El compactador escolar
Por
2025-05-25Proyecto Educativo NEM: El compactador escolar
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | El compactador escolar |
---|---|
Edad de los niños | 7 años (primer grado de primaria) |
Escenario | Escuela |
Metodología | Investigación, aprendizaje activo, trabajo en equipo |
Ejes articuladores | Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Campos formativos | Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social, Comunicación y representación, Pensamiento matemático |
Campos formativos, Ejes Articuladores y Contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Pensamiento, Desarrollo y Acción) |
---|---|---|---|
Vida saludable y cuidado del medio ambiente | Impacto de las actividades humanas en el entorno natural | Impacto de la contaminación y acciones para reducirla | Experimenta con objetos para identificar deformaciones por fuerza aplicada; Reconoce que la deformación depende de la fuerza y del material del objeto |
Artes y experiencias estéticas | Creatividad y diseño de soluciones | Diseño y creación de un compactador de botellas | Utiliza herramientas para cambiar la forma de objetos y diseña un prototipo de compactador |
Pensamiento crítico | Solución de problemas y trabajo en equipo | La importancia del reciclaje y la reducción de residuos | Analiza cómo reducir y reutilizar objetos en su comunidad escolar |
Metodología de Enseñanza
Tipo | Descripción |
---|---|
Investigación activa | Los niños exploran, experimentan y diseñan soluciones a partir de sus conocimientos previos y nuevas investigaciones. |
Trabajo colaborativo | Se fomenta el trabajo en equipos pequeños y en comunidad para potenciar el aprendizaje social. |
Aprendizaje basado en proyectos | El proyecto final es la creación del compacto de botellas para reciclar. |
Uso de recursos visuales y tecnológicos | Dibujos, videos, libros y recursos digitales para apoyar la comprensión. |
Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Introducción al problema y conocimientos previos
- Charla grupal sobre qué pasa con las botellas en la escuela y en la comunidad.
- Mostrar ejemplos de botellas y preguntar qué podemos hacer con ellas.
- Dibujar en equipo cómo se ven las botellas antes y después de usarlas.
- Reflexionar sobre la importancia de reducir el volumen de los desechos plásticos.
Día 2: Investigación sobre herramientas y cambios en objetos
- Leer y dialogar sobre el texto "¿Qué herramientas pueden ayudar?".
- Dibujar herramientas que aplasten o comprimen objetos.
- Observar y experimentar con diferentes objetos (plastilina, cilindros, botellas) y presionarlos con las manos.
- Discutir cuál fue más fácil o difícil de aplastar y por qué.
Día 3: Diseño del compactador de botellas
- En equipos, lluvia de ideas para construir un compactador.
- Dibujar el diseño del compactador en papel.
- Explicar cómo funcionaría y qué materiales podrían usarse.
- Investigar en internet o con adultos sobre herramientas similares.
Día 4: Construcción y prueba del prototipo
- Recolectar materiales: cajas, palitos, gomas, tapas, etc.
- Construir el compactador en equipo.
- Probar con botellas y registrar los resultados.
- Medir cuánto se reduce el tamaño de las botellas antes y después de aplastarlas.
Día 5: Reflexión, presentación y compromiso ecológico
- Presentar el compactador y explicar su funcionamiento.
- Discutir cómo el uso del compactador ayuda a reducir la contaminación.
- Elaborar un cartel o mural sobre el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
- Comprometerse a usar el compactador y promover el reciclaje en la escuela y la comunidad.
Recursos y Materiales
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa en actividades | Observación, registros en cuaderno | Participación en debates, dibujos y diseños |
Comprensión del impacto ambiental | Preguntas orales, mapas conceptuales | Respuestas y esquemas en cuaderno |
Creatividad y diseño | Diseño de prototipo | Dibujos y modelos construidos |
Trabajo en equipo | Registro de actividades en grupo | Presentación final y exposición del compactador |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de reducir y reutilizar los residuos plásticos, promoviendo acciones concretas en su comunidad escolar. A través de la investigación, experimentación y creatividad, desarrollarán habilidades de pensamiento crítico y conciencia ecológica, contribuyendo a un entorno más saludable y sostenible.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.