el jardin del sol
Por
2025-06-09Proyecto Educativo: El Jardín del Sol |
---|
Contexto: Escuela primaria, tercer grado, enfocándose en comprender los componentes del sistema solar y las cuatro estaciones del año. |
Metodología: Basada en problemas (Aprendizaje basado en problemas) y en indagación con enfoque STEAM. |
Ejes articuladores: Pensamiento crítico, habilidades del siglo XXI, vinculación con la vida cotidiana. |
Contenidos: Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios, regularidades, movimiento de rotación de la Luna y fenómenos naturales asociados. |
1. Planeación del Proyecto: "El Jardín del Sol"
Etapa / Momento | Actividades | Descripción adaptada a niños de 8 años | Metodología |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos y identificación del problema | - Conversa inicial sobre el sol, la luna y las estaciones del año.<br>- Pregunta guiada: "¿Por qué creemos que las estaciones cambian durante el año?" | - Diálogo en círculo, usando imágenes y objetos del clima y estaciones.<br>- Preguntas simples para activar conocimientos previos. | Aprendizaje basado en problemas y STEAM |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | - Plantear interrogantes: "¿Cómo se mueve la Luna? ¿Por qué cambian las estaciones?" | - Los niños formulan sus dudas y se les anima a compartir ideas con apoyo visual.<br>- Se muestran videos cortos y modelos sencillos. | Aprendizaje basado en problemas y STEAM |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | - Discusión en grupo sobre las ideas iniciales y descubrimientos.<br>- Resumen de las interacciones Tierra-Luna-Sol y cambios estacionales. | - Uso de mapas conceptuales sencillos y dibujos para representar ideas.<br>- Reflexión guiada por el docente. | Aprendizaje basado en problemas y STEAM |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta | - Elaborar un modelo visual (maqueta o dibujo) que explique el movimiento de rotación de la Luna y cómo afecta las estaciones.<br>- Presentar en grupos sus propuestas. | - Los niños crean modelos con materiales reciclados o papeles cortados.<br>- Explican en sus palabras qué aprendieron. | Aprendizaje basado en problemas y STEAM |
Fase 4: Evaluación y divulgación | - Compartir las ideas y modelos con la clase.<br>- Reflexionar sobre el proceso y lo aprendido. | - Los niños expresan lo que entendieron y lo que les sorprendió.<br>- Se realiza una pequeña exposición o cartel. | Aprendizaje basado en problemas y STEAM |
2. Planeación del Proyecto: "El Jardín del Sol" (Enfoque en ética, naturaleza y sociedades)
Etapa / Momento | Actividades | Descripción adaptada a niños de 8 años | Metodología |
---|---|---|---|
Presentamos: Reflexión inicial | - Mostrar imágenes de diferentes estaciones y fenómenos naturales.<br>- Pregunta: "¿Qué cambios notan en el clima y en la naturaleza?" | - Charla en círculo con imágenes y videos cortos.<br>- Preguntas abiertas para que expresen sus ideas. | Aprendizaje basado en problemas |
Recolectamos: Saber previo | - Pedir a los niños que compartan qué saben sobre las estaciones y el movimiento de la Luna.<br>- Anotar ideas en una pizarra o cartel. | - Ronda de palabras o dibujos para expresar ideas previas.<br>- Uso de tarjetas con conceptos clave. | Aprendizaje basado en problemas |
Formulemos: Definir el problema | - Plantear la situación problemática: "¿Por qué cambian las estaciones y cómo se mueve la Luna?" | - Dialogar sobre la importancia de entender estos fenómenos para cuidar la naturaleza y nuestro planeta. | Aprendizaje basado en problemas |
Organizamos: Equipos y tareas | - Formar pequeños grupos para investigar y crear modelos.<br>- Asignar tareas: buscar información, dibujar, construir modelos. | - Promover colaboración y roles claros en los grupos.<br>- Uso de guías visuales y apoyos. | Aprendizaje basado en problemas |
Construimos: Ejecutar las estrategias | - Investigar en libros, videos y recursos didácticos.<br>- Crear modelos o dibujos explicativos. | - Uso de materiales sencillos y accesibles.<br>- Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. | Aprendizaje basado en problemas |
Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados | - Presentar y explicar sus modelos.<br>- Comparar ideas con la información científica. | - Preguntas guiadas: "¿Qué aprendieron? ¿Qué les sorprendió?"<br>- Correcciones y aportes del docente. | Aprendizaje basado en problemas |
Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido | - Exposiciones cortas, posters o dramatizaciones.<br>- Reflexión sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. | - Celebrar los logros, escuchar a todos y valorar el esfuerzo. | Aprendizaje basado en problemas |
Resumen de actividades clave y adaptaciones
Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 8 años |
---|---|---|
Conversación inicial sobre el sistema solar | Diálogo guiado con imágenes y objetos | Uso de recursos visuales y materiales concretos |
Construcción de modelos del movimiento lunar | Creación con materiales reciclados o plastilina | Instrucciones sencillas, apoyo individual |
Juegos de roles sobre estaciones del año | Representar en pequeños grupos las estaciones | Actividades lúdicas y dramatizadas |
Presentación de modelos y dibujos | Explicar en grupo lo aprendido | Uso de lenguaje simple, apoyo visual |
Reflexión final y socialización | Compartir lo aprendido con la clase | Espacios de expresión libres y creativos |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan los componentes del sistema solar, especialmente el movimiento de rotación de la Luna, y las causas de las estaciones del año. Lo hace a través de actividades lúdicas, creativas y colaborativas, fomentando el pensamiento crítico y el interés por la ciencia, todo en un ambiente que valora la curiosidad y el respeto por la naturaleza. La integración de metodologías activas permite que los niños construyan su conocimiento de manera significativa y divertida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.