Proyecto Educativo para Niños de 6 Años: Diálogo y Valores de Justicia en Educación Infantil
Por 2025-05-28
Proyecto Educativo: Diálogo para la Justicia
Este proyecto está diseñado para niños pequeños de 6 años en primaria, enfocado en promover valores de justicia, respeto y convivencia mediante actividades de diálogo y reflexión comunitaria.
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del Proyecto | Diálogo para la Justicia |
|---|---|
| Asunto/Problema | Participar en círculos de diálogo para expresar y comprender situaciones de injusticia en la comunidad escolar y familiar, promoviendo ambientes de confianza y respeto. |
| Escenario | Comunidad (aula, familia, entorno cercano) |
| Metodología | Comunitaria, participativa, basada en círculos de diálogo y actividades reflexivas. |
| Ejes Articuladores | Inclusión, respeto, empatía, justicia. |
| Contenidos Lenguajes | Lenguajes verbal, corporal y artístico para expresar ideas y sentimientos. |
| PDA Lenguajes | Comunicación no verbal, uso de historias, dibujos, dramatizaciones. |
| Contenidos Saberes | Situaciones de injusticia o discriminación en comunidad, valores de justicia y respeto. |
| PDA Saberes | Reconocer y expresar emociones, identificar acciones justas e injustas. |
| Contenidos Éticos | Situaciones de injusticia o discriminación en familia, escuela y comunidad. |
| PDA Ética | Identificar acciones humanas que afectan la naturaleza y proponer cambios para cuidarla. |
| Contenidos Humanos | Convivencia, empatía, respeto a la diversidad. |
| PDA Humanos | Relacionar actividades humanas con el entorno natural y social, proponiendo soluciones responsables. |
Campos Formativos
| Campos | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento Matemático | Reconocer y expresar ideas sobre justicia y justicia social mediante actividades lúdicas. |
| Lenguaje y Comunicación | Expresar sentimientos y pensamientos a través del diálogo, cuentos y dramatizaciones. |
| Exploración y Conocimiento del Mundo | Observar y comprender las situaciones de injusticia en su comunidad y su impacto. |
| Desarrollo Personal y Social | Fomentar la empatía, la resolución pacífica de conflictos y el respeto a la diversidad. |
| Expresión y Apreciación Artística | Utilizar el arte para expresar sentimientos y propuestas de justicia. |
Ejes Articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Promover la participación de todos, valorando las diferencias. |
| Respeto | Fomentar la escucha activa y la consideración de otros. |
| Empatía | Poner en lugar del otro para entender sus sentimientos y acciones. |
| Justicia | Reconocer y actuar en favor de la igualdad y equidad. |
Metodología
Secuencias Didácticas Semanales
Día 1: Introducción al tema y reconocimiento de injusticias
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Círculo de bienvenida | Los niños se saludan y comparten cómo se sienten. |
| Cuento | Se narra un cuento sencillo sobre justicia y amistad. |
| Reflexión en círculo | ¿Qué fue justo o injusto en la historia? Se dialoga. |
| Actividad artística | Dibujar una situación de justicia o injusticia que hayan visto o vivido. |
Día 2: Reconocer y expresar sentimientos
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Juego de roles | Dramatización de situaciones donde alguien se siente triste por una injusticia. |
| Diálogo guiado | ¿Cómo se sienten las personas en esas situaciones? ¿Qué podemos hacer? |
| Creación de tarjetas | Escribir o dibujar acciones justas que pueden hacer en su comunidad. |
Día 3: Identificación de acciones justas e injustas
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Historias compartidas | Narrar situaciones reales de injusticia en la comunidad. |
| Discusión en grupos | ¿Qué acciones fueron justas o injustas? ¿Qué podemos aprender? |
| Dibujo colectivo | Crear un mural sobre acciones justas en comunidad. |
Día 4: Propuestas para la justicia y el respeto
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Lluvia de ideas | ¿Qué podemos hacer para que todos sean tratados con justicia? |
| Elaboración de carteles | Crear mensajes positivos y de respeto para colocar en la escuela y comunidad. |
| Compromisos | Cada niño expresa una acción que realizará para promover la justicia. |
Día 5: Reflexión y cierre del proyecto
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Círculo de reflexión | Compartir lo aprendido y cómo se sienten respecto a los cambios. |
| Presentación | Cada grupo presenta su mural y mensaje final. |
| Celebración | Reconocer el esfuerzo de todos y valorar la participación. |
Evaluación
| Dimensión | Instrumentos | Criterios de evaluación |
|---|---|---|
| Participación | Observación en círculos, actividades grupales | Se involucra activamente y respeta turnos y opiniones. |
| Expresión | Dibujos, dramatizaciones, relatos | Expresa ideas y sentimientos claramente. |
| Comprensión | Respuestas en diálogos, actividades reflexivas | Reconoce acciones justas e injustas en diferentes escenarios. |
| Actitud | Comportamiento en actividades, compromiso | Muestra empatía, respeto y compromiso con acciones justas. |
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión de la justicia y el respeto en su comunidad, promoviendo acciones concretas y reflexivas desde una edad temprana, mediante metodologías participativas y contextualizadas, que fomenten valores de inclusión y convivencia armónica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

