El cuidado del medio ambiente y su biodiversidad
Por
2025-05-24Proyecto Educativo: El cuidado del medio ambiente y su biodiversidad
Datos básicos del proyecto
Nombre del proyecto | El cuidado del medio ambiente y su biodiversidad |
---|---|
Asunto/Problema | Que los alumnos tomen conciencia en el cuidado de la naturaleza y puedan observar todas las cosas que ella nos brinda día a día. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos lenguajes | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones |
Contenidos saberes | Características de los ecosistemas locales, interacción con la comunidad, importancia de cuidar la biodiversidad |
Contenidos ética | Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable y sustentable |
Contenidos humanos | Respeto por la naturaleza, trabajo en equipo, responsabilidad social |
Campos formativos
Campo formativo | Aspectos relevantes |
---|---|
Exploración y conocimiento del mundo | Observación y reconocimiento de la biodiversidad local, conocimiento del entorno natural. |
Participación y ciudadanía | Valoración del cuidado del medio ambiente, trabajo en equipo, toma de decisiones responsables. |
Comunicación y expresión | Diálogo, intercambio de ideas, narración de experiencias relacionadas con la naturaleza. |
Pensamiento matemático | Uso de registros, gráficos y cantidades relacionadas con el entorno natural. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promueve la participación activa de todos los niños, respetando sus diferentes ritmos y capacidades, y valorando la diversidad en el entorno natural y social. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Investigación | Los niños exploran, observan, preguntan, registran y reflexionan sobre los ecosistemas locales y su biodiversidad, promoviendo el aprendizaje activo y significativo. |
Secuencias didácticas (Plan semanal)
Día | Propósito | Actividades | Estrategias | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el tema y despertar curiosidad. | - Conversación inicial: ¿Qué saben sobre la naturaleza y los animales que viven en nuestro entorno? <br> - Observación del entorno cercano en el aula o patio. | Diálogo guiado, preguntas abiertas, mapeo de ideas. | Imágenes de ecosistemas, fotos del entorno, pizarra. |
Martes | Identificar las especies y elementos del ecosistema local. | - Exploración y recolección de elementos naturales en imágenes o en el entorno cercano. <br> - Dibujo colectivo de las especies observadas. | Investigación activa, dibujo, trabajo en grupo. | Cartulinas, colores, fotografías, elementos naturales (hojas, piedras). |
Miércoles | Reflexionar sobre la importancia de cuidar la biodiversidad. | - Narración de cuentos o historias relacionadas con la naturaleza y el cuidado del ambiente. <br> - Dinámica de diálogo: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro entorno? | Cuentacuentos, diálogo, lluvia de ideas. | Libros, cuentos, cartelera, fichas de ideas. |
Jueves | Elaborar compromisos y acuerdos de cuidado del medio ambiente. | - Creación de un mural con compromisos para cuidar la biodiversidad. <br> - Role-playing: representar acciones de cuidado del ambiente. | Taller de expresión, dramatización, trabajo en equipo. | Cartulina, marcadores, disfraces, imágenes. |
Viernes | Compartir y consolidar lo aprendido, valorar la participación. | - Presentación del mural y los compromisos. <br> - Reflexión final: ¿Qué aprendimos esta semana? | Presentaciones orales, diálogo grupal. | Mural, fotos de actividades, láminas de resumen. |
Adaptaciones para niños pequeños (8 años)
Aspecto | Descripción |
---|---|
Lenguaje | Uso de vocabulario sencillo, apoyo con imágenes y recursos visuales. |
Actividades | Enfocadas en acciones concretas, juegos y dramatizaciones. |
Evaluación | Observación del interés, participación, y comprensión a través del diálogo y las producciones. |
Evaluación
Instrumentos | Criterios | Propósito |
---|---|---|
Observación participativa | Interés y participación en actividades y diálogos. | Valorar la actitud hacia el cuidado del medio ambiente. |
Registro de dibujos y compromisos | Comprensión de la importancia de la biodiversidad. | Detectar conocimientos y actitudes adquiridas. |
Presentaciones orales y mural | Capacidad de expresar ideas y acuerdos. | Evaluar habilidades comunicativas y de trabajo en equipo. |
Cierre y seguimiento
Este proyecto busca no solo sensibilizar a los niños sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la biodiversidad, sino también promover acciones concretas y responsables desde temprana edad, fomentando una actitud respetuosa y participativa con la naturaleza.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.