divisiones
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: Divisiones
Nombre del proyecto:
Divisiones
Escenario:
Aula de educación primaria, dirigido a niños de 7 años (primer ciclo).
Asunto/Problema:
Los niños tienen dificultad para comprender las divisiones porque aún no dominan todas las tablas de multiplicar.
Metodología de enseñanza:
Basada en problemas, promoviendo el pensamiento crítico y la resolución activa de situaciones cotidianas.
Ejes articuladores:
Campos formativos:
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollo de habilidades para comprender y usar las operaciones. |
Lenguaje y comunicación | Expresión de ideas, resolución de problemas y comprensión oral y escrita. |
Pensamiento lógico-matemático | Razonamiento, análisis y resolución de problemas matemáticos. |
Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto, y autonomía en el aprendizaje. |
Ejes articulares:
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Fomentar la reflexión, análisis y cuestionamiento sobre las divisiones y multiplicaciones. |
Metodología:
Secuencias didácticas
Día | Objetivo de la secuencia | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir la noción de división como reparto equitativo. | - Cuento: "Repartiendo manzanas" donde los niños reparten objetos en partes iguales. <br> - Discusión: ¿Qué significa dividir? | Carteles, objetos manipulativos (manzanas, fichas). | Participación en discusión y reparto. |
Martes | Reconocer la relación entre multiplicación y división. | - Juego de multiplicaciones básicas con fichas. <br> - Problema: "Si tengo 12 caramelos y los reparto en 3 bolsitas, ¿cuántos caramelos hay en cada bolsita?" | Fichas, tarjetas con multiplicaciones y divisiones. | Respuestas en grupo y explicación oral. |
Miércoles | Practicar la división como operación inversa a la multiplicación. | - Uso de tablas de multiplicar para resolver divisiones sencillas. <br> - Actividad: "Encuentra la multiplicación que te ayuda a dividir". | Tablas, tarjetas, pizarras pequeñas. | Corrección en grupo y autoevaluación. |
Jueves | Aplicar conocimientos en situaciones problemáticas. | - Problemas en contexto: "Tienes 20 chocolates y quieres repartirlos en partes iguales entre 4 amigos. ¿Cuántos chocolates recibe cada uno?" | Problemas escritos, objetos manipulativos. | Resolución en equipo y discusión. |
Viernes | Consolidar el aprendizaje y reflexionar sobre lo aprendido. | - Juego de roles: Repartir objetos en diferentes situaciones. <br> - Creación de una historia o dibujo que represente división. | Materiales de dibujo, objetos, fichas. | Presentación de historias/dibujos y participación en reflexión. |
Contenidos específicos:
Ámbito | Contenido | PDA (Proyectos de Acción Didáctica) |
---|---|---|
Lenguajes | Uso de vocabulario relacionado con división y multiplicación. | Diálogos, relatos, dibujos que expliquen el proceso. |
Saberes | Construcción de la noción de multiplicación y división como operaciones inversas. | Juegos, actividades manipulativas, resolución de problemas. |
Ética | Valorar el trabajo en equipo, la paciencia y la ayuda mutua. | Dinámicas grupales, actividades colaborativas. |
Humano | Reconocer la importancia de compartir y repartir de manera justa. | Historias y actividades que refuercen valores de justicia y equidad. |
Evaluación:
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de conceptos, resolución de problemas. | Observaciones, registros anecdóticos, preguntas orales. |
Sumativa | Capacidad para resolver divisiones sencillas, relacionar multiplicación y división. | Fichas, actividades de resolución, presentación final. |
Notas finales:
Este proyecto busca que los niños comprendan la división a través de actividades lúdicas y contextualizadas, favoreciendo el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo. La metodología basada en problemas permite conectar las matemáticas con su vida cotidiana, promoviendo una actitud positiva hacia las operaciones matemáticas.
¿Quieres que agregue recursos específicos, ejemplos de actividades o algún otro elemento adicional?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.