemos hacer? | En grupos, pensar en acciones concretas para promover el respeto y la igualdad en la escuela | Fomentar la participación y el compromiso social |
Ejecutar | Implementar acciones | Realizar campañas, carteles o actividades para respetar a todos y cuidar el ambiente | Acción concreta y responsable en la comunidad escolar |
Evaluar y reflexionar | Compartir resultados | Dialogar sobre qué lograron y cómo se sintieron ayudando a la comunidad | Valorizar la participación y el impacto social |
Este esquema busca promover un aprendizaje activo, contextualizado y significativo para los niños de tercer grado, integrando diferentes metodologías, fomentando habilidades cognitivas, sociales y éticas, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.