Proyecto Educativo para Tercer Grado: Descubre el Lugar Donde Vivo y Fomenta el Aprendizaje Infantil
Por 2025-05-11
Planeación Didáctica por Proyectos para Tercer Grado de Primaria
Proyecto: El lugar donde vivo
Datos Clave del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | El lugar donde vivo |
| Asunto/Problema | Crisis de valores y la importancia de formar en valores, promoviendo relaciones pacíficas y convivencia respetuosa desde los primeros años de vida. |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Investigación activa y participativa |
| Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
| Contenido lenguajes | Textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración |
| PDA lenguajes | Uso de movimientos, sonidos, colores, formas, personajes y gestos en expresiones artísticas |
| Contenido saberes | Sistema Tierra-Luna-Sol: movimientos, cambios y fenómenos naturales |
| PDA saberes | Describir y representar movimientos y trayectorias, considerando dirección, rapidez y puntos de referencia |
| Contenido ética | Valoración del respeto, colaboración y empatía en la convivencia escolar y familiar |
| PDA ética | Promover actitudes de respeto, honestidad y solidaridad en las actividades diarias |
| Contenido humano | La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje |
| PDA humano | Fomentar acciones que fortalezcan la colaboración, el respeto y la participación activa |
Campos formativos, ejes y metodologías
| Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
|---|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Lenguajes artísticos y textos expositivos | Investigación y producción de textos |
| Pensamiento matemático | Movimientos y trayectorias | Observación, representación y comparación |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Sistema Tierra-Luna-Sol | Observación, experimentos simples y explicaciones |
| Desarrollo personal y social | Convivencia y valores | Dinámicas participativas y reflexión ética |
Secuencias didácticas semanales (5 días)
Día 1: Inicio
Tema: Introducción al proyecto y reconocimiento del entorno
| Actividades | Tiempo | Recursos | Observaciones |
|---|---|---|---|
| Inicio | 15 min | Imágenes del entorno, mapa del aula | Presentar el proyecto y motivar a los niños a compartir cómo ven su comunidad y qué les gusta de ella. |
| Actividades | 20 min | Carteles, papel, colores | Realizar un dibujo colectivo del lugar donde viven, resaltando elementos naturales y hechos por el ser humano. |
| Cierre | 10 min | Preguntas abiertas | Reflexionar sobre lo que aprendieron y qué quieren investigar más. |
Día 2: Investigación y exploración
| Actividades | Tiempo | Recursos | Observaciones |
|---|---|---|---|
| Inicio | 10 min | Preguntas guía | Plantear preguntas: ¿Qué movimientos hacen los objetos en nuestro entorno? |
| Actividades | 30 min | Materiales para representar movimientos (pelotas, figuras, dibujos) | Observar y describir movimientos de objetos y personas en el aula, identificar dirección, rapidez y trayectoria. |
| Cierre | 10 min | Diálogo grupal | Compartir observaciones y registrar en un mural. |
Día 3: Artes y expresión estética
| Actividades | Tiempo | Recursos | Observaciones |
|---|---|---|---|
| Inicio | 10 min | Música, colores y formas | Escuchar sonidos y movimientos relacionados con el movimiento de la Tierra, Luna y Sol. |
| Actividades | 30 min | Materiales artísticos (colores, papel, cartulina) | Crear una representación artística que muestre el movimiento del sistema Tierra-Luna-Sol y sus efectos. |
| Cierre | 10 min | Presentación | Exponer y explicar sus creaciones, relacionándolas con los movimientos del sistema. |
Día 4: Producción de textos expositivos
| Actividades | Tiempo | Recursos | Observaciones |
|---|---|---|---|
| Inicio | 10 min | Ejemplo de texto expositivo sencillo | Revisar un texto sobre el movimiento de la Tierra, Luna y Sol. |
| Actividades | 30 min | Guías para escribir, dibujos | Elaborar textos breves en los que planteen un problema, su causa y posible solución o comparen fenómenos naturales relacionados con los movimientos. |
| Cierre | 10 min | Compartir en grupos | Leer en voz alta sus textos y recibir retroalimentación. |
Día 5: Reflexión ética y social
| Actividades | Tiempo | Recursos | Observaciones |
|---|---|---|---|
| Inicio | 10 min | Preguntas reflexivas | ¿Cómo podemos respetar y cuidar nuestro entorno y a las personas que nos rodean? |
| Actividades | 30 min | Dinámicas de colaboración, cartel de valores | Realizar actividades en grupo que fomenten la colaboración, el respeto y la empatía, como crear un cartel con valores para la convivencia. |
| Cierre | 10 min | Ronda de compromisos | Cada niño comparte una acción que puede realizar para mejorar la convivencia en su comunidad. |
Evaluación del proyecto
| Instrumentos | Criterios | Evidencias |
|---|---|---|
| Observación participativa | Participación activa, respeto, colaboración | Notas de observación, registros fotográficos |
| Portafolio de trabajos | Creatividad, comprensión de conceptos, textos expositivos | Dibujos, textos, representaciones artísticas |
| Rueda de reflexión | Actitudes de respeto, empatía y responsabilidad | Compartir experiencias y compromisos |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños la conciencia sobre su entorno, promoviendo valores desde la exploración artística y el análisis del movimiento de los cuerpos celestes, fomentando una convivencia respetuosa y colaborativa. Se recomienda adaptar actividades según las necesidades y ritmo del grupo, promoviendo un ambiente de respeto, curiosidad y participación activa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

