EL CUIDADO DE LA NATURALEZA
Por
2025-06-07A continuación, se presenta la planeación del proyecto educativo "EL CUIDADO DE LA NATURALEZA" para niños de primer grado, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas, con actividades claras, adaptadas a su edad y nivel de desarrollo.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Fase / Actividad | Descripción para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Charlar en círculo sobre plantas y animales que conocen en casa o en la escuela. | Uso de imágenes y objetos reales. Preguntar con sencillez qué ven, qué les gusta. |
Momento 2: Recuperación | Escuchar una historieta sencilla sobre un animal o planta, comentando qué ocurrió. | Historieta con dibujos grandes, lenguaje sencillo, apoyo visual. | |
Momento 3: Planificación | Decidir qué historia quieren crear o qué animal o planta quieren aprender más. | Uso de dibujos, mapas conceptuales simples, y colaboración en grupo. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Observar y tocar plantas o animales en el aula o en el patio, usando lupas si es posible. | Actividad práctica con objetos reales, fomentando la exploración sensorial. |
Momento 5: Comprensión y producción | Dibujar o contar una historia sobre lo que aprendieron, usando sus propias palabras. | Uso de dibujos, narración sencilla, acompañados de ayuda del docente. | |
Momento 6: Reconocimiento | Mostrar sus creaciones y compartir con sus compañeros. | Rondas de exposición, con refuerzo positivo. | |
Momento 7: Corrección | Revisar juntos los dibujos o historias, mejorando detalles si es necesario. | Comentarios positivos, guía suave para mejorar. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Crear un mural colectivo con dibujos y fotos de plantas y animales del aula. | Trabajo en equipo, organización sencilla y materiales accesibles. |
Momento 9: Difusión | Compartir en la escuela o con las familias lo que aprendieron, en una pequeña feria o cartel. | Uso de carteles, presentaciones sencillas, apoyo familiar si es posible. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar acerca del cuidado del entorno y del propio cuerpo, en círculos de diálogo. | Preguntas abiertas, actividades lúdicas y canciones. | |
Momento 11: Avances | Registrar en un cuaderno o mural los logros y aprendizajes. | Uso de imágenes, dibujos, y palabras sencillas. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Fase / Actividad | Descripción para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Actividad | Preguntar qué plantas y animales conocen, qué necesitan para vivir. | Uso de imágenes, objetos, y preguntas sencillas. |
Fase 2: Preguntas de indagación | Actividad | Observar con lupa plantas y animales en fotos o en el aula. Preguntar: ¿Qué tienen? ¿Qué necesitan? | Uso de lupas, apoyo visual, actividades guiadas con apoyo del docente. |
Fase 3: Conclusiones | Actividad | Compartir lo que descubrieron sobre sus necesidades y hábitats. | Rondas de diálogo, dibujos y esquemas simples. |
Fase 4: Diseño y construcción | Actividad | Crear un pequeño “hábitat” con materiales reciclados o dibujos, que muestre cómo viven plantas y animales. | Uso de materiales fáciles de conseguir, actividades manuales. |
Fase 4: Evaluación y divulgación | Actividad | Presentar su trabajo a la clase, explicando lo que aprendieron. | Presentaciones sencillas, apoyo en el lenguaje y en la expresión. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Fase / Actividad | Descripción para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear una historia o situación sobre respetar a los demás, el cuerpo y la naturaleza. | Usar cuentos o dramatizaciones cortas sobre respeto y cuidado. | Historias con personajes con los que puedan identificarse, apoyo visual. |
Recolectamos | Compartir ideas previas sobre cómo cuidamos nuestro cuerpo y la naturaleza. | Rondas de diálogo, dibujos, juegos de roles. | Facilitadores que guíen la participación y escuchen a todos. |
Formulemos | Definir qué acciones son buenas para cuidar a las plantas, animales y nuestro cuerpo. | Crear en grupo una lista sencilla o cartel con ideas. | Uso de pictogramas, actividades cooperativas. |
Organizamos | Dividir tareas para cuidar el ambiente y promover el respeto. | En pequeños grupos, planear acciones concretas (recoger basura, cuidar plantas). | Tareas simples, acompañamiento y monitoreo del docente. |
Construimos | Ejecutar las acciones: plantar, limpiar, respetar límites corporales. | Participar en actividades prácticas, como plantar o hacer juegos que promuevan el respeto. | Enfoque lúdico y participativo. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar qué lograron y cómo se sintieron. | Conversaciones en círculo, dibujos sobre lo aprendido. | Uso de preguntas abiertas y refuerzo positivo. |
Compartimos | Presentar lo que hicieron a la comunidad escolar o familiar. | Carteles, dramatizaciones, fotos. | Actividad de socialización adaptada a su nivel y contexto. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Momento | Fase / Actividad | Descripción para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización | Charlar sobre actividades físicas y juegos que disfrutan, relacionándolos con el movimiento y el cuidado del cuerpo. | Juegos y movimientos guiados, demostraciones simples. |
Lo que sé y quiero saber | Investigación | Preguntar qué juegos les gustan y qué movimientos pueden hacer. | Actividades de exploración motriz, dibujos. |
Planificamos | Diseño del servicio | Decidir entre todos qué juegos pueden ayudar a cuidar la naturaleza y a mantenerse activos. | Actividades cooperativas, planificación sencilla. |
Ejecutamos | Realización del servicio | Participar en juegos que promuevan el cuidado del ambiente, como limpiar un espacio o plantar. | Juegos motrices, actividades lúdicas y prácticas. |
Compartimos y evaluamos | Reflexión | Contar qué hicieron, cómo se sintieron y qué aprendieron. | Círculos de diálogo, dibujos, pequeñas presentaciones. |
Resumen y recomendaciones
Este plan busca fortalecer en los niños el respeto por la naturaleza, su cuerpo, y promover valores éticos y sociales, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.