el poema
Por
2025-05-12Planeación Didáctica por Proyectos: Sexto Grado de Primaria
Nombre del Proyecto: El poema
Asunto/Problema: Analizar poemas
Escenario: Aula
Metodología de enseñanza: Investigación
Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Metodología | Secuencia Didáctica |
---|
Campos Formativos
Campo | Contenidos | Propósitos |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Participación en debates sobre temas de interés común; análisis de poemas | Desarrollar habilidades de comprensión, análisis y expresión oral y escrita a través del análisis y la creación de poemas. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Funciones vitales de plantas y animales y sus cambios; relación con el entorno; biodiversidad | Comprender la importancia de la biodiversidad y su relación con la vida en el planeta, a partir del análisis de poemas que reflejen estos temas. |
Desarrollo Personal y Social | Familia, convivencia, valores (respeto, responsabilidad, justicia social, equidad) | Fomentar el respeto y la valoración de la diversidad cultural y natural mediante actividades artísticas y reflexivas relacionadas con los poemas. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción | Aplicación en el proyecto |
---|---|---|
Artes y experiencias estéticas | Valoración, interpretación y creación artística, específicamente en la poesía | Análisis, interpretación y creación de poemas relacionados con la naturaleza, la biodiversidad y la vida familiar. |
Secuencia Didáctica (5 días a la semana)
Día 1: Inicio
Actividades
- Presentación del proyecto: ¿Qué es un poema?
- Discusión grupal: ¿Por qué escribimos y leemos poemas?
- Lectura en voz alta de poemas sencillos relacionados con la naturaleza y la familia.
- Exploración de poemas favoritos de los estudiantes y compartir sus ideas.
Desarrollo
- Investigar en pequeños grupos qué elementos componen un poema (rima, ritmo, figura retórica).
- Visualizar ejemplos de diferentes tipos de poemas (haiku, soneto, versos libres).
Cierre
- Reflexión grupal: ¿Qué nos gustaría aprender y crear en este proyecto?
- Elaborar un mural con palabras y frases que describen lo que es un poema, según la opinión de los niños.
Día 2: Inicio de investigación y análisis
Actividades
- Presentación de poemas seleccionados relacionados con biodiversidad y vida familiar.
- Lectura guiada y análisis de los poemas: identificación de temas, figuras retóricas y estructura.
- Debate en pequeños grupos: ¿Qué nos dicen estos poemas sobre la naturaleza y la familia?
Desarrollo
- Investigar en libros y en internet sobre las figuras retóricas utilizadas en los poemas.
- Registrar en una ficha de análisis los elementos encontrados en cada poema.
Cierre
- Compartir en plenaria las ideas principales y el análisis realizado.
- Pregunta para reflexionar: ¿Qué nos gustaría expresar en nuestro propio poema?
Día 3: Creación de poemas propios
Actividades
- Taller de escritura: guía para crear un poema sobre un tema de biodiversidad o familia.
- Uso de recursos visuales y propuestas de figuras retóricas para enriquecer los poemas.
- Compartir en parejas los avances y recibir retroalimentación.
Desarrollo
- Elaboración del borrador del poema en equipos o individualmente, aplicando lo aprendido.
- Revisar y mejorar los poemas, cuidando la estructura y el significado.
Cierre
- Presentación voluntaria de los poemas en pequeños grupos o en toda la clase.
- Reflexión: ¿Qué emociones y mensajes quisimos transmitir?
Día 4: Revisión y enriquecimiento
Actividades
- Invitar a un poeta local o a un profesor de arte para una charla sobre la poesía y su relación con las emociones y la naturaleza.
- Analizar ejemplos de poemas y discutir cómo transmiten sentimientos y valores.
Desarrollo
- Ajustar y perfeccionar los poemas creados con las sugerencias del invitado o del docente.
- Ilustrar los poemas con dibujos o collages relacionados con los temas tratados.
Cierre
- Preparar una exposición de los poemas y sus ilustraciones para compartir con la comunidad escolar.
Día 5: Cierre y evaluación del proyecto
Actividades
- Montar la exposición de los poemas y las ilustraciones en el aula o en un espacio especial.
- Realizar una lectura en voz alta de todos los poemas presentados.
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la poesía, la naturaleza y la familia?
Desarrollo
- Evaluar el trabajo realizando una autoevaluación y una coevaluación, considerando aspectos creativos, estructurales y de participación.
- Elaborar un mural colectivo donde cada estudiante incluya su poema y una breve reflexión.
Cierre
- Celebración del logro con una pequeña ceremonia, entregando reconocimientos por su participación y creatividad.
Resumen del Proyecto en Tabla
Etapa | Actividades principales | Resultado esperado |
---|---|---|
Inicio | Exploración y debate sobre poemas | Comprender qué es un poema y su importancia. |
Investigación y análisis | Lectura, análisis y discusión de poemas | Identificación de elementos poéticos y temas relevantes. |
Creación | Elaboración de poemas propios y presentación | Desarrollar habilidades creativas y expresivas. |
Enriquecimiento | Participación en charlas, ilustración y mejora de poemas | Profundizar en la expresión artística y conceptual. |
Cierre | Exposición, lectura y reflexión final | Consolidar aprendizajes y valorar el trabajo realizado. |
Nota final
Este proyecto busca integrar áreas de lenguaje, arte, ciencias y valores mediante una metodología activa y participativa, promoviendo la creatividad, la reflexión y el respeto por la biodiversidad y la vida en familia.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.