el comentario y la exposicion como recursos comunicativos
Por
2025-05-20Proyecto Educativo: El comentario y la exposición como recursos comunicativos
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | El comentario y la exposición como recursos comunicativos |
---|---|
Asunto/Problema | El comentario de texto |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación |
Ejes articuladores | Inclusión |
1. Campos formativos y componentes
Campos formativos | Componentes |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Lenguaje, comunicación oral y escrita, comprensión lectora |
Pensamiento matemático | Razonamiento lógico y crítico |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Observación, análisis y valoración de textos |
Desarrollo personal y para la convivencia | Respeto, empatía, inclusión |
2. Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los estudiantes, respetando sus diferencias y capacidades. |
3. Metodología de enseñanza
- Investigación: Los estudiantes explorarán, analizarán y crearán textos comentados y exposiciones, promoviendo la autonomía y el pensamiento crítico.
- Aprendizaje colaborativo: Fomentar trabajo en equipo y respeto por las ideas de los demás.
- Proyectos: Trabajo en proyectos que integren habilidades comunicativas y éticas.
4. Secuencias didácticas por semana (5 días)
Semana 1: Introducción y sensibilización al comentario de texto
Día | Inicio: Actividades | Desarrollo: Actividades | Cierre: Actividades |
---|---|---|---|
Lunes | Dinámica de presentación: ¿Qué es un comentario de texto? | Explicación del concepto y su importancia; lectura de ejemplos sencillos | Reflexión grupal: ¿Por qué es importante comentar textos? |
Martes | Análisis guiado de un texto breve en equipo | Identificación de ideas principales y opiniones | Compartir conclusiones y dudas |
Miércoles | Visualización de videos cortos sobre técnicas de comentario | Discusión en grupos sobre técnicas vistas | Elaboración de una lista de pasos para comentar textos |
Jueves | Actividad de lectura individual con preguntas guía | Elaboración de un esquema propio del texto leído | Puesta en común y retroalimentación |
Viernes | Juego de roles: comentar textos en parejas | Presentación de comentarios en voz alta | Reflexión final: ¿qué aprendimos? |
Semana 2: Desarrollo de habilidades para el comentario de textos
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción a diferentes tipos de textos | Análisis de textos diversos (literarios, informativos) | Debate sobre las diferencias y similitudes |
Martes | Taller de identificación de ideas principales y secundarias | Ejercicios prácticos en grupo | Compartir resultados y dudas |
Miércoles | Explicación de la estructura de un comentario | Elaboración de un plan para comentar un texto | Revisión en grupo y correcciones |
Jueves | Práctica guiada: comentar un texto en pequeños grupos | Corrección y retroalimentación entre pares | Reflexión sobre los aportes y dificultades |
Viernes | Presentación oral de comentarios de textos | Evaluación formativa y autoevaluación | Cierre con reflexión sobre avances |
Semana 3: La exposición como recurso comunicativo
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Discusión: ¿Qué es una exposición? | Visualización de ejemplos y análisis de técnicas para exponer | Elaboración de criterios para una buena exposición |
Martes | Planeación en grupo de una exposición corta | Selección de temas, organización de ideas y apoyos visuales | Presentación de planes y retroalimentación |
Miércoles | Taller de expresión oral: técnicas para hablar en público | Práctica individual y en pareja | Compartir experiencias y consejos |
Jueves | Ensayo de exposiciones en pequeños grupos | Corrección y mejora de presentaciones | Preparación final para exposiciones |
Viernes | Exposición de los trabajos ante la clase | Evaluación entre pares y autoevaluación | Reflexión sobre habilidades desarrolladas |
Semana 4: Integración de comentario y exposición
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Revisión de los comentarios realizados anteriormente | Preparación de un texto para comentar y exponer | Debate en grupos sobre el proceso |
Martes | Elaboración del comentario final del texto | Ensayo del comentario en escrito y oral | Retroalimentación en pares |
Miércoles | Preparación de la exposición del comentario | Uso de recursos visuales y esquemas | Ensayo general en grupos |
Jueves | Presentación de los comentarios y exposiciones | Evaluación formativa y retroalimentación | Discusión sobre la experiencia y aprendizajes |
Viernes | Reflexión grupal: ¿qué habilidades comunicativas mejoramos? | Elaboración de un mural o cartel con lo aprendido | Cierre con reflexión personal y colectiva |
5. Campos y componentes de integración (adaptado a la NEM)
Campos | Componentes | PDA | Descripción |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Lenguaje oral y escrito, comprensión y producción de textos | Producción de textos | Elaborar comentarios y exposiciones que reflejen comprensión y análisis crítico. |
Ética | Respeto, inclusión, valoración de la diversidad | Respeto y valoración | Fomentar la participación respetuosa y valorar las ideas de todos. |
Humano | Empatía, trabajo en equipo, autoestima | Trabajo colaborativo | Promover la colaboración, la confianza y el reconocimiento de habilidades propias y ajenas. |
6. Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, respeto, avances en habilidades comunicativas | Observación, autoevaluación, portafolio de actividades |
Sumativa | Calidad del comentario, exposición oral, trabajo en equipo | Presentaciones, rubricas de evaluación, productos finales |
7. Consideraciones finales
- Promover la inclusión mediante actividades variadas y adaptaciones necesarias.
- Fomentar el uso de recursos tecnológicos y visuales.
- Incentivar la reflexión ética y crítica en cada actividad.
- Crear un ambiente respetuoso y colaborativo que motive la participación de todos los estudiantes.
Este proyecto busca que los adolescentes desarrollen habilidades comunicativas, éticas y sociales, promoviendo su inclusión y participación activa en su proceso de aprendizaje.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.