Divisiones
Por
2025-06-06Claro, aquí tienes un proyecto educativo completo para primer grado basado en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), centrado en el tema de divisiones, con enfoque en el pensamiento crítico y adaptado a niños de 8 años. La estructura está organizada en tablas para cada momento, con actividades claras y apropiadas para su nivel.
Proyecto Educativo: Divisiones
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Divisiones |
Contexto del proyecto | Los alumnos muestran dificultad para resolver divisiones con algoritmo convencional, por lo que se busca que comprendan el concepto y desarrollen habilidades de pensamiento crítico para resolver problemas relacionados con la división. |
Escenario | Aula escolar |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Planeación del Proyecto en Etapas (ABP)
Momento | Actividad | Descripción para niños de 8 años | Adaptación a nivel infantil |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Mostrar una historia o situación: "Imagina que tienes 12 chocolates y quieres repartirlos en partes iguales entre tus amigos. ¿Cómo lo harías?" | Uso de historias sencillas y visuales para captar su atención y conectar con experiencias cotidianas. |
Recolectamos | Saber previo sobre el problema | Preguntar: "¿Alguna vez has compartido cosas con tus amigos? ¿Cómo lo hiciste?" | Fomentar que compartan experiencias y ideas previas para activar conocimientos previos. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Presentar un problema concreto: "Tenemos 20 lápices y queremos repartirlos en partes iguales entre 4 niños. ¿Cómo podemos hacerlo?" | Usar objetos reales (lápices, fichas, juguetes) para que identifiquen y comprendan el problema de división. |
Organizamos | Formar equipos, tareas y estrategias | Dividir la clase en pequeños grupos, asignar roles (recolector, explorador, registrador). | Favorecer el trabajo en equipo y la colaboración, promoviendo el diálogo y la escucha activa. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Los niños usan objetos, dibujos o fichas para repartir y resolver el problema. Pueden usar tablas, dibujos o agrupaciones. | Facilitarlos en el uso de materiales concretos, guiarlos a experimentar y a pensar en diferentes maneras de solucionar. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Revisar cómo repartieron, qué estrategias usaron y qué aprendieron. Hacer preguntas: "¿Por qué crees que eso funciona?", "¿Hay otra forma de hacerlo?" | Fomentar el pensamiento reflexivo, comparar diferentes soluciones y explicar sus ideas en voz alta. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Cada grupo presenta su método y resultado. Se refuerza la idea de que hay varias formas de resolver un problema. | Promover la comunicación oral, el respeto y la valoración del trabajo de otros, destacando la importancia del pensamiento crítico. |
Resumen de actividades clave en el proceso
Momento | Actividad sugerida | Recursos | Objetivo |
---|---|---|---|
Presentamos | Historia de reparto de chocolates | Imágenes, cuento, objetos reales | Despertar interés y conectar con experiencias cotidianas. |
Recolectamos | Compartir experiencias de reparto | Preguntas abiertas | Activar conocimientos previos y motivar la participación. |
Formulemos | Problema con lápices y niños | Material concreto, dibujos | Comprender el problema y plantear hipótesis. |
Organizamos | Formación de equipos | Tarjetas, roles definidos | Fomentar la colaboración y organización. |
Construimos | Reparto con fichas y dibujos | Fichas, papel, lápices | Experimentar y encontrar soluciones diversas. |
Comprobamos | Discusión y reflexión en grupo | Preguntas guía | Evaluar el proceso y aprender a pensar críticamente. |
Compartimos | Presentación de soluciones | Carteles, exposición oral | Valorar diferentes maneras de resolver y aprender unos de otros. |
Este diseño permite que los niños construyan su comprensión de la división a través de experiencias concretas, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y su enfoque en el aprendizaje significativo.
¿Quieres que te prepare también actividades específicas, materiales necesarios o una evaluación del proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.