EL CIRCULO
Por
2025-06-03¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "EL CÍRCULO", organizada en tablas y estructurada según las metodologías seleccionadas, incluyendo los momentos, actividades, adaptaciones para niños de 10 años y alineación con los contenidos y PDA correspondientes.
Nombre del proyecto: EL CÍRCULO
Aspecto | Descripción |
---|---|
Contexto del proyecto | Identificación del perímetro, área del círculo y sus líneas imaginarias. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Figuras geométricas y sus características; comprensión y producción de textos explicativos |
PDA Lenguajes | Revisar y corregir reiteraciones, errores de concordancia y ortografía en reseñas |
PDA Saberes | Construcción y diferenciación de círculo, circunferencia, radio y diámetro con instrumentos geométricos |
Contenidos Ética | México independiente: vida cotidiana, intervenciones extranjeras, conflictos territoriales, soberanía y estado laico |
PDA Ética | Indagar inicios del México independiente, condiciones sociales, causas de conflictos, contexto internacional y invasiones |
Contenidos Humanos | Construcción del proyecto de vida |
PDA Humano | Reflexionar sobre preferencias y proyecciones futuras |
1. Enfoque metodológico: Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Identificación | Planteamiento del problema | Presentar una situación problemática: "¿Cómo podemos medir y entender el círculo, sus líneas y áreas en nuestro entorno?" | Utilizar ejemplos cercanos, como ruedas, platos, círculos en la naturaleza, para motivar la curiosidad. |
Recuperación | Discusión en grupos | Los niños expresan qué saben del círculo, líneas imaginarias, perímetro y área. | Uso de preguntas abiertas para activar conocimientos previos y promover la participación activa. |
Planificación | Elaboración de hipótesis y plan de trabajo | Los niños diseñan cómo abordarán la indagación: qué instrumentos usarán, qué datos recolectarán. | Guiarlos en la organización de ideas y en la elección de instrumentos (reglas, compases). |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
-- | - | -- | - |
Acercamiento | Exploración práctica | Construir círculos con compás, medir diámetros y radios, identificar sus partes. | Uso de instrumentos geométricos fáciles de manipular, explicaciones claras y ejemplos visuales. |
Comprensión y producción | Elaboración de textos explicativos | Los niños redactan una reseña sencilla sobre qué aprendieron del círculo, sus partes y características. | Fomentar la escritura creativa, revisando ortografía y concordancia, con apoyos visuales y ejemplos. |
Reconocimiento | Presentación y discusión | Compartir las producciones, reconocer errores y aciertos. | Uso de rúbricas sencillas para valorar el contenido y la corrección. |
Corrección | Revisión y edición | Revisar las reseñas en equipo, corregir errores. | Promover la autoevaluación y la revisión colaborativa, guiados por la maestra. |
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
-- | - | -- | - |
Integración | Elaboración de un mural o cartel | Crear una cartelera con dibujos, textos y ejemplos del círculo, sus partes y áreas. | Incentivar la creatividad y el trabajo en equipo. |
Difusión | Presentación del trabajo | Compartir en la comunidad escolar lo aprendido mediante exposiciones o videos cortos. | Uso de recursos tecnológicos, si están disponibles, o presentaciones orales sencillas. |
Consideraciones | Reflexión final | Reflexionar sobre qué aprendieron y qué dudas tienen aún. | Fomentar preguntas abiertas y el pensamiento crítico. |
Avances | Evaluación del proceso | La maestra y niños valoran el proceso y los logros. | Uso de portafolios y registros visuales para evidenciar avances. |
2. Enfoque: Indagación con enfoque STEAM
Fase | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Charla introductoria y ejemplo visual | Mostrar diferentes círculos en objetos cotidianos y preguntar qué saben sobre ellos. | Uso de imágenes, videos cortos y preguntas que despierten interés. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Formulación de preguntas | ¿Cómo podemos construir un círculo? ¿Qué diferencia hay entre circunferencia y círculo? | Incentivar la curiosidad mediante preguntas guiadas y ejemplos prácticos. |
