el pueblo con valores
Por
2025-05-22Proyecto Educativo: El Pueblo con Valores
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | El Pueblo con Valores |
Asunto/Problema | Soluciones de problemas matemáticos utilizando la suma y resta |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos de lenguajes | Escritura de nombres en la lengua materna |
PDA de lenguajes | (Por definir, enfocado en escritura y comunicación intercultural) |
Contenidos de saberes | Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas |
PDA de saberes | Representa cantidades menores a 1000 con sumas y restas |
Contenidos éticos | Valorar el trabajo colectivo y el respeto por las diferencias culturales |
PDA ética | Promover actitudes de colaboración y respeto |
Contenidos humanos | Reconocer y valorar las historias y costumbres de diferentes comunidades |
PDA humanos | Fomentar la empatía y el reconocimiento de la diversidad cultural |
Campos formativos
Campo | Objetivos específicos |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollar la comprensión de suma y resta como operaciones inversas, resolver problemas sencillos, representar cantidades con sumas y restas. |
Lenguaje | Escribir y reconocer nombres en la lengua materna, comunicar ideas relacionadas con las operaciones matemáticas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Valorar las diferentes culturas del pueblo, entender la importancia del trabajo en comunidad. |
Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de respeto, colaboración y valoración de la interculturalidad. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promover el reconocimiento y valoración de las diferentes culturas, sus historias y tradiciones, desde una perspectiva crítica y respetuosa. |
Metodología
Secuencias didácticas semanales
Día | Propósito | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el concepto de suma y resta en contextos culturales | - Narración de una historia tradicional del pueblo.<br>- Preguntas abiertas: ¿Qué personajes aparecen? ¿Qué hicieron? | Cuento cultural ilustrado, cartel con personajes | Participación en la narración, reconocimiento de personajes y acciones |
Martes | Reconocer y escribir nombres en la lengua materna | - Escribir los nombres de los personajes de la historia.<br>- Dibujar y rotular los personajes en su lengua materna | Cartulinas, lápices, ejemplos de nombres culturales | Corrección y participación en la escritura, uso correcto del idioma |
Miércoles | Comprender la suma y resta como operaciones inversas mediante problemas culturales | - Presentar problemas con personajes de la historia: "Si Juan tiene 5 manzanas y le da 2, ¿Cuántas le quedan?"<br>- Resolución en equipo | Tarjetas con problemas, objetos manipulables | Respuestas correctas, trabajo en equipo, explicación de procesos |
Jueves | Representar cantidades menores a 1000 con sumas y restas | - Crear pequeñas historias con sumas y restas.<br>- Dibujar y resolver los problemas en hojas | Papel, lápices, material manipulable | Correcta representación y resolución, creatividad en las historias |
Viernes | Integrar conocimientos y valorar la interculturalidad | - Presentar una pequeña exposición sobre la historia y nombres aprendidos.<br>- Reflexión grupal sobre la importancia de respetar y valorar las diferentes culturas. | Carteles, dibujos, relatos orales | Participación activa, reflexiones, respeto y valoración del trabajo grupal |
Consideraciones pedagógicas adicionales
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños pequeños un sentido de identidad cultural, respeto por la diversidad y habilidades matemáticas básicas mediante actividades contextualizadas y lúdicas, promoviendo una educación intercultural, crítica y participativa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.