El agua
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: El agua
Nombre del proyecto: El agua
Asunto/Problema: Indaga y analiza la cantidad de agua que se consume en diversas actividades en la casa, compara su consumo diario e identifica en qué actividades se utiliza una mayor o menor cantidad de agua.
Escenario: Comunidad
Metodología de enseñanza: Comunitario
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
1. Campos formativos
Campo formativo | Contenido |
---|---|
Exploración y comprensión de la naturaleza y la sociedad | Reconocer el ciclo del agua, su importancia y su uso en la familia y la comunidad. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, observaciones, y conclusiones respecto al consumo de agua. |
Pensamiento matemático | Medir, comparar y registrar el uso de agua en diferentes actividades. |
Desarrollo personal y social | Valorar el cuidado del agua y su conservación en la comunidad. |
Pensamiento científico | Indagar, analizar y reflexionar sobre el uso del agua en la vida cotidiana. |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Fomentar la reflexión sobre el uso racional del agua y las implicaciones en la comunidad. |
3. Metodología
4. Secuencias didácticas semanales
Día | Actividad principal | Objetivo | Estrategias | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio y sensibilización | Reconocer la importancia del agua en la vida diaria y en la comunidad. | - Círculo de diálogo.<br>- Presentación de imágenes y videos sobre el ciclo del agua.<br>- Preguntas abiertas. | Carteles, videos, imágenes, cuaderno de notas. |
Martes | Indagación en casa | Identificar y registrar el consumo de agua en diferentes actividades familiares. | - Elaborar una lista de actividades diarias.<br>- Entrevistas breves con familiares.<br>- Registro en tablas. | Cuadernos, lápices, lista de actividades. |
Miércoles | Medición y comparación | Medir y comparar el consumo de agua en distintas actividades. | - Uso de vasos medidores o tazas.<br>- Realización de experimentos sencillos.<br>- Registro y comparación en gráficos. | Vasos medidores, papel, colores, gráficos. |
Jueves | Análisis y reflexión | Analizar los resultados y pensar en formas de reducir el consumo. | - Discusión en grupos.<br>- Elaboración de ideas para conservar agua.<br>- Presentación de conclusiones. | Pizarras, marcadores, cartulinas. |
Viernes | Acción comunitaria y cierre | Planear acciones para cuidar el agua en la comunidad. | - Crear compromisos grupales.<br>- Elaborar carteles o campañas.<br>- Compartir aprendizajes con la comunidad. | Carteles, materiales de dibujo, espacio para exposición. |
5. Contenidos específicos del proyecto en tablas
A. Lenguajes
Contenido | PDA (Planeación didáctica de lenguaje) |
---|---|
Expresión oral y escrita | Relatar experiencias, expresar ideas sobre el consumo de agua, y redactar compromisos de cuidado. |
Comprensión de textos | Analizar información visual y escrita sobre la importancia del agua y su ciclo. |
B. Saberes
Contenido | PDA |
---|---|
Propiedades y ciclo del agua | Comprender el ciclo del agua y su circulación en la naturaleza. |
Uso racional del agua | Reconocer formas de reducir el consumo y valorar su conservación. |
C. Ética
Contenido | PDA |
---|---|
Cuidado del medio ambiente | Fomentar actitudes responsables y conscientes del impacto en la comunidad. |
D. Humano
Contenido | PDA |
---|---|
Convivencia y responsabilidad | Promover acciones que beneficien a todos en su comunidad, fomentando la solidaridad y respeto. |
6. Campos formativos específicos
Campo formativo | Contenido |
---|---|
Exploración y comprensión de la naturaleza y la sociedad | Ciclo del agua, importancia del agua en la vida y comunidad. |
Lenguaje y comunicación | Describir experiencias, expresar ideas y conclusiones. |
Pensamiento matemático | Medir, comparar, registrar y graficar consumos. |
Desarrollo personal y social | Cuidado del agua, responsabilidad social. |
Pensamiento científico | Indagación, análisis, reflexión sobre el uso del agua. |
7. Evaluación
Criterios | Instrumentos de evaluación | Estrategias de retroalimentación |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros de participación | Comentarios y recomendaciones en sesiones grupales. |
Comprensión del ciclo del agua | Preguntas orales, mapas conceptuales | Discusión guiada y correcciones colaborativas. |
Registro y comparación del consumo | Portafolios, gráficos | Revisión de registros y análisis en clase. |
Actitudes de cuidado y responsabilidad | Observación, portafolio de acciones | Reflexiones escritas y presentaciones orales. |
8. Recursos necesarios
9. Cierre y socialización del proyecto
Al finalizar la semana, los niños compartirán en una feria comunitaria los resultados de su investigación, sus compromisos para cuidar el agua y las acciones propuestas en su comunidad. Se fomentará la participación de las familias y otros miembros de la comunidad para fortalecer la conciencia colectiva sobre el cuidado del agua.
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la participación activa y la responsabilidad social, adaptado a niños de 10 años en el contexto de una comunidad, promoviendo aprendizajes significativos y acciones concretas para el cuidado del agua.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.