el cuidado y la preservación de los ecosistemas
Por
2025-05-19Proyecto Educativo: El cuidado y la preservación de los ecosistemas
Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitario
Duración: 5 semanas (5 días a la semana)
Campos formativos
Campo formativo | Aspectos clave |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer relaciones en el entorno natural y social. |
Lenguaje y comunicación | Producción de textos simples dirigidos a la comunidad. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Características del entorno natural y sociocultural. |
Desarrollo personal y social | Valoración y respeto por la naturaleza y la comunidad. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Fomentar la lectura y escritura con textos relacionados con el cuidado del entorno. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Comunitario | Participación activa de los niños en acciones y proyectos que beneficien a su comunidad y medio ambiente, promoviendo la responsabilidad y el trabajo en equipo. |
Secuencias didácticas por día
Semana 1: Reconociendo nuestro entorno natural y social
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Charla introductoria: ¿Qué es un ecosistema? | - Conversación guiada con imágenes y ejemplos sencillos. <br>- Dibujar en grupo qué animales o plantas conocen en su entorno. | Resumen en cartel con dibujos de los niños. |
Martes | Cuento: La pequeña abeja y su hogar | - Lectura del cuento. <br>- Preguntas sobre qué animales y plantas aparecen. | Dibujar su ecosistema favorito. |
Miércoles | Exploración en el patio escolar | - Observar plantas y animales en el patio. <br>- Recolectar hojas, piedras, o pequeños objetos. | Compartir y nombrar lo que encontraron. |
Jueves | Juego de roles: ser un animal del ecosistema | - Los niños representan animales y explican cómo viven y qué comen. | Reflexionar sobre la importancia de cada uno. |
Viernes | Resumen de la semana: | - Crear un mural con los dibujos y productos de la semana. | Compartir con la familia y la comunidad escolar. |
Semana 2: Características del entorno natural y sociocultural
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Charla sobre diferentes ecosistemas locales | - Mostrar fotografías y videos. <br>- Preguntar qué saben sobre cada uno. | Dibujar su ecosistema favorito. |
Martes | Cuento: El río que aprendió a fluir | - Leer y conversar sobre el cuento. | Dibujar un río y su vida. |
Miércoles | Visita a un parque cercano o jardín escolar | - Observar plantas y animales. <br>- Conversar con un guía o responsable. | Compartir en la clase lo que vieron. |
Jueves | Creación de un mural colectivo | - Pintar y pegar objetos recolectados. | Explicar su mural a la clase. |
Viernes | Cierre: ¿Qué aprendimos de nuestro entorno? | - Resumen en diálogo y dibujo. | Invitar a las familias a conocer el mural. |
Semana 3: Cómo cuidar nuestro ecosistema
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Charla: ¿Por qué debemos cuidar la naturaleza? | - Preguntas y ejemplos simples. | Dibujar acciones que ayudan. |
Martes | Cuento: El árbol que quería ser amigo | - Lectura y reflexión. | Dibujar cómo podemos ayudar a los árboles. |
Miércoles | Taller: sembrar plantas en la escuela | - Cada niño planta y cuida una semilla. | Cuidar y observar el crecimiento. |
Jueves | Juego: “¿Qué no debemos hacer?” | - Juegos de roles para identificar acciones dañinas. | Dialogar sobre cómo cambiar acciones. |
Viernes | Crear un cartel con mensajes de cuidado | - Diseñar y decorar mensajes. | Exhibir en la escuela y compartir con la comunidad. |
Semana 4: Acciones comunitarias para el cuidado ambiental
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Invitar a un experto en cuidado ambiental | - Charla sencilla y participativa. | Preguntar qué acciones podemos hacer en la escuela. |
Martes | Planificación de una actividad ecológica | - Decidir qué acción realizar (recolección, limpieza, plantación). | Preparar materiales y roles. |
Miércoles | Acción comunitaria: limpieza o plantación | - Ejecutar la actividad en equipo. | Reflexionar sobre la experiencia. |
Jueves | Elaboración de una carta o cartel solicitando apoyo | - Redactar textos sencillos dirigidos a autoridades o papás. | Compartir y mostrar en la escuela. |
Viernes | Presentación de la acción realizada | - Mostrar resultados y agradecer a quienes colaboraron. | Reflexionar sobre la importancia de la participación comunitaria. |
Semana 5: Valoración y compromiso con el cuidado del ecosistema
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Conversación sobre lo aprendido | - Preguntar qué acciones les gustaron más. | Escribir o dibujar su compromiso. |
Martes | Creación de un “Libro del Cuidado” | - Cada niño aporta una página con dibujos o palabras. | Compartir en la comunidad escolar. |
Miércoles | Presentación de compromisos | - Exposición oral o en cartel. | Invitar a las familias a conocer el trabajo. |
Jueves | Celebración ecológica | - Juegos, canciones y dinámicas relacionadas con el cuidado del ambiente. | Entregar pequeños reconocimientos. |
Viernes | Cierre y evaluación del proyecto | - Reflexión grupal y valoración de lo aprendido. | Planear futuras acciones para seguir cuidando el ecosistema. |
Estrategias de evaluación
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia del cuidado del medio ambiente a través de actividades prácticas, creativas y de participación comunitaria, promoviendo valores como el respeto, la responsabilidad y la empatía por la naturaleza.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.