EL GEOPLANO
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: EL GEOPLANO
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años, en el contexto de la Educación Básica en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con un enfoque en el aprendizaje significativo, la integración de contenidos y el desarrollo de habilidades en geometría, lectura, escritura, cultura y ética.
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | EL GEOPLANO |
Escenario | Aula |
Asunto/Problema | Los alumnos no saben construir figuras geométricas en el geoplanos |
Metodología | Basado en problemas |
Campos formativos | Lenguaje, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura |
Contenidos principales | Escritura de nombres en la lengua materna, estructura externa del cuerpo humano, acciones para su cuidado y cambios en el crecimiento |
Secuencias didácticas | Distribuidas en 5 días a la semana |
Campos formativos, Ejes y Contenidos
Campo formativo | Eje articulador | Contenido | PDA (Proyectos, Recursos, Actividades) |
---|---|---|---|
Lenguaje | Apropiación cultural a través de lectura y escritura | Escritura de nombres en la lengua materna | Carteles, cuentos, actividades de escritura creativa |
Pensamiento matemático | Construcción y reconocimiento de figuras geométricas en el geoplanos | Figuras geométricas básicas (cuadrado, triángulo, círculo) | Geoplanos, piezas de cartón, figuras recortadas |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | El cuerpo humano: estructura externa, cuidados y cambios | Cuerpo humano y hábitos saludables | Modelos del cuerpo, canciones, actividades de cuidado |
Desarrollo personal y social | Valores éticos relacionados con el cuidado propio y del entorno | Ética del cuidado y respeto | Círculos de diálogo, historias con valores |
Secuencias Didácticas Semanales
Día 1: Introducción a las figuras geométricas y lectura del cuento "El mundo de las figuras"
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Presentación del problema | Plantear que los niños deben construir figuras en el geoplanos para entenderlas mejor | Motivación y contextualización |
Lectura compartida | Leer un cuento sencillo que hable de figuras y formas (puede ser adaptado) | Apropiación cultural y vocabulario |
Discusión en círculo | Comentar qué figuras conocen y qué quieren aprender | Desarrollo del lenguaje y pensamiento crítico |
Actividad práctica | Dibujar y nombrar figuras en sus cuadernos | Primer acercamiento a la escritura y reconocimiento |
Día 2: Reconocimiento y construcción de figuras geométricas en el geoplanos
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Revisión de figuras | Mostrar figuras en el geoplanos y hablar de sus características | Visualización y reconocimiento |
Construcción guiada | Usando geoplanos y piezas, construir figuras básicas (cuadrado, triángulo, círculo) | Desarrollo de habilidades motrices y conceptuales |
Escritura de nombres | Escribir en el cuaderno los nombres de las figuras en la lengua materna | Fortalecimiento del sistema de escritura |
Día 3: Exploración de la cultura a través de nombres y formas
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Presentación de nombres | Cada niño comparte el nombre en su lengua materna y escribe en un cartel | Valorar la cultura y fortalecer la identidad |
Juego de clasificación | Agrupar figuras por formas y nombres en carteles | Pensamiento lógico y reconocimiento cultural |
Cuento cultural | Leer una historia que incluya figuras y nombres en diferentes lenguas | Apropiación cultural y lingüística |
Día 4: El cuerpo humano y sus formas en relación con las figuras geométricas
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Charla sobre el cuerpo | Explicar la estructura externa del cuerpo y acciones para su cuidado | Conocimiento del cuerpo y hábitos saludables |
Dibujo del cuerpo | Dibujar en el geoplanos figuras que representen partes del cuerpo | Relación entre figuras geométricas y partes del cuerpo |
Canción y movimiento | Canciones que relacionen partes del cuerpo con formas | Desarrollo motriz y cultural |
Día 5: Reflexión, ética y cierre del proyecto
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Círculo de diálogo | Compartir qué aprendieron sobre figuras, nombres y su cuerpo | Reflexión y expresión oral |
Actividad artística | Crear un mural con figuras geométricas, nombres y dibujos del cuerpo | Integración de conocimientos y creatividad |
Valores y ética | Conversar sobre el cuidado propio y del entorno | Formación en valores éticos y sociales |
Evaluación participativa | Los niños muestran lo que han aprendido y expresan sus intereses | Valoración del proceso y motivación |
Recursos y Materiales
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, comprensión de figuras, producción escrita y participación en actividades | Observación, registros anecdóticos, portafolios |
Sumativa | Capacidad para construir y nombrar figuras, relacionar con el cuerpo y expresar ideas | Presentaciones, dibujos, actividades finales |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades en geometría, lectura y escritura, valoren su cultura y aprendan sobre el cuidado del cuerpo, integrando contenidos en un contexto lúdico, significativo y culturalmente relevante.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional o ajuste en alguna parte específica?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.