dia del padre
Por
2025-06-12Claro, a continuación te presento un proyecto educativo completo sobre el "Día del Padre", centrado en actividades físicas para el Día del Padre, adaptado para niños de 11 años, con enfoque en la Nueva Escuela Mexicana, utilizando las metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios y Aprendizaje y Servicio. La estructura está en tablas para mayor claridad.
Proyecto Educativo: Día del Padre — Actividades físicas para celebrar
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Día del Padre: Actividades físicas en comunidad |
Contexto del proyecto | Promover actividades físicas y saludables para celebrar el Día del Padre, fomentando valores de convivencia, esfuerzo y reconocimiento. |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenido humano | Capacidades y habilidades motrices |
PDA humano | Aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, para favorecer su disponibilidad corporal. |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Nivel de adaptación (11 años) |
---|---|---|---|
1. Planeación | Identificación | - Conversar con los niños sobre cómo celebran el Día del Padre y qué actividades físicas conocen o les gustaría realizar.<br>- Realizar un mural colectivo con ideas de actividades físicas para esa fecha. | Fomentar la expresión de ideas y preferencias, promoviendo la participación activa. |
1. Planeación | Recuperación | - Revisar en qué actividades físicas han participado antes y qué habilidades motrices dominan.<br>- Detectar intereses y necesidades del grupo. | Favorecer que los niños reflexionen sobre sus capacidades motrices. |
1. Planeación | Planificación | - Elaborar un plan de actividades físicas (carreras, juegos en equipo, circuitos deportivos) para el Día del Padre.<br>- Dividir tareas: organización, materiales, difusión. | Promover la organización, el trabajo en equipo y la responsabilidad. |
2. Acción | Acercamiento | - Preparar el espacio y materiales necesarios para las actividades.<br>- Practicar algunos juegos o circuitos con apoyo del docente. | Favorecer la familiarización con las actividades y aumentar la confianza. |
2. Acción | Comprensión y producción | - Participar en las actividades físicas diseñadas.<br>- Registrar en videos o dibujos las actividades realizadas y las habilidades motrices involucradas. | Potenciar la autoexpresión y el reconocimiento de las habilidades motrices. |
2. Acción | Reconocimiento | - Compartir con el grupo cómo se sintieron durante las actividades.<br>- Destacar habilidades motrices demostradas. | Fomentar la autoestima y la valoración del esfuerzo propio y de los demás. |
2. Acción | Corrección | - Reflexionar sobre las dificultades y cómo mejorar.<br>- Practicar correcciones en los juegos para mejorar habilidades motrices. | Promover la autocrítica constructiva y la mejora continua. |
3. Intervención | Integración | - Organizar un evento en la escuela donde los niños muestren las actividades físicas a sus padres y comunidad.<br>- Crear una breve rutina o juego para presentar. | Fortalecer la integración familiar y comunitaria. |
3. Intervención | Difusión | - Realizar una exposición o presentación de las actividades con fotos, videos y relatos.<br>- Invitar a los padres a participar en una actividad física conjunta. | Fomentar la participación familiar y valorar el deporte en comunidad. |
3. Intervención | Consideraciones | - Reflexionar sobre la importancia de la actividad física y el reconocimiento del esfuerzo.<br>- Evaluar qué actividades funcionaron mejor y qué mejorar para futuras ocasiones. | Promover la reflexión y la mejora en la organización. |
3. Intervención | Avances | - Documentar el proceso y los logros alcanzados.<br>- Reconocer el esfuerzo tanto de niños como de docentes y padres. | Fomentar la valoración del proceso y el trabajo en equipo. |
2. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades y descripción | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida | Sensibilización sobre la importancia de la actividad física y la celebración del Día del Padre.<br>- Dinámicas de reflexión sobre qué significa ser un padre activo y saludable. | Uso de cuentos, videos cortos y debates sencillos para conectar con su realidad. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | - Investigar qué actividades físicas realizan sus padres.<br>- Preguntar qué habilidades motrices creen que necesitan para jugar con sus padres. | Fomentar la curiosidad y el intercambio de ideas en grupo. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | - Diseñar actividades físicas que puedan realizar con sus padres (carreras, juegos en pareja, circuitos).<br>- Definir recursos y tareas: preparar materiales, invitar a los padres, organizar tiempos. | Promover el trabajo en equipo y la planificación colectiva. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | - Realizar las actividades físicas con sus padres en la escuela o en un espacio cercano.<br>- Registrar la participación y habilidades motrices. | Fomentar la participación activa y la comunicación con la comunidad familiar. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados | - Organizar una pequeña ceremonia de reconocimiento.<br>- Compartir fotos, videos y reflexiones sobre la experiencia.<br>- Evaluar qué aprendieron y cómo se sintieron. | Incentivar la autoevaluación, el reconocimiento y la valoración de la comunidad. |
Resumen final
Este proyecto busca que los niños desarrollen sus habilidades motrices, valoren la actividad física y reconozcan la importancia del vínculo con sus padres en un contexto de celebración y comunidad. La metodología comunitaria promueve la participación activa, la reflexión y la vinculación con su entorno, en línea con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional, como materiales necesarios, criterios de evaluación o cronograma?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.