el reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia
Por
2025-05-11
Planeación didáctica por proyectos ¡el reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en el reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con el reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos para Sexto Grado de Primaria
Proyecto: El reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | El reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos tienden a ser groseros entre ellos, hacen burlas y no se respetan. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos de lenguajes | Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia |
PDA Lenguajes | Escribir reglas para una convivencia respetuosa, incluyente, equitativa e igualitaria, considerando experiencias previas. |
Contenidos de saberes | Normas de convivencia, derechos y obligaciones, formas de comunicación respetuosa. |
PDA Saberes | Analizar y crear reglas que promuevan una convivencia armoniosa. |
Contenidos de ética | Respeto, empatía, justicia y solidaridad. |
PDA Ética | Fomentar valores éticos mediante la elaboración y respeto del reglamento. |
Contenidos humanos | Habilidades sociales, empatía, autocontrol. |
PDA Humanos | Desarrollar habilidades para convivir respetuosamente y resolver conflictos. |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Uso de esquemas y comparaciones para crear reglas visuales. |
Lenguaje y Comunicación | Producción de textos y acuerdos escritos. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Reflexión sobre las normas sociales y convivencia. |
Formación Cívica y Ética | Desarrollo de valores, respeto, justicia. |
Desarrollo Personal y Social | Empatía, autoconocimiento y habilidades sociales. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover un ambiente donde todos sean respetados y valorados. |
Metodología
- Aprendizaje basado en problemas (ABP): Se presenta una situación problemática que motiva a los estudiantes a investigar, analizar y proponer soluciones.
- Trabajo colaborativo: Los alumnos trabajan en equipos para fomentar el respeto, la empatía y el intercambio de ideas.
- Aprendizaje activo: Participación constante en actividades prácticas, discusión, y creación de material visual.
- Reflexión y evaluación formativa: Se promueve la autoevaluación y coevaluación para fortalecer aprendizajes y actitudes.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del problema: Los estudiantes comparten experiencias sobre conductas groseras y burlas en la escuela.<br>- Plantear la pregunta guía: ¿Cómo podemos crear reglas que fomenten una convivencia respetuosa en nuestra escuela? | - Discusión en grupos sobre qué significa respeto y convivencia.<br>- Investigar en pequeñas lecturas o videos sobre normas de convivencia y valores. | - Compartir en plenaria las ideas iniciales.<br>- Elaborar un mural con las ideas principales sobre convivencia respetuosa. |
Martes | - Reflexión sobre las experiencias personales y experiencias en la escuela relacionadas con respeto y discriminación.<br>- Plantear el reto: Crear un reglamento ilustrado que promueva la convivencia respetuosa. | - En equipos, comparan ejemplos de reglas de diferentes lugares (escuelas, comunidades).<br>- Elaborar bocetos o esquemas de reglas que consideran importantes. | - Presentar los bocetos y recibir retroalimentación.<br>- Seleccionar las ideas principales para el reglamento. |
Miércoles | - Explicación del proceso de producción de un documento formal.<br>- Introducción a vocabulario y expresiones para redactar reglas respetuosas. | - Cada equipo escribe sus reglas en un borrador.<br>- Crear ilustraciones que acompañen las reglas para facilitar su comprensión. | - Compartir los borradores con la clase.<br>- Revisar y mejorar las reglas y las ilustraciones en grupo. |
Jueves | - Revisión y corrección de los reglamentos por parte de los equipos.<br>- Preparación para la presentación final. | - Elaboración de un reglamento ilustrado en cartulina o formato digital.<br>- Ensayar la explicación del reglamento. | - Presentar los reglamentos en una exposición grupal.<br>- Recoger retroalimentación de los compañeros y docentes. |
Viernes | - Reflexión grupal sobre lo aprendido y el proceso.<br>- Discusión sobre cómo aplicar las reglas en la práctica. | - Elaborar un compromiso colectivo para respetar y hacer respetar el reglamento.<br>- Crear un mural o cartel con los acuerdos. | - Firmar el compromiso y colocarlo en un lugar visible del aula.<br>- Evaluación participativa del proyecto y planificación de acciones futuras. |
Evaluación
Dimensiones | Instrumentos | Criterios de evaluación |
---|---|---|
Conocimientos | Portafolio con borradores, reglas finales, ilustraciones. | Comprensión de la importancia de las reglas y normas de convivencia. |
Habilidades | Participación en actividades, trabajo en equipo, presentación. | Capacidad de colaborar, comunicar ideas y crear reglas claras y respetuosas. |
Actitudes | Actitud respetuosa, empatía, responsabilidad en la elaboración y promoción del reglamento. | Actuar con respeto, valorar la diversidad y promover un ambiente incluyente. |
Observaciones finales
- Se promoverá la participación activa, la reflexión ética y la valoración del respeto y la inclusión.
- Se fomentará un ambiente en el que todos los alumnos puedan expresar sus ideas y experiencias.
- El producto final será un reglamento ilustrado que será colocado en el aula y en espacios visibles de la escuela, para fortalecer la convivencia inclusiva y respetuosa.
¿Deseas que agregue materiales específicos, recursos o actividades complementarias?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡el reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!