Dividiendo
Por
2025-06-09¡Por supuesto! Aquí tienes una propuesta completa de proyecto educativo titulado "Dividiendo", estructurado en tablas según las metodologías seleccionadas, adaptado para niños de segundo grado de primaria y alineado con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Dividiendo
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Dividiendo |
Contexto del proyecto | Repartición en la vida cotidiana, en la escuela, en la comunidad. |
Escenario | Aula, Escuela, Comunidad |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas (Aprendizaje basado en problemas) y en indagación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Saberes y conocimientos | Construcción de la noción de multiplicación y división como operaciones inversas |
PDA saberes | Resuelve repartos con divisores menores a 10 y dividendos de dos cifras |
1. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades propuestas para niños de 7 años | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Conversación guiada: "¿Alguna vez han compartido chocolates o juguetes con amigos?"<br>- Presentar una situación: "Tenemos 20 caramelos y 4 amigos. ¿Cómo podemos repartir los caramelos de manera justa?" | - Uso de historias cotidianas para activar conocimientos previos.<br>- Lenguaje sencillo, conexión con experiencias reales. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Preguntar: "¿Qué otras formas de repartir conocen?"<br>- Mostrar objetos (ej. fichas, frutas) y dividirlos en partes iguales.<br>- Introducir la idea de que dividir es repartir en partes iguales. | - Uso de materiales concretos y visuales para facilitar la comprensión.<br>- Fomentar la curiosidad y las preguntas. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Reflexionar: "¿Qué aprendimos sobre cómo dividir?"<br>- Escribir en grupo lo que entendieron sobre repartir en partes iguales y la relación con la división. | - Promover el pensamiento crítico mediante preguntas abiertas.<br>- Uso de dibujos para expresar ideas. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | - Crear un cartel o dibujo que explique cómo se reparte.<br>- Realizar un juego en el que cada niño reparta objetos en grupos iguales.<br>- Presentar su propuesta a la clase. | - Fomentar la creatividad y la expresión oral y escrita.<br>- Incentivar la colaboración y la valoración del trabajo en equipo. |
Complementos | - Vincular con actividades cotidianas (repartir meriendas, dividir tareas).<br>- Promover preguntas que fomenten el pensamiento crítico.<br>- Evaluación formativa mediante observación y participación activa. | - Desarrollo de habilidades del siglo XXI: colaboración, comunicación, pensamiento crítico y resolución de problemas. |
2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Momento | Actividades propuestas para niños de 7 años | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Presentamos: Plantear la reflexión inicial | - Se presenta una historia: "En la escuela, hay 18 manzanas y 3 amigos quieren compartirlas. ¿Cómo pueden hacerlo?" | - Uso de relatos cortos y cercanos para captar su atención.<br>- Lenguaje sencillo y con personajes con los que se identifiquen. |
Recolectemos: Saber previo sobre el problema | - Preguntar: "¿Han repartido alguna vez algo con amigos o en casa?"<br>- Escuchar experiencias y conocimientos previos. | - Valoración de las ideas previas para conectar con los nuevos aprendizajes. |
Formulemos: Definir con claridad el problema | - ¿Cómo podemos dividir en partes iguales las manzanas o caramelos entre amigos? | - Guiar a los niños a expresar en sus propias palabras el problema. |
Organizamos: Equipos, tareas, estrategias | - Formar pequeños grupos, asignar roles (repartidor, contador, observador).<br>- Planificar cómo dividirán los objetos. | - Fomentar el trabajo en equipo y la organización. |
Construimos: Ejecutar las estrategias | - Cada grupo reparte objetos en partes iguales usando fichas, frutas o juguetes.<br>- Registrar cómo lo hicieron. | - Uso de materiales concretos que faciliten la comprensión. |
Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados | - Revisar si todos recibieron la misma cantidad.<br>- Preguntar: "¿Qué fue fácil o difícil?" | - Promover la reflexión crítica sobre su proceso y resultados. |
Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido | - Cada grupo presenta su método y resultado.<br>- Discusión en clase sobre las diferentes formas de dividir. | - Fomentar la comunicación y el respeto por diferentes ideas. |
Resumen visual de la planeación en tablas
Metodología | Momento | Actividades clave | Estrategias de adaptación |
---|---|---|---|
Indagación STEAM | Introducción | Historias cotidianas, preguntas abiertas | Uso de objetos concretos, lenguaje sencillo |
Indagación | Repartir objetos, explorar conceptos | Visualización y manipulación de materiales | |
Conclusión | Dibujar, escribir ideas | Apoyo visual y verbal, actividades lúdicas | |
Diseño y evaluación | Crear carteles, juegos, presentaciones | Promover la creatividad y colaboración | |
Aprendizaje basado en problemas | Presentación del problema | Historias relacionadas con repartición | Uso de relatos cercanos, lenguaje simple |
Recolección de saber previo | Compartir experiencias | Escucha activa, respeto | |
Formulación del problema | Expresar en palabras sus ideas | Guiar con preguntas, apoyo visual | |
Organización | Equipos, roles, planificación | Dinámicas grupales, roles claros | |
Construcción | Reparto con materiales concretos | Uso de objetos familiares | |
Evaluación y socialización | Presentar resultados, discutir | Valoración de ideas, trabajo en equipo |
Este proyecto combina la indagación y la resolución de problemas para que los niños comprendan el concepto de división como reparto en su vida cotidiana, promoviendo además habilidades del pensamiento crítico, comunicación y colaboración. La utilización de materiales concretos, historias cercanas y actividades creativas facilita su aprendizaje y apropiación del conocimiento en un contexto significativo.
¿Te gustaría que agregue actividades específicas de lectura y escritura relacionadas con las culturas o alguna otra sección del proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.