Educación en la Sexualidad para Niños de 9 Años: Guía Escolar para Promover Respeto e Inclusión
Por 2025-05-18
Proyecto Educativo: Educación en la Sexualidad
Este proyecto busca promover el conocimiento adecuado y respetuoso sobre la sexualidad en niños de 9 años de primaria, en un contexto escolar, fomentando la inclusión y el respeto hacia la diversidad, mediante una metodología basada en servicios y actividades participativas.
Datos Generales
| Nombre del Proyecto | Educación en la Sexualidad | 
|---|---|
| Asunto/Problema | Conocimiento de la sexualidad en los niños | 
| Escenario | Aula | 
| Metodología de enseñanza | Servicios | 
| Ejes articuladores | Inclusión | 
Campos formativos
| Campo Formativo | Descripción | 
|---|---|
| Pensamiento matemático | Uso de actividades lúdicas para entender conceptos, comparaciones y clasificación. | 
| Lenguaje y comunicación | Desarrollo de vocabulario adecuado, comprensión oral y escrita. | 
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del cuerpo humano, relaciones sociales y valores. | 
| Desarrollo personal y para la convivencia | Promoción del respeto, empatía y autoestima. | 
| Expresión y apreciación artística | Uso de actividades creativas para expresar ideas y sentimientos. | 
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación del tema: ¿Qué es la sexualidad? - Conversación inicial, preguntando qué saben y qué quieren aprender. | Actividad: Cuento participativo sobre diferentes cuerpos y sentimientos, promoviendo la inclusión y el respeto. | Reflexión: Compartir ideas y sentimientos, aclarar dudas, y reforzar que todos somos diferentes pero iguales en dignidad. | 
| Martes | Revisión del día anterior: Preguntas y comentarios. | Actividad: Juego de roles (dramatización) sobre el cuidado del cuerpo y límites personales. | Cierre: Resumen colectivo y expresar cómo podemos respetar el cuerpo de los otros. | 
| Miércoles | Inicio: Pregunta: ¿Qué sabemos sobre los cambios en nuestro cuerpo? | Actividad: ¿Qué pasa en nuestro cuerpo? - Uso de láminas y modelos para explicar cambios físicos y emociones. | Reflexión: Compartir experiencias y dudas, reforzando la idea de que los cambios son normales y naturales. | 
| Jueves | Revisión: ¿Qué aprendimos hasta ahora? | Actividad: Creación de un mural que represente los cambios y sentimientos relacionados con la pubertad, promoviendo la inclusión de diferentes experiencias. | Cierre: Presentación del mural, diálogo sobre la importancia del respeto y la aceptación. | 
| Viernes | Inicio: Preguntas abiertas sobre lo aprendido en la semana. | Actividad: Juego de memoria con vocabulario clave y actividades de dibujo sobre los temas abordados. | Cierre: Evaluación participativa y compromiso para respetar y cuidar su cuerpo y el de los demás. | 
Contenidos específicos
| Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas Alternativas) | 
|---|---|
| Lenguajes | Uso de cuentos, dibujos, mapas conceptuales, dramatizaciones y canciones para facilitar la comprensión y expresión. | 
| Saberes | Conocimiento del cuerpo humano, cambios en la pubertad, respeto, límites, diversidad y valores. | 
| Ética | Promover actitudes de respeto, empatía, honestidad y responsabilidad en el cuidado del cuerpo y las relaciones. | 
| Humano | Reconocer las diferencias y similitudes en el cuerpo, sentimientos y experiencias, promoviendo la inclusión y el respeto. | 
Evaluación
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca crear un ambiente en el aula donde los niños puedan explorar, entender y respetar su propio cuerpo y el de los demás, fomentando una cultura de inclusión, respeto y responsabilidad desde una perspectiva apropiada para su edad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    