dIA DEL PADRE
Por
2025-06-08Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Etapa / Momento | Actividades sugeridas para niños de 11 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | - Conversar en grupo sobre qué significa un padre y su importancia en la vida. <br>- Realizar una lluvia de ideas sobre las formas en que los niños valoran a sus padres. | Uso de preguntas abiertas y ejemplos cercanos a su realidad para facilitar la comprensión y participación. |
Momento 2: Recuperación | - Compartir historias o anécdotas personales sobre momentos especiales con sus padres u otras figuras parentales. | Fomentar un ambiente de confianza, promoviendo la expresión respetuosa y enriquecedora. | |
Momento 3: Planificación | - Diseñar un proyecto artístico (cartel, mural, cartelera) para celebrar el Día del Padre, incluyendo mensajes y dibujos que expresen su valor. | Guiar en la estructuración del proyecto, ofrecer ejemplos y apoyar en la selección de ideas. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Visitar el espacio comunitario o aula para comenzar a diseñar las obras. <br>- Recolectar materiales y definir roles. | Supervisar y asegurar la participación activa de todos, facilitar recursos y apoyo emocional. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Crear las obras artísticas (dibujos, poemas, mensajes) relacionados con la importancia de los padres. <br>- Reflexionar sobre cómo el arte puede comunicar sentimientos. | Promover la creatividad, ofrecer ejemplos y técnicas sencillas para facilitar la expresión artística. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Mostrar las obras en el aula o en un espacio comunitario. <br>- Explicar el significado de cada trabajo. | Fomentar el orgullo y la valoración del esfuerzo propio y de sus compañeros. | |
Momento 7: Corrección | - Recibir retroalimentación constructiva de docentes y compañeros. <br>- Ajustar las obras si es necesario. | Crear un ambiente positivo, centrado en el crecimiento y el respeto a las ideas de todos. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Integrar todas las obras en un mural o cartel grande para la comunidad escolar. | Facilitar la colaboración, dar roles claros y promover el trabajo en equipo. |
Momento 9: Difusión | - Organizar una pequeña exposición en la escuela o en un lugar cercano para compartir su mensaje. <br>- Invitar a familiares y comunidad. | Preparar una breve explicación para los visitantes, ensayar la presentación. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y lo que significó valorar a los padres a través del arte. | Promover diálogos y registros escritos o gráficos sobre sentimientos y aprendizajes. | |
Momento 11: Avances | - Evaluar el impacto del proyecto y planear futuras acciones o actividades relacionadas con la familia. | Fomentar la autoevaluación y el reconocimiento del crecimiento personal y colectivo. |
Resumen general del proyecto "DÍA DEL PADRE"
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Día del Padre |
Contexto | Abordar la importancia de valorar a los padres en la vida infantil para su desarrollo futuro. |
Escenario | Aula y espacios comunitarios cercanos |
Metodología | Comunitaria, basada en proyectos |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos | Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario; construcción del proyecto de vida. |
Notas finales:
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.