dia del niño
Por
2025-04-27Proyecto Educativo: Día del Niño
Nivel: Educación Preescolar (7 años)
Modalidad: NEM (Nueva Escuela Mexicana)
Escenario: Aula
Duración: 5 días
Campos Formativos
Campo Formativo | Objetivos | Contenidos Clave |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Mejorar la comprensión y producción de instrucciones y textos breves. | Empleo de instrucciones, lectura y escritura básica. |
Pensamiento matemático | Construir nociones de suma y resta, entender operaciones inversas. | Sumas, restas, algoritmos sencillos, resolución de problemas. |
Exploración y conocimiento del mundo | Valorar la naturaleza, respeto y cuidado del entorno natural. | Valores, valoración de la naturaleza, estilos de vida saludables. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la organización, trabajo en equipo y respeto por las ideas de otros. | Normas, colaboración, empatía, comunicación. |
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
- Valoración de la naturaleza y estilos de vida activos y saludables.
- Resolución de problemas mediante enfoques basados en problemas.
Metodología de Enseñanza
- Basada en Problemas: Se presentan situaciones o retos que los niños deben resolver, promoviendo el pensamiento crítico, la comunicación y la participación activa.
- Aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipo, compartiendo ideas y materiales.
- Exploración y experimentación: Uso de materiales concretos y actividades lúdicas.
- Reflexión: Al final de cada actividad, se invita a los niños a expresar lo aprendido y sus ideas.
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción al proyecto "Día del Niño". Charla sobre la importancia del día y las culturas. Presentación del reto: aprender a contar historias y resolver problemas con sumas y restas. | Actividad 1: Juego de instrucciones para preparar un "menú saludable" en equipos, empleando instrucciones escritas y orales. | Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre instrucciones y sumas/restas? Compartir experiencias. |
Martes | Presentación de un cuento cultural relacionado con las tradiciones mexicanas, enfatizando el uso de la lectura y escritura. | Actividad 2: Elaborar instrucciones breves para crear un juego o manualidad relacionada con la cultura. Uso de listas y normas. | Compartir las instrucciones con los compañeros. Resaltar cómo se usan las instrucciones en diferentes contextos. |
Miércoles | Introducción a las operaciones de suma y resta como operaciones inversas, mediante ejemplos con objetos y situaciones cotidianas. | Actividad 3: Resolver problemas sencillos de suma y resta usando agrupamientos y el algoritmo convencional. Uso de materiales como fichas, bloques, dibujos. | Resumen: ¿Qué es una suma y una resta? ¿Cómo se relacionan? |
Jueves | Conexión entre la naturaleza y la cultura, trabajo en grupos sobre cómo cuidar la naturaleza. | Actividad 4: Crear un cartel o historia ilustrada sobre el respeto y cuidado del entorno natural, incorporando instrucciones y valores. | Presentación de los carteles/historias y discusión. |
Viernes | Integración de todo lo aprendido: actividades lúdicas y reconocimiento del día del niño. | Actividad 5: Juego cooperativo donde los niños deben resolver problemas matemáticos y seguir instrucciones para completar una ruta o misión. | Cierre: Celebración, reconocimiento de esfuerzos, reflexión sobre el aprendizaje y la importancia del respeto, la cultura y la salud. |
Detalle de Contenidos y PDA (Productos de Aprendizaje)
Área | Contenido | PDA (Productos de Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguaje | Empleo de instrucciones para participar en juegos, elaborar objetos, preparar alimentos | Lista de instrucciones breves para actividades en casa, normas del aula, instrucciones para juegos. |
Matemáticas | Construcción de la noción de suma y resta, operaciones inversas, resolución de problemas | Resolver sumas con agrupamientos, usar algoritmos convencionales, registrar operaciones en cuadernos. |
Ética | Valoración de la naturaleza, respeto y empatía | Carteles, historias, compromisos ecológicos, normas de convivencia. |
Humano | Estilos de vida activos y saludables | Organizar y compartir información investigada, participar en actividades físicas. |
Consideraciones finales
- La evaluación será formativa, observando la participación, la colaboración, la comprensión de instrucciones y la resolución de problemas matemáticos.
- Se promoverá un ambiente de respeto, empatía y valoración cultural en todas las actividades.
- Se ajustarán las actividades según las necesidades y ritmo de los niños, fomentando siempre la creatividad y el interés por aprender.
¿Deseas que agregue recursos específicos, materiales, o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.