El instructivo
Por
2025-05-02Proyecto Educativo: El instructivo
Datos Generales | |
---|---|
Nombre del proyecto | El instructivo |
Asunto/Problema | Seguir reglas |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social |
Duración | 5 días (una semana) |
Campos formativos, Ejes articuladores y Contenidos
Campo formativo | Ejes articuladores | Contenidos |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Inclusión | Comprensión y producción de textos explicativos; Uso reflexivo de adverbios, frases adverbiales y nexos temporales para indicar secuencia, simultaneidad y duración. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Medio ambiente y biodiversidad | Factores que conforman la biodiversidad, la riqueza natural de México y su conservación. Indagación sobre cambios en seres vivos y el entorno a través del tiempo, causas y consecuencias de extinción. |
Desarrollo personal y social | Ética y respeto | Valoración de las costumbres, tradiciones y formas de vida de diferentes culturas; análisis de la megadiversidad de México como patrimonio natural y cultural. |
Desarrollo personal y social | Equidad de género | Análisis de situaciones de discriminación por género, participación en la prevención de la violencia. |
Secuencias didácticas por día (5 días)
Día | Etapas | Actividades y enfoques |
---|---|---|
Día 1: Entender las reglas y su importancia | Inicio: <br> - Charla participativa: ¿Qué son las reglas? <br> - Plantear un problema: ¿Qué pasa si no seguimos reglas en el aula? <br> Desarrollo: <br> - Visualización de un cuento o video sobre reglas en diferentes culturas y en la naturaleza. <br> - Discusión guiada: ¿Por qué seguimos reglas? <br> Cierre: <br> - Reflexión grupal y dibujo: ¿Qué reglas son importantes en nuestra escuela y por qué? | - Promover inclusión y respeto. <br> - Reflexión sobre la importancia de reglas en diferentes contextos. |
Día 2: Identificar reglas y su función en nuestro entorno | Inicio: <br> - Revisión de reglas del aula y comunidad. <br> - Pregunta: ¿Cómo nos ayudan las reglas a convivir bien? <br> Desarrollo: <br> - Actividad práctica: Crear un cartel con reglas para un juego o actividad. <br> - Uso de textos explicativos sencillos para describir reglas. <br> Cierre: <br> - Compartir y explicar los carteles. | - Uso reflexivo de nexos temporales y frases adverbiales en la producción de textos. |
Día 3: Investigar sobre biodiversidad y conservación | Inicio: <br> - Pregunta motivadora: ¿Qué animales y plantas hay en México? <br> - Introducir conceptos básicos: biodiversidad y patrimonio natural. <br> Desarrollo: <br> - Lectura guiada sobre factores que afectan la biodiversidad y cambios en los seres vivos. <br> - Indagar en casos históricos y actuales de extinción en México y el mundo. <br> Cierre: <br> - Escribir un breve texto explicativo con apoyo visual. | - Reflexión sobre causas y consecuencias de extinción, usando adverbios y nexos. |
Día 4: Valorar la diversidad cultural y natural | Inicio: <br> - Compartir experiencias o conocimientos sobre culturas distintas a la propia. <br> - Pregunta: ¿Por qué es importante respetar las costumbres de otros? <br> Desarrollo: <br> - Analizar ejemplos de culturas de América y el mundo. <br> - Reflexionar sobre cómo la biodiversidad forma parte del patrimonio cultural y natural. <br> Cierre: <br> - Elaborar un mural colectivo sobre la megadiversidad y el patrimonio de México. | - Argumentar, usando nexos y frases adverbiales, por qué la biodiversidad es parte del patrimonio. |
Día 5: Promover la equidad y prevenir la discriminación | Inicio: <br> - Reflexión sobre situaciones de discriminación por género en la escuela o comunidad. <br> - Pregunta: ¿Cómo podemos respetar a todas las personas independientemente de su género? <br> Desarrollo: <br> - Role-playing o dramatización sobre igualdad y respeto. <br> - Elaborar textos cortos que promuevan la inclusión y el respeto a la diversidad. <br> Cierre: <br> - Crear compromisos grupales para prevenir la discriminación. | - Argumentar y reflexionar sobre la importancia de la equidad, usando conectores y adverbios temporales. |
Recursos y materiales
- Cartulinas, marcadores, imágenes, videos, cuentos y textos sencillos.
- Carteles y materiales para actividades prácticas.
- Espacio para dramatizaciones y dinámicas grupales.
Evaluación
Dimensión | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Comprensión de reglas | Explica claramente la función de las reglas en diferentes contextos. | Rúbrica de exposición, textos escritos. |
Producción de textos | Usa adecuadamente adverbios, nexos y frases adverbiales en textos explicativos. | Revisión de textos producidos en actividades. |
Valorización de la biodiversidad y cultura | Argumenta la importancia de conservar la biodiversidad y respetar culturas. | Participación en debates, mural, textos reflexivos. |
Inclusión y respeto | Demuestra actitudes de respeto y valoración hacia las diferencias. | Observación en actividades, roles y dramatizaciones. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños y las niñas comprendan la importancia de seguir reglas para convivir en armonía, valoren la biodiversidad y la riqueza cultural de México, y fomenten la inclusión y el respeto hacia todas las personas, promoviendo una actitud reflexiva y participativa en su entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.