División Política en Educación Infantil: Aprende conceptos clave de manera divertida
Por 2025-05-28
Proyecto Educativo por Proyectos: División Política
Datos Generales del Proyecto
| Aspecto | Detalle | 
|---|---|
| Nombre del Proyecto | DIVISIÓN POLÍTICA | 
| Asunto/Problema | Los alumnos no entienden por completo el concepto de división política y su importancia en la sociedad. | 
| Escenario | Aula | 
| Metodología | Basado en problemas | 
| Ejes articuladores | Interculturalidad crítica | 
Campos formativos
| Campo | Descripción | 
|---|---|
| Pensamiento y comunicación | Desarrollar habilidades para comprender, analizar y comunicar conceptos sobre división política y su impacto social. | 
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Entender cómo se organizan los territorios y las sociedades a través de la división política. | 
| Desarrollo personal y social | Fomentar valores de respeto, interculturalidad y participación democrática en contextos políticos. | 
Ejes articuladores
| Eje | Descripción | 
|---|---|
| Interculturalidad crítica | Promover el respeto y reconocimiento de las diversidades culturales en la organización política. | 
Metodología
- Enfoque basado en problemas: Los estudiantes enfrentan situaciones problemáticas relacionadas con la división política.
- Uso de actividades colaborativas y debates.
- Aprendizaje activo mediante exploraciones, análisis de mapas, discusión y reflexión.
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Semana 1: Introducción a la División Política
| Día | Actividades | Inicio | Desarrollo | Cierre | 
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Actividades: Presentación del proyecto y reflexión sobre qué saben de política y territorios. | Pregunta generadora: "¿Qué entiendes por división política y por qué crees que es importante?" | Dinámica de lluvia de ideas y discusión en grupo. | Elaboración de un mapa conceptual inicial. | 
| Martes | Actividades: Exploración de mapas políticos y definición del concepto. | Análisis de mapas políticos de diferentes países. | Discusión guiada sobre las características y funciones de la división política. | Reflexión escrita: ¿Qué aprendí hoy? | 
| Miércoles | Actividades: Presentación de casos históricos del establecimiento de divisiones políticas. | Visualización de videos cortos. | Análisis en grupos sobre cómo y por qué se establecieron esas divisiones. | Compartir conclusiones en plenaria. | 
| Jueves | Actividades: Debate sobre la importancia de la división política en la sociedad actual. | Presentación de posiciones iniciales. | Debate dirigido, promoviendo respeto y escucha activa. | Reflexión individual sobre el debate. | 
| Viernes | Actividades: Elaboración de un mural o cartel con conceptos clave. | Revisión de lo aprendido. | Creación colaborativa del mural. | Presentación y cierre de la semana. | 
Semana 2: La Interculturalidad en la División Política
| Día | Actividades | Inicio | Desarrollo | Cierre | 
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Actividades: Reflexión sobre diversidad cultural en los territorios. | Pregunta: "¿Qué culturas conviven en nuestras regiones y cómo se reflejan en las divisiones políticas?" | Dinámica de intercambio cultural en pequeños grupos. | Registro en cuaderno de ideas principales. | 
| Martes | Actividades: Análisis de ejemplos de interculturalidad en mapas políticos. | Presentación de casos específicos. | Comparación y discusión en grupos. | Elaboración de un esquema sobre interculturalidad y división política. | 
| Miércoles | Actividades: Estudio de casos históricos de interculturalidad en la política. | Visualización de documentales. | Análisis crítico y discusión en grupos. | Registro de ideas clave. | 
| Jueves | Actividades: Construcción de propuestas para una división política más intercultural. | Brainstorming en equipos. | Diseño de propuestas y justificación. | Presentación de propuestas en plenaria. | 
| Viernes | Actividades: Reflexión grupal sobre la importancia de respetar las diversidades culturales en la política. | Dinámica de reflexión guiada. | Elaboración de un mural colaborativo. | Presentación y análisis final. | 
Semana 3: La Participación Ciudadana y la División Política
| Día | Actividades | Inicio | Desarrollo | Cierre | 
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Actividades: Planteamiento de la importancia de la participación ciudadana en decisiones políticas. | Pregunta: "¿Cómo podemos participar en la política y qué impacto tiene esto?" | Discusión en grupos y lluvia de ideas. | Elaboración de un mapa mental. | 
| Martes | Actividades: Análisis de ejemplos de participación en procesos políticos. | Caso de estudio: votaciones, manifestaciones, etc. | Debate y análisis crítico. | Resumen escrito. | 
| Miércoles | Actividades: Simulación de un proceso participativo: elección de un representante. | Organización y desarrollo de la simulación. | Reflexión sobre la experiencia. | Debate sobre la importancia de la participación activa. | 
| Jueves | Actividades: Creación de campañas de sensibilización sobre participación cívica. | Diseño de mensajes y materiales. | Presentación de campañas en equipos. | Evaluación y retroalimentación. | 
| Viernes | Actividades: Reflexión final sobre cómo la participación contribuye a una división política más equitativa. | Dinámica de cierre. | Elaboración de compromisos personales y grupales. | Cierre y evaluación del proceso. | 
Semana 4: La Organización Territorial y su Impacto en la Sociedad
| Día | Actividades | Inicio | Desarrollo | Cierre | 
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Actividades: ¿Qué es la organización territorial? | Pregunta: "¿Cómo se organiza el territorio en nuestro país y por qué?" | Presentación y discusión en grupos. | Elaboración de esquemas. | 
| Martes | Actividades: Análisis de ejemplos de división territorial en diferentes regiones. | Uso de mapas y recursos digitales. | Comparación y discusión. | Registro de diferencias y similitudes. | 
| Miércoles | Actividades: Debate sobre los beneficios y desafíos de la organización territorial. | Presentación de posiciones. | Debate estructurado. | Reflexión escrita. | 
| Jueves | Actividades: Creación de un mapa conceptual sobre organización territorial y sus impactos sociales. | Trabajo en equipo. | Presentación del mapa. | Comentarios y retroalimentación. | 
| Viernes | Actividades: Reflexión grupal y evaluación del aprendizaje. | Ronda de preguntas: "¿Qué aprendí y cómo puedo aplicar esto?" | Elaboración de un compromiso de participación activa. | Cierre y evaluación del proyecto. | 
Evaluación
| Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos | 
|---|---|---|
| Formativa | Participación, interés, trabajo en equipo, reflexión crítica. | Observación, participación en debates, registros en cuadernos. | 
| Sumativa | Comprensión del concepto, capacidad de análisis, propuestas. | Productos finales (mural, mapas, campañas), pruebas cortas. | 
Recursos
- Mapas políticos y mapas físicos.
- Videos cortos y documentales.
- Material de papelería (cartulinas, marcadores, etc.).
- Recursos digitales (computadoras, internet).
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los adolescentes comprendan en profundidad el concepto de división política, su importancia en la organización social y cultural, promoviendo una actitud intercultural crítica, participativa y reflexiva. Se fomenta además el trabajo colaborativo y el respeto por la diversidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.


 
    