DIA DEL ESTUDIANTE
Por
2025-05-18Proyecto Educativo: Día del Estudiante
Datos del Proyecto
Nombre del Proyecto | Día del Estudiante |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos de primer grado de secundaria les cuesta trabajo relacionarse entre sí para convivir cotidianamente dentro de la escuela. |
Escenario | Escuela |
Metodología de Enseñanza | Servicios (enfocada en el acompañamiento y atención a las necesidades de los estudiantes) |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico |
1. Campos formativos y componentes
Campos formativos | Componentes |
---|---|
Pensamiento y comprensión | Desarrollo del pensamiento crítico, solución de problemas, análisis de relaciones sociales. |
Lenguajes | Comunicación oral y escrita, uso de lenguaje corporal, medios digitales. |
Saberes | Conocimiento de las normas sociales, valores de convivencia, habilidades sociales. |
Ética | Respeto, empatía, responsabilidad social. |
Humano | Identidad, autoestima, habilidades sociales. |
2. Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar, cuestionar y reflexionar sobre las relaciones sociales y la convivencia escolar. |
3. Metodología
- Enfoque basado en servicios: favorecer que los estudiantes se sientan acompañados y atendidos en su proceso de integración social.
- Aprendizaje por proyectos: el proyecto "Día del Estudiante" como estrategia central para promover la convivencia.
- Aprendizaje colaborativo: actividades en equipo para fortalecer relaciones y habilidades sociales.
- Reflexión y diálogo: espacios para la reflexión sobre valores y conductas sociales.
4. Secuencias didácticas por semana (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Semana 1 | Sensibilización y exploración del problema | Dinámica de presentación y diagnóstico de convivencia | Reflexión grupal y compromisos |
Semana 2 | Exploración de valores y normas de convivencia | Actividades de empatía y reconocimiento de diferencias | Elaboración de un acuerdo de convivencia |
Semana 3 | Planificación de actividades para fortalecer vínculos | Creación de campañas de respeto y colaboración | Presentación y discusión de las campañas |
Semana 4 | Preparación del evento central del Día del Estudiante | Ensayos y coordinación de actividades | Ejecución del evento y valoración |
Semana 5 | Evaluación y reflexión del proceso | Retroalimentación y reconocimiento | Cierre y celebración de logros |
5. Secuencias didácticas detalladas (una semana ejemplo)
Semana 1: Sensibilización y exploración del problema
Día 1: Inicio
- Actividades:
- Dinámica "¿Quién soy?" para que los estudiantes compartan algo sobre sí mismos.
- Presentación del proyecto y objetivos.
- Propósito: Crear un ambiente de confianza y conocer a los compañeros.
Día 2: Desarrollo
- Actividades:
- Encuesta anónima sobre cómo se sienten en la convivencia escolar.
- Discusión en grupos pequeños sobre las respuestas.
- Propósito: Identificar percepciones y dificultades en la convivencia.
Día 3: Cierre
- Actividades:
- Elaboración de un mural colectivo con las ideas principales.
- Reflexión guiada: ¿Qué necesitamos para convivir mejor?
- Propósito: Visualizar el problema y motivar la participación.
Semana 2: Exploración de valores y normas de convivencia
Día 1: Inicio
- Actividades:
- Video sobre valores de respeto, empatía y solidaridad.
- Debate abierto sobre los valores presentados.
- Propósito: Reconocer la importancia de los valores en la convivencia.
Día 2: Desarrollo
- Actividades:
- Actividad de empatía: "Ponerse en los zapatos del otro".
- Role-playing de situaciones de conflicto escolar.
- Propósito: Fomentar la empatía y comprensión.
Día 3: Cierre
- Actividades:
- Elaboración de un "Código de Convivencia" en colectivo.
- Propósito: Crear un acuerdo que guíe la convivencia en la escuela.
6. Recursos y materiales
- Cartulinas, marcadores, papelógrafos.
- Videos cortos sobre valores y convivencia.
- Material para actividades lúdicas y role-playing.
- Espacio para eventos y presentaciones.
7. Evaluación
Dimensión | Instrumentos | Criterios de evaluación |
---|---|---|
Participación | Observación, registros de actividades | Activa participación y respeto hacia los compañeros. |
Reflexión | Diarios de aprendizaje, discusión en grupo | Capacidad de expresar ideas y sentimientos. |
Colaboración | Trabajo en equipo, acuerdos colectivos | Trabajo en equipo efectivo y cumplimiento de acuerdos. |
Creatividad | Elaboración de campañas y presentaciones | Innovación y creatividad en las propuestas. |
8. Cierre del proyecto
- Evento central: Celebración del Día del Estudiante con actividades lúdicas y culturales.
- Reconocimiento: Entrega de diplomas o menciones a los participantes destacados.
- Reflexión final: Espacio para que los estudiantes compartan lo aprendido y sus compromisos futuros.
Este proyecto busca fortalecer la convivencia escolar mediante actividades reflexivas, creativas y colaborativas, promoviendo en los adolescentes habilidades sociales, valores y pensamiento crítico para una mejor integración en su comunidad escolar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.