Después de la lluvia: historia de los colores
Por
2025-06-03Proyecto Educativo: Después de la lluvia: historia de los colores
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Después de la lluvia: historia de los colores |
Contexto | Comunidad |
Escenario | Comunidad escolar y local |
Metodología | Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (ABPC) |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos | Combinación de elementos visuales, sonoros y corporales en composiciones artísticas colectivas |
Planeación del Proyecto por Fases y Momentos
Fase | Momento | Actividades para niños de 10 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | - Conversar sobre colores y lluvias, ¿qué sienten y qué ven después de una lluvia? <br>- Identificar historias o leyendas relacionadas con colores y lluvias en su comunidad. | Uso de preguntas abiertas, dibujos y relatos simples para facilitar la expresión. |
Momento 2: Recuperación | - Recoger historias, canciones, cuentos o experiencias relacionadas con colores y lluvias en su comunidad. <br>- Investigar sobre diferentes colores y su significado. | Uso de recursos visuales y auditivos, apoyo con imágenes y ejemplos concretos. | |
Momento 3: Planificación | - Diseñar un guion colectivo para un video artístico que cuente la historia de los colores después de la lluvia. <br>- Decidir qué elementos visuales, sonoros y corporales usarán. | Trabajo en equipo, con apoyo en esquemas visuales y discusión guiada para decidir roles y actividades. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Realizar actividades sensoriales con colores y sonidos relacionados con la lluvia (ej. tocar objetos, escuchar sonidos). <br>- Observar y registrar en dibujos o esquemas cómo se ven y sienten los colores después de la lluvia. | Uso de actividades táctiles y auditivas para potenciar su experiencia sensorial y comprensión. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Crear pequeños sketches, escenas o coreografías que representen los colores y emociones después de la lluvia. <br>- Grabar sonidos y hacer dibujos que acompañen su historia visual. | Apoyo en la expresión artística mediante actividades lúdicas y colaborativas, fomentando la creatividad. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir en pequeños grupos los avances y las creaciones, observando la variedad de expresiones. | Fomentar la autoestima y la valoración del trabajo propio y de sus compañeros. | |
Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar las escenas, sonidos y movimientos, ajustando detalles en grupo. | Retroalimentación positiva, con énfasis en la colaboración y el respeto. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Montar el video artístico final, combinando elementos visuales, sonoros y corporales en una secuencia coherente. | Uso de recursos tecnológicos sencillos, apoyo técnico y trabajo coordinado en equipo. |
Momento 9: Difusión | - Presentar el video a la comunidad escolar, familiares y vecinos en una pequeña exhibición o evento local. | Incentivar la participación y el reconocimiento del esfuerzo colectivo. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido, cómo se sintieron y qué les gustó de la experiencia. | Diálogo guiado, dibujos y escritura sencilla para expresar sentimientos y aprendizajes. | |
Momento 11: Avances | - Planear ideas para futuras actividades artísticas o proyectos similares en su comunidad. | Fomentar la creatividad y el interés por seguir explorando las artes y la comunidad. |
Resumen de la Metodología
El proyecto sigue un enfoque comunitario, donde los niños participan activamente en todas las fases, desde la identificación de sus propias historias y experiencias hasta la creación y difusión de un video artístico. Cada actividad está diseñada para que los niños expresen sus emociones y conocimientos a través de elementos visuales, sonoros y corporales, fortaleciendo sus habilidades artísticas y su sentido de comunidad.
¿Quieres que incluya también una evaluación, recursos necesarios o una calendarización?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.