el poema
Por
2025-05-12
Planeación didáctica por proyectos ¡el poema!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en el poema. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con el poema. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos: Sexto Grado de Primaria
Nombre del Proyecto: El poema
Asunto/Problema: Analizar poemas
Escenario: Aula
Metodología de enseñanza: Investigación
Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Metodología | Secuencia Didáctica |
---|
Campos Formativos
Campo | Contenidos | Propósitos |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Participación en debates sobre temas de interés común; análisis de poemas | Desarrollar habilidades de comprensión, análisis y expresión oral y escrita a través del análisis y la creación de poemas. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Funciones vitales de plantas y animales y sus cambios; relación con el entorno; biodiversidad | Comprender la importancia de la biodiversidad y su relación con la vida en el planeta, a partir del análisis de poemas que reflejen estos temas. |
Desarrollo Personal y Social | Familia, convivencia, valores (respeto, responsabilidad, justicia social, equidad) | Fomentar el respeto y la valoración de la diversidad cultural y natural mediante actividades artísticas y reflexivas relacionadas con los poemas. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción | Aplicación en el proyecto |
---|---|---|
Artes y experiencias estéticas | Valoración, interpretación y creación artística, específicamente en la poesía | Análisis, interpretación y creación de poemas relacionados con la naturaleza, la biodiversidad y la vida familiar. |
Secuencia Didáctica (5 días a la semana)
Día 1: Inicio
Actividades
- Presentación del proyecto: ¿Qué es un poema?
- Discusión grupal: ¿Por qué escribimos y leemos poemas?
- Lectura en voz alta de poemas sencillos relacionados con la naturaleza y la familia.
- Exploración de poemas favoritos de los estudiantes y compartir sus ideas.
Desarrollo
- Investigar en pequeños grupos qué elementos componen un poema (rima, ritmo, figura retórica).
- Visualizar ejemplos de diferentes tipos de poemas (haiku, soneto, versos libres).
Cierre
- Reflexión grupal: ¿Qué nos gustaría aprender y crear en este proyecto?
- Elaborar un mural con palabras y frases que describen lo que es un poema, según la opinión de los niños.
Día 2: Inicio de investigación y análisis
Actividades
- Presentación de poemas seleccionados relacionados con biodiversidad y vida familiar.
- Lectura guiada y análisis de los poemas: identificación de temas, figuras retóricas y estructura.
- Debate en pequeños grupos: ¿Qué nos dicen estos poemas sobre la naturaleza y la familia?
Desarrollo
- Investigar en libros y en internet sobre las figuras retóricas utilizadas en los poemas.
- Registrar en una ficha de análisis los elementos encontrados en cada poema.
Cierre
- Compartir en plenaria las ideas principales y el análisis realizado.
- Pregunta para reflexionar: ¿Qué nos gustaría expresar en nuestro propio poema?
Día 3: Creación de poemas propios
Actividades
- Taller de escritura: guía para crear un poema sobre un tema de biodiversidad o familia.
- Uso de recursos visuales y propuestas de figuras retóricas para enriquecer los poemas.
- Compartir en parejas los avances y recibir retroalimentación.
Desarrollo
- Elaboración del borrador del poema en equipos o individualmente, aplicando lo aprendido.
- Revisar y mejorar los poemas, cuidando la estructura y el significado.
Cierre
- Presentación voluntaria de los poemas en pequeños grupos o en toda la clase.
- Reflexión: ¿Qué emociones y mensajes quisimos transmitir?
Día 4: Revisión y enriquecimiento
Actividades
- Invitar a un poeta local o a un profesor de arte para una charla sobre la poesía y su relación con las emociones y la naturaleza.
- Analizar ejemplos de poemas y discutir cómo transmiten sentimientos y valores.
Desarrollo
- Ajustar y perfeccionar los poemas creados con las sugerencias del invitado o del docente.
- Ilustrar los poemas con dibujos o collages relacionados con los temas tratados.
Cierre
- Preparar una exposición de los poemas y sus ilustraciones para compartir con la comunidad escolar.
Día 5: Cierre y evaluación del proyecto
Actividades
- Montar la exposición de los poemas y las ilustraciones en el aula o en un espacio especial.
- Realizar una lectura en voz alta de todos los poemas presentados.
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la poesía, la naturaleza y la familia?
Desarrollo
- Evaluar el trabajo realizando una autoevaluación y una coevaluación, considerando aspectos creativos, estructurales y de participación.
- Elaborar un mural colectivo donde cada estudiante incluya su poema y una breve reflexión.
Cierre
- Celebración del logro con una pequeña ceremonia, entregando reconocimientos por su participación y creatividad.
Resumen del Proyecto en Tabla
Etapa | Actividades principales | Resultado esperado |
---|---|---|
Inicio | Exploración y debate sobre poemas | Comprender qué es un poema y su importancia. |
Investigación y análisis | Lectura, análisis y discusión de poemas | Identificación de elementos poéticos y temas relevantes. |
Creación | Elaboración de poemas propios y presentación | Desarrollar habilidades creativas y expresivas. |
Enriquecimiento | Participación en charlas, ilustración y mejora de poemas | Profundizar en la expresión artística y conceptual. |
Cierre | Exposición, lectura y reflexión final | Consolidar aprendizajes y valorar el trabajo realizado. |
Nota final
Este proyecto busca integrar áreas de lenguaje, arte, ciencias y valores mediante una metodología activa y participativa, promoviendo la creatividad, la reflexión y el respeto por la biodiversidad y la vida en familia.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡el poema!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!