El placer de aprender a través de un instructivo
Por
2025-06-08¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "El placer de aprender a través de un instructivo", basada en el aprendizaje comunitario, adaptada para niños de tercer grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: El placer de aprender a través de un instructivo
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | El placer de aprender a través de un instructivo |
Contexto | Abordar la competencia de seguir instrucciones para realizar actividades y participar en juegos. |
Escenario | Aula escolar |
Metodología | Comunitario |
Ejes articuladores | Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de culturas a través de la lectura y escritura |
Contenidos de lenguaje | Comprensión y producción de textos instructivos para actividades escolares y juegos |
Planeación por fases y momentos
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción y adaptación | |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Charla inicial y lluvia de ideas | Los niños comparten qué instrucciones conocen (ej. cómo armar un rompecabezas, preparar un sándwich). Se identifican experiencias previas y se reconocen diferentes tipos de instrucciones. Adaptación: Uso de ejemplos visuales y participación activa para niños con diferentes estilos de aprendizaje. | |
Momento 2: Recuperación | Lectura guiada de instrucciones sencillas | Se leen instrucciones en voz alta (recortes, instrucciones de juegos). Se conversa sobre qué pasos deben seguir y qué comprenden. Adaptación: Uso de material visual y apoyos visuales para facilitar la comprensión. | ||
Momento 3: Planificación | Diseño de instrucciones propias | En grupos, los niños planean cómo redactar instrucciones para una actividad que inventen (ej. cómo jugar a la cuerda). Se les guía a organizar pasos claros y sencillos. Adaptación: Uso de apoyo visual y ejemplos para facilitar la estructuración. | ||
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Practicar instrucciones en parejas | Los niños realizan una actividad siguiendo instrucciones que un compañero lee. Luego intercambian roles. Adaptación: Supervisión y ayuda personalizada para niños que necesiten apoyo adicional. | |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear instrucciones escritas | Cada niño escribe instrucciones claras para una actividad que hayan practicado o inventado. Luego las comparten con el grupo. Adaptación: Uso de plantillas y apoyos visuales para facilitar la escritura y organización del texto. | ||
Momento 6: Reconocimiento | Presentación de instrucciones | Los niños presentan sus instrucciones a la clase, explicando paso a paso. Se fomenta la escucha activa y el respeto. Adaptación: Uso de apoyos visuales y ajustes en el tiempo según las necesidades del grupo. | ||
Momento 7: Corrección | Retroalimentación en grupo | En conjunto, revisan las instrucciones y sugieren mejoras, corrigiendo errores y clarificando pasos. Adaptación: Enfatizar una comunicación positiva y respetuosa, con apoyo en ejemplos visuales. | ||
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Aplicación en juegos y actividades | Se usan las instrucciones creadas para realizar juegos o actividades en el aula. Los niños siguen sus propios instructivos. Adaptación: Supervisión cercana y apoyo para asegurar comprensión. | |
Momento 9: Difusión | Exposición de instrucciones | Se crea un mural o cartel con las instrucciones más claras y creativas, visible en el aula. | Los niños participan en la creación y decoración del mural. Adaptación: Uso de dibujos, colores y formatos accesibles. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal | Se dialoga sobre la importancia de seguir instrucciones y cómo les ayuda en diferentes actividades. Se promueve la inclusión y el respeto a las ideas de todos. | Adaptación: Rondas de diálogo y actividades que permitan la participación de todos los niños, incluyendo aquellos con dificultades de comunicación. | |
Momento 11: Avances | Evaluación y reconocimiento | Se realiza una pequeña evaluación lúdica (quiz, juego) para verificar la comprensión y producción de instrucciones. Se entregan reconocimientos. | Adaptación: Evaluación formativa y positiva, considerando diferentes formas de demostrar el aprendizaje. |
Resumen de actividades clave
Notas importantes
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan a seguir instrucciones, sino que también disfruten el proceso, desarrollen habilidades sociales, creativas y críticas, en un contexto comunitario y respetuoso de su diversidad y cultura.
¿Te gustaría que agregue algún apartado adicional o actividades específicas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.