Fase 3: Conclusiones | Discusión y resumen | Identificar las características principales del círculo, radio, diámetro, circunferencia y área. | Elaborar mapas conceptuales sencillos en grupo. |
Fase 4: Diseño y construcción | Proyecto: crear un "Mapa del círculo" | Diseñar y construir un modelo de círculo con instrumentos, medir perímetros y áreas. | Uso de compases, reglas, cintas métricas, y software educativo si está disponible. |
Evaluación y divulgación | Presentar los mapas y explicaciones | Compartir los modelos y explicar el proceso y resultados. | Presentaciones orales, con apoyo visual y en lenguaje sencillo. |
Complementos | Habilidades del siglo XXI | Pensamiento crítico, trabajo en equipo, resolución de problemas | Promover en actividades colaborativas, discusión y reflexión. |
3. Enfoque: Aprendizaje basado en problemas (ABP) en historia y ética
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Planteamiento del problema | ¿Cómo influyeron las invasiones y conflictos en la formación de México independiente? | Uso de historias ilustradas y relatos sencillos para contextualizar. |
Recolectamos | Recopilación de conocimientos previos | Preguntar qué saben sobre la historia de México, invasiones y personajes históricos. | Actividades de dibujo o mapas mentales. |
Formulemos | Definición del problema | ¿Qué impacto tuvieron las intervenciones extranjeras en la vida cotidiana y la soberanía? | Uso de preguntas guía para que expresen sus ideas. |
Organizamos | Trabajo en equipos | Dividir en grupos para investigar diferentes aspectos (condiciones sociales, internacionales, personajes). | Asignar roles claros y tareas adaptadas a su nivel de lectura y escritura. |
Construimos | Elaboración de presentaciones | Crear carteles, dramatizaciones o pequeñas exposiciones. | Uso de recursos visuales y apoyos gráficos. |
Comprobamos y analizamos | Discusión y evaluación | Analizar cómo las invasiones afectaron la historia, qué aprendieron. | Preguntas reflexivas para promover el análisis crítico. |
Compartimos | Socialización | Presentar los trabajos y valorar lo aprendido. | Fomentar la participación activa y el respeto en las exposiciones. |
4. Enfoque: Aprendizaje y servicio para construcción del proyecto de vida
Etapa | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Punto de partida | Reflexión personal | ¿Qué me gusta hacer?, ¿Qué quiero lograr en el futuro? | Diálogos guiados, dibujos o mapas de sueños. |
Lo que sé y quiero saber | Investigación sobre intereses y habilidades | Preguntar qué habilidades tienen y qué les gustaría aprender o lograr. | Uso de fichas, entrevistas cortas y actividades lúdicas. |
Planificación del servicio | Crear un proyecto personal | Diseñar una pequeña meta o proyecto que contribuya a la comunidad escolar o familiar. | Uso de plantillas sencillas y actividades colaborativas. |
Ejecución | Realización del proyecto | Poner en marcha su proyecto, con apoyo de docentes y familia. | Supervisión cercana, celebración de logros pequeños. |
Reflexión y evaluación | Compartir y valorar | Presentar el proyecto, reflexionar sobre lo aprendido y las habilidades desarrolladas. | Uso de círculos de diálogo, álbumes o registros visuales. |
Resumen visual de la planeación
Metodología | Momentos | Actividades clave | Adaptaciones específicas para niños de 10 años |
---|---|---|---|
ABP Lenguajes | Planeación, Acción, Intervención | Textos explicativos, corrección, difusión | Uso de ejemplos cotidianos, revisión colaborativa. |
STEAM | Introducción, Indagación, Diseño, Evaluación | Construcción de círculos, mapas conceptuales | Instrumentos sencillos, tecnología básica si es posible. |
Problemas historia y ética | Presentación, Recolección, Análisis, Socialización | Investigación, exposiciones, dramatizaciones | Recursos visuales, lenguaje adaptado. |
Proyecto de vida | Reflexión, planeación, acción, evaluación | Dibujos, metas, proyectos pequeños | Uso de actividades lúdicas y apoyos visuales. |
Este esquema permite abordar todos los aspectos del proyecto "EL CÍRCULO" de forma integral, en línea con la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo habilidades cognitivas, socioemocionales, éticas y culturales, además de potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en niños y niñas de primer grado de primaria.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.