Reglamento Ilustrado para Acuerdos de Convivencia en Educación Infantil y Primaria: Guía Didáctica
Por 2025-05-11
Planeación Didáctica por Proyectos para Sexto Grado de Primaria
Proyecto: El reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del proyecto | El reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia | 
|---|---|
| Asunto/Problema | Los alumnos tienden a ser groseros entre ellos, hacen burlas y no se respetan. | 
| Escenario | Aula | 
| Metodología de enseñanza | Basada en problemas | 
| Ejes articuladores | Inclusión | 
| Contenidos de lenguajes | Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia | 
| PDA Lenguajes | Escribir reglas para una convivencia respetuosa, incluyente, equitativa e igualitaria, considerando experiencias previas. | 
| Contenidos de saberes | Normas de convivencia, derechos y obligaciones, formas de comunicación respetuosa. | 
| PDA Saberes | Analizar y crear reglas que promuevan una convivencia armoniosa. | 
| Contenidos de ética | Respeto, empatía, justicia y solidaridad. | 
| PDA Ética | Fomentar valores éticos mediante la elaboración y respeto del reglamento. | 
| Contenidos humanos | Habilidades sociales, empatía, autocontrol. | 
| PDA Humanos | Desarrollar habilidades para convivir respetuosamente y resolver conflictos. | 
Campos formativos
| Campo | Descripción | 
|---|---|
| Pensamiento Matemático | Uso de esquemas y comparaciones para crear reglas visuales. | 
| Lenguaje y Comunicación | Producción de textos y acuerdos escritos. | 
| Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Reflexión sobre las normas sociales y convivencia. | 
| Formación Cívica y Ética | Desarrollo de valores, respeto, justicia. | 
| Desarrollo Personal y Social | Empatía, autoconocimiento y habilidades sociales. | 
Ejes articuladores
| Eje | Descripción | 
|---|---|
| Inclusión | Promover un ambiente donde todos sean respetados y valorados. | 
Metodología
- Aprendizaje basado en problemas (ABP): Se presenta una situación problemática que motiva a los estudiantes a investigar, analizar y proponer soluciones.
 
- Trabajo colaborativo: Los alumnos trabajan en equipos para fomentar el respeto, la empatía y el intercambio de ideas.
 
- Aprendizaje activo: Participación constante en actividades prácticas, discusión, y creación de material visual.
 
- Reflexión y evaluación formativa: Se promueve la autoevaluación y coevaluación para fortalecer aprendizajes y actitudes.
 
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
| Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) | 
|---|---|---|---|
| Lunes | - Presentación del problema: Los estudiantes comparten experiencias sobre conductas groseras y burlas en la escuela.<br>- Plantear la pregunta guía: ¿Cómo podemos crear reglas que fomenten una convivencia respetuosa en nuestra escuela? | - Discusión en grupos sobre qué significa respeto y convivencia.<br>- Investigar en pequeñas lecturas o videos sobre normas de convivencia y valores. | - Compartir en plenaria las ideas iniciales.<br>- Elaborar un mural con las ideas principales sobre convivencia respetuosa. | 
| Martes | - Reflexión sobre las experiencias personales y experiencias en la escuela relacionadas con respeto y discriminación.<br>- Plantear el reto: Crear un reglamento ilustrado que promueva la convivencia respetuosa. | - En equipos, comparan ejemplos de reglas de diferentes lugares (escuelas, comunidades).<br>- Elaborar bocetos o esquemas de reglas que consideran importantes. | - Presentar los bocetos y recibir retroalimentación.<br>- Seleccionar las ideas principales para el reglamento. | 
| Miércoles | - Explicación del proceso de producción de un documento formal.<br>- Introducción a vocabulario y expresiones para redactar reglas respetuosas. | - Cada equipo escribe sus reglas en un borrador.<br>- Crear ilustraciones que acompañen las reglas para facilitar su comprensión. | - Compartir los borradores con la clase.<br>- Revisar y mejorar las reglas y las ilustraciones en grupo. | 
| Jueves | - Revisión y corrección de los reglamentos por parte de los equipos.<br>- Preparación para la presentación final. | - Elaboración de un reglamento ilustrado en cartulina o formato digital.<br>- Ensayar la explicación del reglamento. | - Presentar los reglamentos en una exposición grupal.<br>- Recoger retroalimentación de los compañeros y docentes. | 
| Viernes | - Reflexión grupal sobre lo aprendido y el proceso.<br>- Discusión sobre cómo aplicar las reglas en la práctica. | - Elaborar un compromiso colectivo para respetar y hacer respetar el reglamento.<br>- Crear un mural o cartel con los acuerdos. | - Firmar el compromiso y colocarlo en un lugar visible del aula.<br>- Evaluación participativa del proyecto y planificación de acciones futuras. | 
Evaluación
| Dimensiones | Instrumentos | Criterios de evaluación | 
|---|---|---|
| Conocimientos | Portafolio con borradores, reglas finales, ilustraciones. | Comprensión de la importancia de las reglas y normas de convivencia. | 
| Habilidades | Participación en actividades, trabajo en equipo, presentación. | Capacidad de colaborar, comunicar ideas y crear reglas claras y respetuosas. | 
| Actitudes | Actitud respetuosa, empatía, responsabilidad en la elaboración y promoción del reglamento. | Actuar con respeto, valorar la diversidad y promover un ambiente incluyente. | 
Observaciones finales
- Se promoverá la participación activa, la reflexión ética y la valoración del respeto y la inclusión.
 
- Se fomentará un ambiente en el que todos los alumnos puedan expresar sus ideas y experiencias.
 
- El producto final será un reglamento ilustrado que será colocado en el aula y en espacios visibles de la escuela, para fortalecer la convivencia inclusiva y respetuosa.
 
¿Deseas que agregue materiales específicos, recursos o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    