Diversidad de pensamiento
Por
2025-05-31Proyecto Educativo: Diversidad de pensamiento
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 7 años de primaria, con un enfoque en la exploración de diferentes formas de pensar, expresarse y comprender el mundo que los rodea, promoviendo la inclusión, la interculturalidad, el pensamiento crítico y la responsabilidad social.
Campos formativos
Campo formativo | Aprendizajes esperados | Indicadores de logro |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Reconoce distintas formas de expresión y comunicación en diferentes comunidades y contextos. | Describe diferentes maneras de hablar, vestirse, comer, y relacionarse. |
Pensamiento matemático | Comprende operaciones básicas y regularidades en fenómenos naturales. | Resuelve problemas sencillos de multiplicación y división. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investiga fenómenos naturales y actividades humanas en diferentes comunidades. | Identifica cambios, regularidades y prácticas culturales. |
Desarrollo personal y social | Reconoce su comunidad y su rol en ella, promoviendo valores de responsabilidad y respeto. | Participa en actividades que fomentan la inclusión y el cuidado del entorno. |
Educación ética y ciudadanía | Comprende la responsabilidad compartida en el cuidado propio, del entorno y en el uso responsable de la tecnología. | Demuestra actitudes responsables en su entorno y en el uso de Internet. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Valora y respeta las diferencias, promoviendo la participación de todos. |
Interculturalidad crítica | Reconoce y aprecia las prácticas culturales diversas en su comunidad y el mundo. |
Vida saludable | Promueve hábitos que cuiden su bienestar y el del entorno. |
Artes y experiencias estéticas | Expresa ideas y emociones a través del arte y la creatividad. |
Pensamiento crítico | Analiza y cuestiona información y prácticas sociales. |
Igualdad de género | Reconoce y respeta las diferentes identidades y roles. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Descubre y valora historias y prácticas culturales mediante la lectura y escritura. |
Metodología de enseñanza
Basada en problemas: los niños explorarán situaciones reales o simuladas que los inviten a investigar, reflexionar y proponer soluciones, promoviendo la participación activa y el aprendizaje significativo.
Secuencias didácticas
Día | Actividad | Objetivos | Estrategias | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | ¿Cómo piensan las diferentes comunidades? | Reconocer distintas formas de pensar y expresarse. | - Presentación de imágenes y videos de comunidades diversas. - Diálogo guiado sobre formas de vida y pensamiento. | Imágenes, videos, mapas, fichas de personajes culturales. | Participación en la discusión, descripción de prácticas culturales. |
Martes | Creando personajes culturales | Investigar formas de hablar, vestir, comer y relacionarse de diferentes comunidades. | - Los niños crean un personaje con características culturales diversas. - Elaboran un perfil del personaje. | Materiales de dibujo, papeles, lápices, fichas de personajes. | Descripción oral y escrita del personaje, reflexión grupal. |
Miércoles | Explorando fenómenos naturales y regularidades | Indagar cambios en la naturaleza y establecer patrones. | - Observación de fenómenos naturales (por ejemplo, estaciones, lluvias). - Registro en tablas y dibujos. | Calendarios, fotos, materiales de registro. | Registro de fenómenos, participación en la discusión. |
Jueves | Problemas de multiplicación y división | Comprender operaciones básicas mediante problemas contextualizados. | - Resolución de problemas con sumas repetidas y arreglos. - Uso de materiales concretos para resolver. | Cubos, fichas, dibujos, pizarras. | Resolución de problemas, explicación de estrategias. |
Viernes | Responsabilidad y cuidado del entorno | Reflexionar sobre la responsabilidad compartida en el cuidado del ambiente y uso responsable de Internet. | - Debate sobre buenas prácticas en familia, escuela y comunidad. - Elaboración de compromisos. | Carteles, dibujos, fichas, recursos multimedia. | Participación en el debate, elaboración de compromisos escritos o visuales. |
Detalle de las secuencias didácticas
Lunes: ¿Cómo piensan las diferentes comunidades?
- Presentación de imágenes y videos de comunidades indígenas, rurales, urbanas, etc.
- Ronda de diálogo sobre prácticas culturales: formas de vestir, comer, hablar, relacionarse.
- Reflexión grupal sobre la importancia de respetar las diferencias.
Martes: Creando personajes culturales
- Cada niño elige o crea un personaje de una comunidad diferente.
- Completar un perfil del personaje: cómo habla, qué come, cómo viste, cómo se relaciona.
- Compartir su personaje con el grupo.
Miércoles: Explorando fenómenos naturales y regularidades
- Observación del clima, estaciones, crecimiento de plantas.
- Registro en tablas y dibujos.
- Discusión sobre los cambios y regularidades identificadas.
Jueves: Problemas de multiplicación y división
- Resolución de problemas con sumas repetidas y arreglos para entender multiplicación.
- Uso de materiales concretos para visualizar.
- Explicación en grupo de las estrategias utilizadas.
Viernes: Responsabilidad y cuidado del entorno
- Debate sobre prácticas responsables en familia, escuela y comunidad.
- Elaboración de compromisos visuales o escritos.
- Presentación de ideas para mejorar su entorno.
Evaluación
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños desarrollen una visión amplia y respetuosa de la diversidad cultural y natural, promoviendo el pensamiento crítico, la empatía y la responsabilidad social a través de actividades significativas y contextualizadas en su entorno cercano.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.