Aprende con niños: "Dime qué comes y te diré quién eres" - Proyecto Educativo para Educación Infantil
Por 2025-05-17
Proyecto Educativo: Dime qué comes y te diré quién eres
| Datos del Proyecto | Descripción |
|---|---|
| Nombre | Dime qué comes y te diré quién eres |
| Asunto/Problema | Investigar sobre la alimentación de los compañeros, buscar información, crear un cartel y difundir los resultados |
| Escenario | Aula |
| Metodología | Investigación participativa y diálogo |
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
| Contenidos lenguajes | Diálogo, toma de acuerdos, intercambio de opiniones |
| PDA lenguajes | Identifica relaciones causa-efecto en narraciones, uso correcto de puntos y puntos y seguido |
| Contenidos saberes | Alimentación saludable, prácticas culturales relacionadas con la comida |
| PDA saberes | Reconoce la relación entre alimentación y bienestar; explica ideas relacionadas con la comida |
| Contenidos ética | Valoración de prácticas saludables y respeto por las elecciones alimentarias de los demás |
| PDA ética | Reflexiona sobre la importancia de decisiones informadas en la alimentación |
| Contenidos humanos | Estilos de vida activos y saludables |
| PDA humano | Indaga sobre prácticas culturales y formas de organización familiar relacionadas con la alimentación |
Campos formativos
| Campos | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Uso del diálogo para compartir ideas y opiniones sobre alimentación |
| Pensamiento Matemático | Clasificación de alimentos, comparación de cantidades |
| Exploración y Comprensión del Mundo | Investigación sobre hábitos alimenticios, prácticas culturales y beneficios de una alimentación saludable |
| Desarrollo Personal y Social | Valoración del respeto por las decisiones alimentarias y estilos de vida saludables |
Ejes articuladores
| Ejes | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento Crítico | Promover la reflexión y análisis de las prácticas alimenticias, sus causas y efectos |
| Diálogo y Toma de Decisiones | Fomentar el intercambio de ideas y acuerdos en grupo |
Metodología
| Tipo | Descripción |
|---|---|
| Investigación | Los niños indagan sobre los hábitos alimenticios de sus compañeros, buscan información en diversas fuentes y reflexionan sobre la importancia de una alimentación saludable |
| Diálogo | Se promueve el intercambio de opiniones, la toma de acuerdos y la elaboración conjunta del cartel y la difusión de los resultados |
Secuencias didácticas (5 días)
Día 1: Inicio - Introducción al tema
| Etapa | Actividades | Recursos | Propósito |
|---|---|---|---|
| Inicio | - Presentar el título del proyecto: "Dime qué comes y te diré quién eres".<br> - Conversar con los niños acerca de qué saben sobre alimentación y hábitos alimenticios.<br> - Preguntar quiénes conocen alimentos saludables y no saludables. | Carteles con imágenes de alimentos, preguntas guía | Generar interés y activar conocimientos previos. |
| Desarrollo | - Explicar el objetivo del proyecto: investigar sobre la alimentación de sus compañeros y crear un cartel.<br> - Organizar grupos pequeños para comenzar a pensar en qué información quieren recopilar. | Carteles, fichas de trabajo | Planificar la investigación y promover trabajo en equipo. |
| Cierre | - Reflexionar en grupo sobre la importancia de conocer los hábitos alimenticios y cómo pueden mejorar su alimentación. | Rueda de palabras | Consolidar el propósito del proyecto. |
Día 2: Desarrollo - Investigación y recopilación de datos
| Etapa | Actividades | Recursos | Propósito |
|---|---|---|---|
| Inicio | - Revisar las ideas y planificación del día anterior.<br> - Explicar cómo entrevistar a sus compañeros y qué tipo de preguntas hacer. | Guías de entrevista, lista de preguntas | Preparar a los niños para recopilar información. |
| Desarrollo | - Los niños entrevistan a sus compañeros sobre sus hábitos alimenticios.<br> - Registrar las respuestas en fichas o en una pizarra. | Fichas, lápices, grabadoras si es posible | Fomentar habilidades de comunicación y observación. |
| Cierre | - Compartir en grupo las principales ideas recolectadas.<br> - Analizar si hay diferencias o similitudes en las hábitos alimenticios. | Pizarra, fichas | Reflexionar sobre la diversidad en los hábitos. |
Día 3: Análisis y búsqueda de información adicional
| Etapa | Actividades | Recursos | Propósito |
|---|---|---|---|
| Inicio | - Revisar y organizar la información recopilada.<br> - Explicar que buscarán información en libros, internet o en la escuela sobre alimentación saludable. | Libros, tablets, internet, carteles informativos | Complementar los datos y ampliar conocimientos. |
| Desarrollo | - Los niños, en grupos, buscan datos sobre qué alimentos son saludables y cuáles no.<br> - Comparar los datos con la información recopilada en las entrevistas. | Recursos de consulta, fichas de resumen | Desarrollar pensamiento crítico y comparación. |
| Cierre | - Compartir en grupo los nuevos datos y discutir qué actividades pueden promover para mejorar sus hábitos alimenticios. | Rueda de diálogo | Promover la reflexión y el compromiso. |
Día 4: Creación del cartel
| Etapa | Actividades | Recursos | Propósito |
|---|---|---|---|
| Inicio | - Explicar que diseñarán un cartel para difundir sus resultados y promover hábitos saludables. | Cartulinas, colores, recortes, imágenes | Fomentar la creatividad y expresión visual. |
| Desarrollo | - Los niños trabajan en grupos para diseñar y elaborar su cartel con información relevante y atractiva. | Materiales de arte, ejemplos de carteles | Desarrollar habilidades artísticas y de comunicación visual. |
| Cierre | - Exponer los carteles en el aula y realizar una lectura en voz alta de cada uno. | Carteles terminados | Valorar el trabajo y aprender a compartir en grupo. |
Día 5: Difusión y reflexión final
| Etapa | Actividades | Recursos | Propósito |
|---|---|---|---|
| Inicio | - Explicar que compartirán su cartel con toda la escuela o comunidad educativa. | Carteles, espacio para exposición | Promover habilidades de comunicación y socialización. |
| Desarrollo | - Los niños presentan y explican su cartel a otros grupos o a la familia.<br> - Dialogan sobre qué aprendieron y cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria. | Carteles, guías de presentación | Fomentar la confianza y la valoración del trabajo en equipo. |
| Cierre | - Reflexión grupal sobre la importancia de una alimentación saludable y estilos de vida activos.<br> - Compromiso de poner en práctica lo aprendido. | Rueda de diálogo, compromiso escrito | Conciencia y toma de decisiones responsables. |
Evaluación
| Criterios | Indicadores | Instrumentos |
|---|---|---|
| Participación | Participan activamente en todas las actividades | Observación, listas de cotejo |
| Investigación | Recopilan información relevante y la comparten | Fichas, registros de entrevistas |
| Creatividad | Elaboran un cartel atractivo y bien elaborado | Rubrica de evaluación artística |
| Reflexión | Demuestran comprensión de la importancia de la alimentación saludable | Rueda de diálogo, exposición oral |
| Actitudes | Muestran respeto por las ideas y decisiones de los demás | Observación, registro de valores |
Consideraciones finales
Este proyecto busca no solo promover conocimientos sobre alimentación saludable, sino también fortalecer habilidades de investigación, diálogo, pensamiento crítico y trabajo en equipo, en un escenario lúdico y participativo adecuado para niños de 8 años.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

